24 mar 2023

Cabañas de Tera recupera su centenario pendón concejil.

 Una buena noticia, para los amantes de las tradiciones leonesas y de la recuperación de nuestras señas de identidad.

Foto Interbenavente: https://interbenavente.es/art/52117/cabanas-de-tera-recupera-su-pendon-y-una-tradicion-centenaria?fbclid=IwAR2OZheq_DudS8HnqyyCDSjN3WsGZUlGJ04-BMmOUyakfrUTRNZMluG1yNE

Cabañas de Tera ha conseguido recuperar su pendón concejil gracias a la labor de la “Cofradía de Santa Bárbara” con la colaboración de la Asociación  “Pendoneros de León” 

Una centenaria tradición de este pueblo, que ha estado a punto de perderse para siempre.

Para celebrarlo, el pasado domingo día19 organizaron una jornada festiva, con la ceremonia de izado y bendición del pendón. Precedida de un desfile por las calles del pueblo, escoltado por otros pendones “hermanos” de la asociación “Pendoneros de León”

( Enlace al Facebook de "Pendoneros de León" con gran cantidad de fotografías de la ceremonia)  https://www.facebook.com/media/set/?vanity=pendonerosdeleon&set=a.220966427108379)


Blas de Paz, en nombre de la Cofradía Santa Bárbara agradeció la recuperación del pendón de Cabañas de Tera gracias a la aportación económica de la Cofradía Santa Bárbara y también a la aportación de Pendoneros de León, “que ha sido de vital importancia para investigar en los archivos diocesanos de Astorga las características de este emblema del pueblo y también para despertar una gran expectación alrededor de los pendones con su participación el año pasado en la celebración de Santa Bárbara”.

Agradecimientos también para los mozos del pueblo, porque “con su entusiasmo e implicación para adquirir fondos pusieron la guinda para conseguir esta celebración que hoy hacemos” y también para Cipriano de Paz, “por su relato detallado de las últimas exhibiciones del antiguo pendón, que sirvieron de base para la confección del nuevo”.

Finalizó su intervención Blas de Paz deseando “que la historia antigua del pendón y la nueva que empieza hoy se siga conservando en Cabañas, porque eso será un signo de que nuestro pueblo existe y que los recuerdos seguirán viviendo en la memoria de nuestros descendientes. Recuerdos que verán la luz cada vez que veamos ondear este estandarte y que nos hará sentirnos orgullosos de su pasado, de su presente y del futuro prometedor que esperamos para él”.

José Antonio Ordoñez de la Asociación de Pendoneros de León entregó a la Asociación Santa Bárbara y a los representantes institucionales del Ayuntamiento de Camarzana una copia de los documentos que estuvo investigando en el archivo diocesano de Astorga, entre ellos un documento que habla del pendón en el año 1872, un escrito del párroco de Cabañas en 1988 sobre las reformas de la iglesia y los que podrían ser los primeros estatutos de la Cofradía de Santa Bárbara, datados en el año 1671

Mas información. Interbenavente  https://interbenavente.es/art/52117/cabanas-de-tera-recupera-su-pendon-y-una-tradicion-centenaria?fbclid=IwAR2OZheq_DudS8HnqyyCDSjN3WsGZUlGJ04-BMmOUyakfrUTRNZMluG1yNE


Stª Marina del Rey, por la Autonomía de León.

 Con este son ya 57 los ayuntamientos de la provincia que se muestran a favor de la Región Leonesa, que representan ya, al 50,82 % del pueblo leonés.

“Unanimidad en Santa Marina del Rey, un ayuntamiento más. Gracias a nuestro portavoz por presentarla y gracias a todos los grupos por apoyarla. La mayoría quiere una autonomía propia, sólo unos pocos lo niegan”.  

Esto tuiteaba esta mañana Luis Mariano Santos lider de la Unión del Pueblo Leonés.

Todos los concejales aprobaron la moción:

6 de PSOE

1 de UPL 

1 de PP

1 de Cs

Da gusto ver como todos los representantes de un pueblo, se ponen de acuerdo en pedir la autonomía leonesa, independientemente de su ideología o de las directrices marcadas por su partido. 

23 mar 2023

Presentación Informe Económico para la Creación de una Autonomía Leonesa

 El 1 de Abril de 2023 a las 19:00 h. en Matallana de Torío (León)


El día 1 de Abril a las 19h. en el Salón de Actos de la Casa de las Culturas de Matallana de Torío (León) el colectivo ciudadano Iniciativa Autonómica Leonesa (IAL) presentará el “Informe Económico para la Creación de una Autonomía Leonesa”, estudio elaborado por Julio Lago, Santiago Asenjo, José Luis Prieto y Javier Callado.

La conferencia tendrá una duración aproximada de unos 45 minutos y en ella se tratarán los siguientes puntos:

1. Consideraciones previas

2. Marco territorial

3. Parlamento autonómico

4. Consejo de gobierno

5. Presupuesto de la Comunidad Autónoma Leonesa

6. La nueva administración autonómica leonesa

7. Vías legales para la creación de la Autonomía Leonesa

8. Consideraciones finales


Más información

👇👇👇👇👇

https://raigame.blogspot.com/2022/10/hacia-una-autonomia-leonesa.html


INFORME

👇👇👇👇👇

https://drive.google.com/file/d/1N-hJVYT9OImur1-i-hrGDSt3YN4Q9rbo/view



16 mar 2023

Una “cadena de leoneses” Para rescatar al EMPERADOR.


 Una “cadena leonesa”. Eso es lo que proponen los defensores de la restauración y reapertura del Teatro Emperador de León.

CONVOCATORIA

👇👇👇👇👇 

Día 23 de abril, domingo, de 13 a 14 horas

Concentración silenciosa rodeando nuestro maltratado TEATRO EMPERADOR de León 

POR NUESTRO DERECHO

POR NUESTRO ORGULLO 

POR NUESTRA NECESIDAD 

PEDIMOS LA MÁXIMA ASISTENCIA 

AHORA YA NO VALEN MENTIRAS NI MEDIAS VERDADES 

VAMOS A SEGUIR LOS PASOS NECESARIOS PARA QUE NOS DEVUELVAN LO QUE ES NUESTRO 

QUIEN O QUIENES (CARGOS POLÍTICOS) QUE SE PONGAN DE “LADO” MOSTRARÁN A TODOS LOS LEONESES SU VERDADERA CARA

¡¡¡VAMOS LEÓN!!

Conceyu País Llionés ya ha mostrado su apoyo a la concentración:


Antecedentes desde 2008

leonoticias.com 20/11/2008:  El Teatro Emperador pasa a ser oficialmente propiedad del Estado tras pagar 4,7 millones

El emblemático teatro se convertirá en el futuro Centro Nacional de las Artes Escénicas y de las Músicas Históricas.

https://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/El-Teatro-Emperador-Pasa-A-Ser-Oficialmente-Propiedad-Del-Es-vn21909-vst216

2008: “El Teatro Emperador comienza a ver la luz al final del túnel después de que en las últimas horas el Ministerio de Cultural haya hecho efectivo el pago de 4,7 millones de euros. Se trata del paso previo para que este emblemático escenario comience así su andadura para convertirse en el futuro Centro Nacional de las Artes Escénicas y de las Músicas Históricas.”


En este año

10 de Enero: “El proyecto para rehabilitar el Teatro Emperador se financiará con el 2% Cultural y se anunciará «antes de marzo»

https://www.leonoticias.com/leon/proyecto-rehabilitar-teatro-20230110110931-nt.html

8 de Febrero: “La restauración del Teatro Emperador sigue en el aire. No hay 2% cultural ni presupuesto”

https://www.diariodeleon.es/articulo/cultura/2-cultural-ni-presupuesto-restaurar-teatro-emperador/202302082056052302204.html

15 de Marzo: “Reabrir el Emperador sólo costaría tres millones de euros” "Lo más destacado que ha hecho el Ministerio de Cultura en los últimos tiempos por el Teatro Emperador ha sido una ‘visita secreta’. Es el titular del inmueble y quería asegurarse de que el interior no es una ruina...."

https://www.diariodeleon.es/articulo/cultura/reabrir-emperador-solo-costaria-millones-euros/202303150333582313739.html

16 Fotografías de la concentración realizada el 25 de mayo de 2022

👇👇👇👇👇

http://raigame.blogspot.com/2022/05/salvando-al-emperador.html


“En diecisiete años, desde que el teatro bajó el telón, tres presidentes del Gobierno (Zapatero, Rajoy y Sánchez) y cuatro alcaldes —Emilio Gutiérrez y Antonio Silván (del PP) y Francisco Fernández y José Antonio Diez (del PSOE)— han sido incapaces de reabrirlo. Los regidores siempre han mostrado interés en que el Emperador (Propiedad del Ministerio de Cultura)  sea municipal, pero lo querían completamente rehabilitado…..”

7 mar 2023

"Mundo rural, tradición oral, palabra literaria y paisaje"

 El Instituto Leonés de Cultura  y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León (ULE) acogerán los días 12 y 13 del próximo mes de abril la celebración del Seminario Interuniversitario de Patrimonio cultural que se desarrollará con el lema "Mundo rural. Tradición oral, palabra literaria y paisaje"



la organización, que ha corrido a cargo de la Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL) y las universidades de León, Extremadura, Salamanca, Oviedo y Universidad de Valladolid, se apunta que los contenidos aproximarán a una “reflexión crítica sobre el patrimonio cultural, material e inmaterial, del eje occidental peninsular a través del acercamiento al mundo rural en el nuevo milenio, a la sabiduría campesina, las tradiciones orales, a la palabra literaria que surge en ese ámbito, así como a las nuevas posibilidades de revitalización del medio rural en pleno siglo XXI”.

Entre los objetivos se puede reseñar el deseo de abordar el rico acervo cultural del occidente peninsular desde distintas perspectivas, con actividades tanto teóricas como prácticas y sesiones de coloquio, que permitirán a los participantes aprender acerca de la sabiduría campesina y popular, de la tradición oral, de la palabra literaria y de los paisajes culturales. También se desea aunar diferentes investigaciones que visibilicen el medio rural y la lectura ecológica de nuestro entorno en el contexto de un desarrollo sostenible y a través de proyectos académicos, literarios, educativos y sociales.

La dirección del seminario ha corrido a cargo de Natalia Álvarez Méndez, Carmen Rodríguez Campo y Paula Fernández Chamorro (Universidad de León) y de Eloy Martos Núñez (Universidad de Extremadura), que han contado con la colaboración de la Academia de las Artes, las Letras y las Ciencias de León, la Facultad de Filosofía y Letras de la ULE, la Diputación de León, Instituto Leonés de Cultura, el Grupo de Estudios Literarios y Comparados. Insólito, Género y Humanidades Digitales, el Instituto de Humanismo y Tradición Clásica, y la Fundación Antonio Pereira

PROGRAMA

Miércoles 12 de abril

17.00 - Inauguración del Seminario por las Autoridades.

17:30 – Conferencia inaugural: ‘Veladas campesinas vecinales de invierno en el ámbito leonés’. José Luis Puerto, escritor y profesor de Lengua y Literatura.

18.30 – "El ciclo «Calechos d’iviernu» (2016-2023): actualización y renovación de una costumbre leonesa". José Ignacio Suárez García, Universidad de Oviedo y Asociación Cultural Faceira.

19.15 – ‘De ‘Palabras mayores’ al Archivo de la Memoria Oral, dos aventuras encaminadas a preservar nuestra memoria’. Emilio Gancedo, Universidad de León.

Jueves 13 de abril

10:15 – "Las leyendas como memoria y sabiduría mágica de la ruralidad". Alfonso García, escritor y profesor de Lengua y Literatura.

11.00 – "La pervivencia del filandón en la cultura del cambio del siglo". David Rubio, Universidad de León.

12.15 – "Paisajes culturales y lecturas ecológicas en la narrativa actual". Natalia Álvarez Méndez, Universidad de León.

13.00 –"Imaginarios del bosque en la península: enfoque comparativo y ecocrítico". Eloy Martos, UEX; Beatriz Durán, UEX; Aitana Martos, UAL.

17:00 – "Presentación del proyecto A PLENA CULTURA: Lectura, naturaleza y patrimonio etnográfico". Santiago Asenjo, A plena  cultura.

17:45 – "Presentación del proyecto LITERNAUTAS: Literatura y naturaleza en la Montaña Oriental Leonesa". Inés Fuertes Gutiérrez, profesora de Biología y Geología; Nuria Rubial Seijas, profesora de Lengua y Literatura.

18:30 – "Presentación del proyecto IUPE, Iberaulas Universitarias de Patrimonio Etnopoético". Eloy Martos Núñez, UEX; Ulpiano Lada Ferreras, UOV; Jesús Nieto Ibáñez, UVA; Javier Félix Merchán, USAL.

19.30 – "Conferencia de clausura: La Ilustración y el mundo rural: miradas desde la Historia". Manuel José de Lara, Universidad de Huelva.

25 feb 2023

Autu d'Homenax a la Llingua Llïonesa en S. Andrés del Rabanedo

Cumu quiere qu'este annu, el Día la Llingua Materna cayou en Martes d'Antruexu, las Asociaciones de la Llingua Llíonesa “El Fueyu” y  “L’Alderique” y la Plataforma “La Parva” decidierun treslladare la celebración al vienres, Febreiru y 24  Muerganizandu un “Autu d'Homenax a la Llingua Llïonesa” que cellebrose a partire las 19,00 houras nel Salón d'Autos del Ayuntamientu de San Andrés del Rabanéu, 

N'ese autu, amás d'apresentare las espublizaciones que tenen editas n'estos tres cabeiros annos y que facen parte del proyeutu cultural de sou, contarun cuna collaboración los escolines los Cursos de Llingua Llïonesa, que tan impartiendu na Casa Cultura de Trobayu d'Enriba.

La Alcaldesa´l Ayuntamientu de San Andrés, Abriu l´homenax cunas pallabra de bienvenia en Lliones, deseyandu nuevas cellebraciones del autu nos proximos annos.

VIDEO

👇👇👇👇👇













23 feb 2023

L´Antruexu Llionés. Antiguos ritos paganos.

 


Trasmitiendo las Tradiciones (Video)


Campanones de Pozos de Cabreira

















¡Desafiando al mal !










Ritos Ancestrales (Video)



Burras y Toro de Tremor (video)




La Danza del Toro y el Guirrio (video)