16 abr 2024
Homenaje a los Héroes Leoneses 2024
15 abr 2024
"Los hebreos del Reino de León : El caso del Castrum ludeorum"
La presentación versará sobre las excavaciones arqueológicas desarrolladas en el Castro de los Judíos (Puente Castro, León).
13 abr 2024
Nota de Prensa Integra: Conceyu felicita a quienes se niegan a participar en la impuesta fiesta/derrota del 23 de abril.
Desde el Conceyu País Llionés queremos transmitir nuestra felicitación a aquellos grupos de música, grupos folklóricos, servicios hosteleros, niños lectores y resto de ciudadanos y sociedad leonesa que se han negado a participar en la osada celebración del día 23 de abril, día de la actual autonomía, en la ciudad de León.
Animamos a aquellos que puedan tener dudas sobre si participar o no a que se unan a ellos ya que por una escasa caja de 30 monedas que podrían obtener ese día, arrastrarían la ignominia de haber colaborado en tan funesta iniciativa.
Creemos que es un gesto de empatía para con la sociedad leonesa no colaborar con aquellos que han provocado nuestra ruina y nuestra despoblación, singularmente la hostelería debe tener vista a largo plazo: la autonomía con Castilla ha sido causa de nuestra despoblación y eso ha provocado que los negocios leoneses mengüen y, lógicamente la hostelería tenga menos clientes y muchos negocios cierren sus puertas.
No es por tanto lógico colaborar con quien tanto mal nos causa. La suspensión de la lectura del Estatuto para la que se pretendía usar a niños debido a que no encuentran quien colabore con ese despropósito también es una buena señal de que hay futuro, si la gente joven y los profesores son conscientes de donde está el principal problema de nuestra tierra es un paso mas en el buen sentido para avanzar hacia su solución.
Esta solución pasa por obtener una autonomía para el País Leonés que revierta la situación de ostracismo en que nos encontramos y busque herramientas de desarrollo para levantar económicamente nuestro país.
Animamos a abandonar el colaboracionismo con su fiesta, no la nuestra y unirse al III CAMINU LA LLIBERTÁ y en la contraprogramación que esta prevista para ese día, e igualmente invitamos a la hostelería leonesa a participar en la campaña “Establecimiento a favor de la Autonomía” colocando los carteles facilitados por Conceyu a quienes nos la soliciten.
Conceyu País Llionés
10 Abril 2024
Foto: Ana Belén
10 abr 2024
Charla de RAIGAÑU en la ULE, sobre los Ramos Leoneses
3 abr 2024
Conceyu convoca el III Caminu la Llibertá para luchar por la autonomía leonesa.
Conceyu llama al pueblo leonés a la lucha en las calles de León, el próximo 23 de abril en el “III Caminu la Llibertá” con el apoyo de Xuntanza Llionesista, ante la osadía de la Junta, de celebrar “su fiesta/derrota de Villalar” en terreno leonés.
![]() |
1° Conceyu País Llionés2° Xunios por un Reinu3° Mujeres del carbón4° Raigañu (asociación de cultura tradicional leonesa)5° Lliga Celta País Llionés6° Conceyu Xoven7° Asociación Cultural Montaña Leonesa Vadinia8° Plataforma Pro-Identidad Leonesa9° Asociación de Amigos de la Indumentaria Tradicional del Reino de León10° Grupo de Danzas Reino de León11° Dulzaineros de Surcos del Órbigo12° A.L.I. (Academic Language Institute)13° Asociación Española de Estudios Hispanounidenses14° Asociación Amigos de la Senda Leopoldo Panero15° Asociación D-spierta16° Asociación Cultural de Estudios Leoneses – ACELE17° Plataforma León Primero18° Colectivo Baldomero Lozano.19° Instituto Cepedano de Cultura - ICECU.20° Asociación Cultural El Trovador Leonés.
30 mar 2024
Casa de León en Madrid
La Asociación Ibérica de Amigos del Prerrománico del Reino de León (AIPRELE) nace para valorizar, divulgar y proteger el arte del Reino de León y entre los años 900 y 1100 aproximadamente. En la presentación se dará a conocer esta época y sus producciones materiales y artísticas.
Contaremos con la presencia de Artemio Martínez Tejera, doctor en Geografía e Historia, por la Universidad Autónoma de Madrid, cuya principal línea de trabajo e investigación ha sido el estudio de la arquitectura cristiana tardoantigua y medieval hispana (ss. IV-XII) y Javier Callado Cobo, aficionado al arte altomedieval y también divulgador, que ha actuado como promotor de la asociación AIPRELE.
El acto será presentado por Belén Molleda, presidenta de la Casa de León en Madrid.
28 mar 2024
Toral de los Vados por la Autonomía de León
El pleno del Ayuntamiento de Toral de los Vados ha aprobado la moción, para defender una autonomía propia para los leoneses.
La moción fue aprobada el pasado jueves 21 de marzo con los cinco votos de TYP (Toral y sus Pueblos) con mayoría absoluta en este municipio berciano. En contra de la aprobación, estaría el PSOE 1 voto, el PP 1 voto y la CB 1 voto.
Para justificar esta decisión aluden a los rasgos de identidad propios de la región leonesa y al "desequilibro interterritorial"
"Todos estos años de funcionamiento de la Comunidad Autónoma y Estatuto de Autonomía que soporta nuestra provincia de León, o en su caso Región Leonesa, han puesto de manifiesto el hecho estadístico e irrefutable del desequilibrio interterritorial dentro de la propia Comunidad, resultado especialmente perjudicada la provincia de León, o en su caso la Región Leonesa, tanto desde el punto de vista político como económico, cultural e incluso de pervivencia de la propia identidad leonesa" razona el equipo de gobierno que presento la moción.
“Con los más de 1.700 habitantes de Toral de los Vados, el listón inclina la balanza del "Sí" a la autonomía en número de habitantes en la provincia, que superan ya la mitad alcanzando un 52% de respaldo social, según la UPL.
En la formación leonesista entienden que esta decisión de la Agrupación de Electores de Toral es además un claro ejemplo de que "quienes antes pertenecían a otras siglas políticas, el PSOE, ahora se sienten políticamente libres para votar este tipo de decisiones" por lo que el procurador regional de la UPL, José Ramón García, se atreve a aventurar que no será el único y que quizás haya otros que sigan su ejemplo, en alusión a Fabero, ayuntamiento en el que el PSOE prescindió en las pasadas elecciones de su hasta entonces alcaldesa, Paz Ramón, que ha conseguido aún así mantenerse en la alcaldía con una formación de Independientes.”
MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL DE TORAL Y SUS PUEBLOS
(TYP), PARA REMITIR A LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN, ASÍ COMO A LAS
CORTES GENERALES DEL ESTADO, EL DERECHO A LA CONSTITUCIÓN EN
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA PROVINCIA DE LEÓN, O EN SU CASO DE LA
REGIÓN LEONESA (LEÓN, ZAMORA Y SALAMANCA)
PRIMERO.- A raíz de la promulgación de la Constitución Española, el proceso autonómico una vez consideradas las denominadas nacionalidades históricas como Cataluña, País Vasco o Galicia, se configuró, en muchas ocasiones, al capricho y veleidad de los políticos de turno, como aconteció con Murcia, Logroño o Santander, sin tener en consideración el derecho de otras regiones históricas como la Región Leonesa, que fue incluida con parte de la Región de Castilla la Vieja sin mayor justificación, que conformar una autonomía enorme en el centro del Estado, que contrarrestara los nacionalismos existentes en ese momento.
Bajo estos argumentos, se diseñó una autonomía híbrida e injustificable desde cualquier consideración identitaria, histórica, cultural, social, administrativa y política. Razones de estado nunca explicitadas y en contraposición a los deseos de los leoneses, llevaron a la constitución de una Comunidad Autónoma denominada Castilla y León, que es once veces mayor en extensión que la media de las regiones europeas, mayor que muchos países centroeuropeos y más extensa que nuestro país vecino, Portugal. Así configurada, y debido a las políticas centralistas llevadas a cabo desde la Junta de Castilla y León que obviando al propio Estatuto de Autonomía en cuestión de descentralización de sedes, competencias y funciones, la Comunidad se ha visto abocada a los increíbles fenómenos de insolidaridad, concentración y centralización más absolutos en Valladolid. Autonomía que ha resultado fallida en estos más de 40 años de existencia, proceso que nunca fue aceptado por la Provincia de León, al igual que en Zamora y Salamanca.
SEGUNDO.- Todos estos años de funcionamiento de la Comunidad Autónoma y Estatuto de Autonomía que soporta nuestra provincia de León, o en su caso Región Leonesa, han puesto de manifiesto el hecho estadístico e irrefutable del desequilibrio interterritorial dentro de la propia Comunidad, resultado especialmente perjudicada la provincia de León, o en su caso la Región Leonesa, tanto desde el punto de vista político como económico, cultural e incluso de pervivencia de la propia identidad leonesa.
TERCERO. Políticas activas de los sucesivos gobiernos de la Comunidad Autónoma que hemos sufrido desde su constitución, han pretendido la desnaturalización de la identidad leonesa y la confusión entre lo leonés y lo castellano, hasta el punto de que se han llegado a crear fundaciones, dedicadas a crear una identidad ficticia desde las instituciones -la castellanoleonesa- y a imponer una localidad como depositaria histórica de los valores identitarios de Castilla y de León, eludiendo mencionar que la provincia de León, o en su caso la Región Leonesa nunca ha sentido como identitaria la lucha comunera, solo valorizada en Castilla la Vieja. Esto determina un agravio más hacia nuestra región, incluida de forma absurda en una Comunidad que se ha formado sin la concurrencia ni la voluntad explícita de los ciudadanos y ciudadanas de ambas regiones. León nunca consintió ni se le consulto.
CUARTO. El problema se convierte en extremadamente grave, sólo comparable al momento político de la integración de la provincia de León, o en su caso la Región Leonesa en la Comunidad a la que indebidamente pertenece, cuando incluso se ha planteado por algún partido, en algún momento introducir en el texto constitucional el nombre de las 17 autonomías que componen el Estado, lo que implicaría una reforma de la Carta Magna para la obtención de la autonomía, cuestión que hoy podría resolverse en el ámbito de una reforma del propio Estatuto de Autonomía o con una simple ley orgánica del Parlamento Nacional Español constituyendo la Comunidad Autónoma de la provincia de León, o en su caso la Región Leonesa. Y ello es posible con base en la propia Constitución, cuyo art. 143 establece en su apartado 1º que “en el ejercicio del derecho a la autonomía reconocido en el art. 2 de la Constitución, las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes, los territorios insulares y las provincias con entidad regional histórica podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas con arreglo a lo previsto en este Título y en los respectivos Estatutos”.
QUINTO. La existencia de la identidad leonesa se remonta a la etapa altomedieval cuando los avatares históricos dieron lugar a la creación del Reino de León y han pervivido durante más de mil años los emblemas que representan al reino y a sus pobladores, que están presentes desde siempre en la Historia de España, como atestigua su presencia entre los cuatro reinos fundacionales del Escudo de España. Por tanto, ninguna Comunidad Autónoma actual puede afirmar que en el momento de la constitución de las comunidades autónomas, hubiera regiones con más méritos que la leonesa, quizás iguales pero nunca superiores, para su reconocimiento como Comunidad y solo las decisiones políticas, que han resultado fallidas para la provincia de León, o en su caso la Región Leonesa, nos hicieron ocultar cuando no perder este derecho Constitucional.
SEXTO.-Pues bien, la actual situación de toda la región leonesa, y en particular de la provincia de León incluida su comarca del Bierzo, cada vez con mayor insistencia, solicitan a los políticos una postura clara respecto del actual sistema autonómico impuesto, nos lleva a plantear la presente moción que no pretende más que, dentro del marco constitucional y del más absoluto respeto a las normas jurídico constitucionales y por tanto legales, también Europeas, que rigen nuestra democracia española; un pronunciamiento que sirva de acicate para qué, en el pronunciamiento del resto de otras instituciones municipales o provinciales, se llegue a un consenso que permita la constitución de la comunidad Autónoma Leonesa, como provincia y si así fuese posible por adhesión de Zamora y Salamanca, de la Región Leonesa.
Por lo expuesto, SOLICITAMOS:
Que el Pleno adopte los siguientes acuerdos:
A) Remitir a la Diputación Provincial de León el posicionamiento de este plenario en cuanto a que la provincia de León incluida su comarca del Bierzo, tiene derecho a constituirse en la comunidad Autónoma Leonesa.
B) Remitir al órgano legislativo autonómico, Cortes de Castilla y León, el posicionamiento de este plenario en cuanto a que la provincia de León, o en su caso la Región Leonesa tienen derecho a constituirse en comunidad autónoma instando a las Cortes autonómicas a iniciar los trámites para la consecución de la autonomía provincial de León, o en su caso de la Región Leonesa con las tres provincias que lo conforman León, Zamora y Salamanca.
C) Remitir a las Cortes Generales del Estado este posicionamiento y la necesidad de revertir la actual situación de agravio con la provincia de León, o en su caso con la Región Leonesa al ser la única región histórica de España que no es autonomía, con aprobación en el Congreso y en el Senado de la creación de la Comunidad Autónoma Leonesa, o en su caso de la Región Leonesa y la creación de cuantas instituciones en el ámbito legislativo, ejecutivo y jurisdiccional que puedan ser perceptoras de todas aquellas delegaciones de competencias y funciones como consecuencia de las transferencias de las mismas a la nueva Comunidad Autónoma Leonesa, o en su caso de la Región Leonesa..
Toral de los Vados a 5 de Febrero de 2024
Lectura de los Decreta del Reino de León
27 mar 2024
Campanones. Quintaniella - Cabreira- Llión
El próximo sábado a las 18:00 horas, organizada conjuntamente por la asociación San Yusto y la Junta Vecinal de Quintanilla de Yuso.
Los tradicionales "Campanones", recorrerán las calles de Quintanilla, ataviados con sus ancestrales "mazcaras" rituales, sus estrafalarios trajes y sus enormes campanas.
"La mascarada no solo es un espectáculo visual y auditivo, sino también una expresión de la cultura y el espíritu comunitario cabreirés"
Al concluir el desfile, se invitará a los asistentes a compartir una chocolatada.
26 mar 2024
“Premios Decreta”: 15 de abril y a las 18:00 horas.
El próximo día 15 de abril y a las 18:00 horas, serán entregados los “Premios Decreta” 2023 en un acto publico que se celebrara ante la Real Basílica de San Isidoro, para posteriormente proceder a la lectura de tan históricos preceptos, base del modelo parlamentario a nivel mundial.
“La Asociación de Amigos de los Decreta creó estos premios en el año 2022 para homenajear a aquellas personalidades que destacan por su contribución y apoyo a la sociedad leonesa.”
Los galardonados con los premios Decreta 2023 son: Juan Prieto Gómez, representante permanente adjunto de España ante la FAO, implicado en el reconocimiento de las Montañas de León como uno de los lugares más notables del Patrimonio Agrario Mundial. Ana Mari Cauce, Rectora (presidenta) de la Universidad de Washington por su apoyo a los valores culturales y al papel de León como centro formativo internacional y a Belén Molleda Conde, periodista de la Agencia EFE y presidenta de la Casa de León en Madrid, por su poyo a los valores culturales e identitarios leoneses, tanto en sus actividad profesional en medios informativos como en la Casa de León y el Círculo de Periodistas leoneses de Madrid.
21 mar 2024
Associaçon de Lhéngua i Cultura Mirandesa"
Ayer miércoles 20 de marzo se celebró la primera reunión del grupo de trabajo para desarrollar una estrategia para la protección y promoción de la "Lhéngua Mirandesa" (Glotónimo con que los portugueses designan nuestro idioma común) y para poner a trabajar en la Unidad Orgánica encargada de implementar esta estrategia.
Estuvieron presentes a la señora “Maioral de Cámara de Miranda”, Dra. Helena Barril, un representante de la ALCM, representantes del Ministerio de Cultura (GEPAC y Patrimonio Cultural IP), representantes del Ministerio de Educación (DGE) y un representante del Camões IP.
Los trabajos finalizaron antes de redactar la Ley, pero quedo lista para la próxima edición del día 16 de abril.
De haber afectado el Tratado de Alcañices a todo el territorio leonés, ahora mismo estaríamos todos de celebración conjunta. A pesar de todo, nos congratulamos con la noticia y les damos los "nuesos parabenes" a nuestros paisanos del otro lado de la frontera.
https://raigame.blogspot.com/2018/09/20-anos-de-apresentacao-do-texto-da.html
17 mar 2024
Angradecimiento de la Capa d´Honras Mirandesa
A Câmara de Miranda do Douro, promove no próximo dia 24 de março, o "Angradecimiento de la Capa d´Honras Mirandesa", uma peça "única" do vestuário tradicional português e, ainda em uso no concelho mirandês.
Este evento pretende valorizar a capa de honras assim como registar o número de capas existentes e a sua antiguidade.
A Capa d´Honras e uma das mais emblemáticas peças do vestuário tradicional português, com uma dimensão identitária única.
De porte majestoso, as origens da Capa d´Honras remontam aos tempos medievais, derivando da capa de asperge ou capa pluvial, nos seus primórdios repousando sobre os ombros de clérigos e dignatários eclesiásticos.
A sua adopção pelas gentes mirandesas, entre boieiros e pastores, numa primeira fase e depois como atributo de fidalguia e de reconhecida importância social pelos seus portadores na comunidade mirandesa, fez desta peça de vestuário um símbolo da “proua” dos mirandeses, sendo hoje reconhecida como uma das mais representativas marcas identitárias da Terra de Miranda.
As inscrições devem ser entregues até ao dia 21 de março no Balcão Único do Município de Miranda do Douro
16 mar 2024
IV Festival internacional de Indumentaria Tradicional / Zamora y Abril del 8 al 21- Año 2024
PRESENTACIONES Y PASARELAS
VIERNES 19
Viernes 19 de abril 11:30 horas
Teatro “Ramos Carrión” de Zamora
Inauguración del Festival por el etnógrafo y poeta albercano José Luis Puerto Hernández bajo el título "La protección del jardín". Intervienen el director del Festival Francisco Iglesias Escudero y el presidente de la Diputación de Zamora Javier Faúndez Domínguez.
Presentación audiovisual del proyecto fotográfico "Imágenes de un país" realizado por el fotógrafo asturiano Gerardo Alonso que nos invita a recorrer a través de su objetivo algunas de los seculares tradiciones que perviven en nuestro piel de toro, en pleno siglo XXI, planteando una batalla permanente contra el olvido, el despoblamiento de las zonas rurales y los radicales cambios en los usos y costumbres sociales.
Viernes 19 de Abril 12:30 h.
Teatro “Ramos Carrión” de Zamora
ELEGANCIA ATEMPORAL EN BANAT:
LA RIQUEZA DEL TRAJE TRADICIONAL RUMANO
Por primera vez se presenta en España una de las colecciones etnográficas más prestigiosos de Rumanía:
“Colectia Etnografica Marius Matel”. De la mano de este joven etnógrafo de Timisiora recorreremos el jardín antropológico que constituye la región Ilana de Banat, maravillándonos ante la riqueza ornamental de algunas de las más de 3000 piezas, datadas desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, que recopila y documenta con pasión y rigor.
Viernes 19 de Abril 18:00 horas
Teatro Ramos Carrión de Zamora
EL INDUMENTO TRADICIONAL EN PONTEVEDRA.
UN PASEO DEL MAR A LA MONTAÑA
Presentación audiovisual y pasarela conducida por el etnógrafo y folclorista gallego José María Cortizo Garrido para conocer la tradición del vestir de fiesta, ceremonia y de diario conservados en esto provincia gallega, de generación en generación. Atuendos derivados de ideas instintivas y de creaciones culturales dentro de un lenguaje de símbolos tan atractivos como complejos de descifrar, Llevados como parte del rito vital.
Viernes 19 de Abril 19:30 horas
Teatro Ramos Carrión de Zamora
DE LA BODA. CULMEN DEL COSTUMBRISMO PICTÓRICO ALISTANO
El relato de la creación de este lienzo de Ricardo Segundo nos sitúa en el contexto perfecto para el estudio de las galas festivas al uso "del país" en el vestir del "Rincón", de Aliste. Intervienen las artistas Gloria y Margarita García Pertejo, la conservadora de indumentaria y joyería tradicional Concha Herranz y la guía Ana Guerrero, ambas adscritas al Museo del Traje CIPE de Madrid.
Pasarela a cargo de la Asociación Etnográfica Bajo Duero y el Aula de Folklore La Morana de Zamora con la colaboración de los vecinos de Sejas de Aliste.
Viernes 19 de Abril 20:00 horas
Teatro "Ramos Carrión" de Zamora
"En la diestra de Dios Padre", es el espectáculo de narración oral con el que el genial contador de historias "de viejos" José Luis Gutiérrez "Guti", nos lleva de ruta a través de las veredas, lindes y "atrochos" alistanos, pues buscando el mejor jardín terrenal para emular el bíblico Edén, San Pedro y Cristo vienen a dar con sus pasos a la "tierruca"
Sábado 20 de abril
Sábado 20 de abril12:30 horas
Teatro "Ramos Carrión" de Zamora
BALLADA DE POU. INDUMENTARIA Y CEREMONIAL DE UNA TRADICIÓN FESTIVA EN LA ISLA DE EIVISSA
En el calendario festivo de la isla de Eivissa, destacan desde tiempos remotos las conocidas como ballades de pou (bailes de pozo). Momentos festivos de intenso cortejo amoroso y medido protocolo ancestral que eran aprovechados por las mozas para lucir sus mejores galas. María Lena Mateu Prats y Antoni Manonelles Bolle, expertos en la joyería e indumentaria ibicenca, presentan su trabajo de investigación con la pasarela del Grup Folklòric Sant Josep de Sa Talaia.
Sábado 20 de abril 12:30 horas
Teatro "Ramos Carrión" de Zamora
MORDOMARIAS VIANENSES
La etnografía lusa se viste de gala al llegar el mes de agosto con las procesiones de la Mayordomía de Nossa Senhora D'Agonia cuando centenares de mujeres desfilan por las calles de Viana do Castelo, exhibiendo con orgullo sus trajes y la ourevería del oro propia del Norte de Portugal. La creación del Museu do Traje en 1997 y la declaración del traje de vianesa como marca registrada en 2021, garantizan la preservación y la identidad de esta indumentaria que llega al Festival de la mano de Hermenegildo Viana y la colaboración de la Associação de Grupos Folclóricos do Alto Minho, la Câmara Municipal de Viana do Castelo y Viana Festas.
Sábado 20 de abril 18:00 horas
Teatro "Ramos Carrión" de Zamora
EL RENACER ACER DE DE LA LA INDUMENTARIA TRADICIONAL SEGOVIANA. UNA AFORTUNADA VUELTA ATRÁS
Carlos Porro nos propone una profunda reflexión acerca del estudio y documentación del vestir popular segoviano más festivo, que viene rubricada con el trabajo de recopilación y la puesto en escena de Corrobla de Bailes. Una muestra de la más antigua tradición del baile segoviano donde la indumentaria original de paños, terciopelos y azabaches, antañonas monteras, corchados de los camisas de lino, albarcos de cuero y la compleja joyería de plata, aljófar y coral, coral, servirán para dar una rigurosa y amplia visión del folklore segoviano.
Sábado 20 de abril19:30 horas
Teatro "Ramos Carrión" de Zamora
DE LA LABRADORA A LA VALENCIANA. LA INDUMENTARIA DE LA HUERTA Y CIUDAD DE VALENCIA
La fiesta fallera actual utiliza una evolución de aquellos primitivos trajes tradicionales usados en la huerta valenciana que surge como una representación estereotipada de los tipos populares. El "Grup de Balls Populars les Folies de Carcaixent" sube al escenario dicha evolución con su característico buen hacer escenográfico y rigor escénico conducido por su director y experto en indumentaria valenciana, Francesc Xavier Rausell Adrián.
Sábado 20 de abril 21:00 horas
Teatro "Ramos Carrión" de Zamora
Nos vamos al baile con lo puesta de largo del último trabajo discográfico de Ringorrango, que bajo el título de "Bailarás en mi verbena", construye un nuevo recorrido por la mejor música de raíz de nuestra Península Ibérica. Sin duda es el momento de elegir la pareja más galana de este florido jardín.
Domingo21 de abril
11:00 horas
Teatro "Ramos Carrión" de Zamora
ASÍ NOS VIERON
La visión de los viajeros que visitaron Aragón tras la guerra de la Independencia a través de la documentación histórica sirve de contexto literario y geográfico paro la pasarela de lo colección etnográfica de Ángel Sánchez Martínez y Maite Acero Hernández, que al frente de la A. C. "Alzapón" tienen en el estudio y difusión de la indumentaria popular aragonesa una rigurosa filosofía de vida.
Domingo21 de abril 12:30 horas
Teatro "Ramos Carrión" de Zamora
VESTIRES GALANOS DE PEÑAPARDA, EL CORAZÓN DEL REBOLLAR
Sin duda una de las flores más escogidas en el jardín de la tradición del antiguo Reino de León es la localidad salmantina de Peñaparda que viene a cerrar la cuarta edición del Festival con la presentación audiovisual y la pasarela de la magnífica colección de Raúl Benito Calzada, entusiasta investigador e intérprete del folklore de su pueblo natal.
EXPOSICIONES
Sala de exposiciones del Teatro Ramos Carrión
Del 8 al 21 de abril de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas.
Cerca de cuarenta conjuntos de indumentaria y joyería popular datados entre los siglos XVIII y XX, procedentes de:
-Colectia Etnografica Marius Motel de Timisoara – Rumanía,-Museu do Traje de Viana do Castelo - Portugal-Colección José María Cortizo Garrido de Pontevedra,-Colección Raúl Benito Calzada de Peñaparda Salamanca,-Colecciones particulares de Eivissa,-Colección de "Les Folies de Carcaixent" de Valencia,-Colección Carlos A. Porro Fernández de Segovia,-Colección A.C. "Alzapón de Zaragoza-Museo Etnográfico de C y León-“Rincon de Aliste” (colecciones particulares)
FORO DE ARTESANOS PARA LA INDUMENTARIA TRADICIONAL
Plaza de Viriato (Zamora)
Sábado 20 de abril de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.
Domingo 21 de abril de 11:00 a 14:00 horas.
Exhibición del trabajo de maestros artesanos que mostraran diversas facetos de la investigación, conservación y divulgación de técnicas artesanales vinculados con el vestir popular. Demostraciones, exposición y venta de piezas.
Méndez Vieira -Artesanía del oro y la plata - La Alberca - Salamanca-
Fátima Sánchez Martín -Bordado y confección de camisas tradicionales. -Zamora-
Mila Dolz -Estampación tradicional -Zaragoza-
Taller de bordado carbajalino -Ayuntamiento de Carbajales de Alba - Zamora-
Entre Mantones y Manila -Mantones antiguos bordados a mano -Madrid-
Pindongas.com -Artesanía textil y bibliografía especializada -Palencia-
Prieto Olite Joyeros -Restauración y reproducción de joyería tradicional -León-
Bordado Serrano -Sierra de Francia - Ayuntamiento de Mogarraz -Salamanca
Era de Latón -Talcos y lentejuelas de latón -Madrid-Salamanca
Qué mona! -Mónica Castelo Canedo -Complementos textiles basados en la tradición -Trabajos en telar de bajo lizo - Villadepera - Zamora
Caireles -José Antonio y Sergio Martín Diez -Indumentaria tradicional y bordado popular salmantino -Salamanca-
Javier Casas Martínez - Taller de indumentaria tradicional leonesa - Alija del Infantado - León-
Tradicionalia -Mantones, mantillas y textiles antiguos -Madrid-
Creaciones Menga -Arte y Etnografía -Colectivo artesano para la reproducción y restauración de piezas populares de joyería e indumentaria popular -Zamora-
Artesanía de trajes regionales -Charo Fernández Luengo -Val de San Lorenzo - León-
Sabina Domínguez Lorenzo -Bordados tradicionales -Sta. Cristina de la Polvorosa-Zamora -
Orbace & Manflor -Alfonso Diez Ausín y William Cara Zanda -Indumentaria tradicional -Burgos-
María Pérez Blanco -Confección de capas pardas alistanas -Bercianos de Aliste-Zamora -
Artesanía del Calzado - Calzado artesanal a medida -Tordesillas -Valladolid-
Artelan -Tejidos artesanos para indumentaria tradicional -Pradoluengo - Burgos
España Tipos y Trajes -Reproducciones textiles de Indumentaria popular -Navatrasierra – Cáceres-
Desayasymanteos -Confección artesanal, talleres textiles y complementos de la indumentaria tradicional burgalesa -Burgos-
Entre bastidores -Indumentaria tradicional y bordados -León-
Lana y Candil -Artesanía en lana- Formación y talleres-Narración oral- San Viterio -Zamora
Aula de Folklore La Morana - Taller de reproducción y restauración de indumentaria tradicional -Zamora-
Colectia etnografica Marius Matei (https://www.facebook.com/profile.php?id=100069892592434)ACTIVIDADES DIDÁCTICAS
Visitas a las exposiciones para grupos escolares de Educación Primaria y Secundaria coordinadas por las artistas Marisa Vergara Chillón y Alba Bartolomé con actividades plásticas -Información y reserva en el tifno. 639 510 378 -1 hora de duración -
De lunes a viernes de 10 a 13 horas con carácter gratuito.
"Camino de Sejas" - Visita guiada para adultos en sala de exposiciones de La Encarnación / La pintora Gloria García Pertejo nos desvela pincelada a pincelada los secretos de las escenas costumbristas que inmortalizó su padre Ricardo Segundo. -Información y reservas en el tlfno. 639 510 378 - grupos reducidos - martes 9 y 16 de abril de 21 a 22 horas con carácter gratuito.
"Cuentos de lana y lobas" -Narraciones para adultos en sala de exposiciones de La Encarnación - Las alistanas retratadas por Ricardo Segundo cobran vida en la voz de Esmeralda Folgado - Lana y Candil para volver a cardar e hilar los vellones de lana durante un "hilandero" con mucho cuento. - Información y reservas en el tlfno. 639 510 378 - grupos reducidos - 1 hora de duración -miércoles 10 y 17 de abril - de 21:30 a 22:30 horas con carácter gratuito.
Visitas nocturnas guiadas por el director del Festival y comisario de las exposiciones Francisco Iglesias Escudero con algunos de los propietarios y conservadores de las colecciones participantes. Información y reserva en el tlfno. 639 510 378 - grupos reducidos - 1 hora de duración - jueves 11 y 18 de abril de 21 a 22 horas con carácter gratuito.
"Un jardín en el Museo". Motivos florales en las colecciones textiles del MECYL"
Visita temática coordinada por el Área de Didáctica del MECYL. - viernes 12 y 19 de abril - de 18:30 a 19:15 horas - Grupo de 20 personas- Inscripción gratuita en la recepción del museo o tlfno 980 531 708.