21 sept 2016

Cartel ganador de las Fiestas de San Froilán 2016 León

El ganador del concurso y de 500 euros de premio, fue: 
JUAN DIEGO INGELMO BENAVENTE, de Burriana (Castellón).

Aunque lejos en la distancia, -Burriana queda justamente en las antípodas peninsulares,- Juan Diego Ingelmo  es un leonés de corazón, ya que sus abuelos eran leoneses y sus padres se conocieron en nuestra tierra.
Su apellido BENAVENTE confirma su ascendencia leonesa.

  Este diseñador gráfico que después de 20 años trabajando en agencias de publicidad realiza ahora labores de freelance, asegura que intento crear un cartel que reflejara el ambiente de las festividades y romerías leonesas con su alegría y colorido.

Los dos personajes protagonistas del cartel, el obispo y el mozo leonés, fusionan el báculo y la vara del pendón, reflejando la dualidad seglar y religiosa de la celebración, a la vez que; «Miran de frente invitando a la fiesta». 

Aunque ya estuvo visitando los impresionantes Picos de Europa leoneses, asegura que volverá dentro de poco a nuestras tierras.


Enhorabuena por el premio y hasta siempre Juan Diego.

20 sept 2016

Focus convoca el maratón Reino de León

VI maratón fotográfico Reino de León. “Indumentaria tradicional leonesa”
BASES DEL VI MARATÓN FOTOGRÁFICO REINO DE LEÓN

1. TEMÁTICA
Indumentaria tradicional leonesa 

Entrarán en concurso, todas las fotografías referidas a los trajes típicos leoneses que se realicen en el día 2 de octubre. Serán aceptadas todas las fotografías referidas a este tema, así como las que estén relacionadas con el mismo.

2. PARTICIPANTES

Podrán participar todos los fotógrafos profesionales o aficionados, residentes en cualquier país. Los menores deben ir acompañados de un responsable firmando un documento y presentando su DNI.

3. INSCRIPCIONES

Las inscripciones para participar en el maratón podrán realizarse de dos formas:

a) A través del correo maraton@focusleon.es, una vez que se haya hecho el ingreso de la cuota de participación de 7 euros en la cuenta de Caja Rural ES17 3085 0092 2823 4605 9328 indicando en el apartado de CONCEPTO: NOMBRE Y APELLIDOS del participante.

b) El día del Maratón 2 de octubre, siendo el plazo de inscripción de 10:00 a 11:00 horas en Pub Harvard, Avda de los Cubos nº4 , (detrás de la catedral) en este caso 10 euros.

4. FECHAS HORARIO Y LUGAR

El maratón tendrá lugar el domingo 2 de octubre a partir las 10:00 horas de la mañana en León, coincidiendo con la celebración de San Froilán.

Los participantes deberán presentarse con el extracto bancario de pago de cuota de participación y DNI en en Pub Harvard en la Avda Los Cubos nº 4, (detrás de la catedral) entre las 10.00 y las 11.00 horas donde se darán las acreditaciones. La hora del comienzo será por orden de llegada de los participantes. El Maratón finalizará con la última foto de control, que se dará conocer al recibir las acreditaciones.

5. ITINERARIO.

No hay un itinerario marcado para este concurso. Cada concursante puede tomar fotos a lo largo de la mañana en cualquier lugar o evento. Si bien se recomiendan varios itinerarios al final de estas bases.

6. FORMATO PRESENTACIÓN Y ENVÍO

Las fotografías deben ser enviadas en formato digital (JPG), a una resolución mínima de 240 ppp. El tamaño del archivo de cada una de las fotografías no podrá ser inferior en ningún caso a 2 MB. Las fotografías que presenten algún tipo de marca, copyright o firma no serán admitidas para el concurso. El archivo fotográfico digital deberá llevar el nombre y un apellido del autor seguida de un guión – y el de título de la foto; ejemplo:

joselopez-colores.jpg
joselopez-engalanados.jpg
joselopez-caballos.jpg
joselopez-desfile.jpg
joselopez-carruaje.jpg

Los archivos fotográficos deben enviarse por correo electrónico a la siguiente dirección de FOCUS: maraton@focusleon.es

Cada foto se enviará individualmente: UN CORREO ELECTRÓNICO POR ARCHIVO FOTOGRAFICO, es decir cada foto se envía en un correo diferente, indicando el nombre del autor, dirección, teléfono y título en cada foto.

7. PLAZO DE ENVÍO

Finaliza el lunes 10 de octubre de 2016 a las 23.30 h. Los correos recibidos fuera de este plazo no entrarán en concurso.

8. TÉCNICA

Las fotografías podrán ser editadas con cualquier programa, aceptando su entrega con cualquier tipo de procesado. No se aceptarán fotomontajes.

9. Nº DE OBRAS

Cada autor podrá participar con un máximo de 5 fotografías:

*a) Las 5 fotos deben ceñirse al tema de `Indumentaria tradicional leonesa´

*b) Además deberán enviar 2 fotografías de control que se indicarán en el momento del comienzo del maratón.

10. PREMIOS

1º 1000 euros
2º 300 euros
3º 200 euros
4º 125 euros
5º 100 euros

*Todos los premios son en metálico excepto el 4º, que es un cheque regalo del Corte Inglés. Se comunicará la fecha de la entrega de los premios a través de www.focusleon.es, debiendo presentarse la persona ganadora provista de DNI. En caso de no poder presentarse, deberá comunicarlo con una semana de antelación a la organización del maratón.

11. JURADO

El jurado está compuestos por los siguientes:

*Cori Fernández Vázquez Presidenta de FOCUS y patrocinador Burguer Copos
*Luis Angel Vidal Manceñido, Socio de FOCUS y patrocinador Vidal León Diesel.
*Jesús F. Salvadores. Reportero gráfico del Diario de León
*Mauricio Peña. Reportero gráfico de La Nueva Crónica de León
*Javier Casares Reportero gráfico EFE
*Secundino Pérez. Reportero gráfico del Diario de León.
*Juan Carlos Vázquez, Relaciones Externas, el Corte Inglés.
*Miguel Escanciano. Artista plástico
*Gemma R. Berasategui. Socia de Focus.
*Julia G. Liébana Socia de honor de FOCUS
*Luis Miguel Ramos Blanco. Socio de honor y fundador de FOCUS

12. FALLO DEL JURADO

El jurado se reunirá el 13 de octubre para la votación.
En ningún momento dicho jurado tendrá información alguna de los participantes.
El veredicto del mismo tendrá carácter inapelable.
Los premios no podrán declararse desiertos, excepto en el caso de que el premiado resulte descalificado.

La comunicación de los premiados y seleccionados se hará a través de www.focusleon.es el 14 de octubre.

13. OBRAS SELECCIONADAS

Se hará una selección de 30 obras finalistas, a parte de las 5 premiadas para una exposición, que se inaugurará el 17 de octubre de 2016 en el Corte Inglés de León.

14. NORMAS Y DERECHOS

Las fotografías presentadas deben ser exclusivamente del día 2 de octubre de 2016 y deben ceñirse a la temática.

La organización del Maratón Fotográfico no se responsabiliza en ningún caso de posibles daños personales o materiales de los participantes y/o acompañantes, propios o a terceros durante el desarrollo del mismo.

Los concursantes se responsabilizan totalmente de la no existencia de derechos a terceros en las obras presentadas.

Las fotografías seleccionadas formarán parte de una exposición física y virtual donde se citará el autor.

Nunca se perderán los derechos de las imágenes por parte del autor .

Los autores de las fotografías premiadas y seleccionadas permiten a la organización los derechos de exhibición, uso, difusión, distribución, comunicación pública, y reproducción para poder publicar o exhibir las fotos de esta edición donde considere oportuno siempre citando su nombre y con fines publicitarios del evento y siempre sin ánimo de lucro.

Quienes decidan su participación y se inscriban en este Maratón Fotográfico expresamente aceptan y se someten a las presentes bases, que podrán ser subsanadas en aquéllos aspectos no previstos, así como a la interpretación que de las mismas efectúen los organizadores.

La organización se reserva el derecho de modificar estas bases ante los imprevistos que puedan surgir.

Otros datos de interés sobre este maratón fotográfico:

¿QUÉ ES UN MARATÓN FOTOGRÁFICO?

Es una competición o concurso donde los participantes deben tomar fotografías sobre determinados temas en un periodo de tiempo dado.

Los concursantes son convocados en un punto concreto al principio de la competición, donde la organización da a conocer los primeros temas a fotografiar. Los competidores toman fotos que se ciñan a los temas dados y después de un periodo de tiempo éstos van un punto concretado y se les comunica los siguientes temas a fotografiar. Así sucesivamente hasta que se da por finalizado el maratón.

No es la condición física lo que decide los mejores en este tipo de competición, sino que es el sentido de la improvisación, creatividad, composición etc…

El reto del concurso está en lograr la creatividad de los participantes. Los maratones fotográficos tratan de buscar el ingenio, la pericia e inventiva de los fotógrafos y por supuesto socializar y conocer a otros interesados en la fotografía.

Horarios, itinerarios y puntos de interés para tomar fotografías:

11:15 h. Concentración de Pendones leoneses. Alzamiento Simultáneo de todos los participantes al ritmo del Himno de León. Plaza de San Marcos.

11:30 h. Desfile de Pendones leoneses. Plaza de San Marcos. Inicio del Desfile. Itinerario: Gran Vía de San Marcos, Plaza de la Inmaculada, Gran Vía de San Marcos, Plaza de Santo Domingo, Calle Ancha, Plaza de Regla, Calle Mariano Domínguez Berrueta y Plaza Mayor. Colabora Asociación de Pendones del Reino de León.

11:30 h. Tradicional Celebración del ‘Foro u Oferta’, con la participación de las Cantaderas. Claustro de la Catedral de León. Plaza de Regla. Retransmisión en directo, en pantalla gigante ubicada en la Plaza de Regla.

12:30 h. Santa Misa en la Catedral de León con la asistencia de la Corporación Municipal. Catedral de León. Plaza de Regla.

13:00 h. Concurso y Desfile Tradicional de Carros Engalanados. Itinerario: Carretera de los Cubos, Puerta Castillo, Serranos, Plaza del Vizconde, Pablo Flórez, Plaza de Regla, Calle Ancha, Varillas, Platerías, Plegarias, Plaza San Martín, Zapaterías, Fernández Cadórniga, Juan II, Plaza del Grano.

13:30 h. Llegada de Carros Engalanados y Entrega de Premios del Concurso. Actuación de Agrupaciones Folclórica. Plaza del Grano.

13:30 h. Exhibición de Baile de Pendones. Entrega de premios. Plaza Mayor.


19 sept 2016

CASA REGIONAL DE LEÓN, EN MADRID.

Desde la Casa de León en Madrid conocida popularmente como "La Embajada", nos llega un calendario de actividades de dicha asociación leonesa, y una invitación para que todos los leoneses que lo deseen y puedan pasarse por la Calle del Pez en esas fechas, puedan participar en ellas .

Programa orientativo. Confirmar celebración de cada acto en www.casaleon.org


ACTIVIDADES 2016

SEPTIEMBRE/OCTUBRE/NOVIEMBRE

Viernes 30 Sept, 19:30 PM
Exposición fotográfica de JOSÉ GRANIZO. Fotógrafo independiente (1969-2014). (Hasta el 30-10)
http://focusleon.es/jose-martin-granizo-lopez-siempre-estara-con-nosotros-sus-fotos-nos-acompanaran-para-siempre/


Domingo 2 Octubre
Fiesta anual de la Casa de León por SAN FROILÁN, Patrono de la Diócesis de León. 
Concurso de bolo leonés en Club de Bolos Virgen del Puerto. Bolera c/Virgen del Puerto esquina a c/Segovia. Madrid
http://www.fmbolos.es/index.php?s=modalidad&i=1370189141&u=instalaciones


Miércoles 5 Octubre, 19:30 PM
Presentación del libro de cuentos: "CUENTOS CON BURBUJAS" de Ramiro Pinto. Le acompañarán: Xavier de Tusalle (editor, escritor y músico) e Ingrid Da (cantante). Amenizará el acto el duo Palabras Inusuales  (Dúo Palabras Inusuales formado por Xavier de Tusalle e Ingrid Da).
https://ramiropinto.es/2016/05/30/cuentos-burbujas/
http://www.casasonora.es/la-cantautora-lituana-ingrid-da-graba-en-casa-sonora-su-primer-single/


Viernes 7 octubre, 19:30 PM
Presentación del libro "SECRETOS DE ESPUMA" de Cristina Peñalosa. Le acompañarán: José María Merino (Académico RAE y escritor) y Diego García Paz (Académico Jurisprudencia y Legislación y vicepte. Casa de León)
http://www.leonliterario.es/2016/04/08/presentacion-secretos-de-espuma-de-cristina-penalosa/


Viernes 14 Octubre, 19:30 PM
Presentación de la Revista ProMonumenta nº XIII con Víctor Ferrero. Coordinador: Marcelíno Fernández (Pte. de ProMonumenta) 
http://promonumenta.com/


Viernes 21 octubre, 19:30 H
Conferencia de Jesús Garzón Heydt, Presidente del Consejo de la Mesta. "Un cuarto de siglo recuperando la trashumancia entre León y Extremadura"
http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/trafico-paso-trashumante_1080528.html


Viernes 28 octubre, 19:30 H

Exposición ARS INDUMENTI de Gabriela González, Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño Textil
http://www.lanuevacronica.com/cuando-la-belleza-no-esta-renida-con-la-experimentacion



16 sept 2016

UPL pregunta a la Junta por la Torre de Guadramiro

La Junta rechaza declarar Bien de Interés Cultural la torre de la iglesia de Guadramiro

El procurador Luis Mariano Santos de UPL quiere saber las gestiones realizadas por el Gobierno autonomico para desestimar la petición de la Asociación ‘La Antanica’.
 http://www.guadramiro.com/fiestas-y-tradiciones/agrupaciones-y-pe%C3%B1as/asoc-de-cazadores/asoc-cultural-la-antanica/

En la delegación de la Junta en Salamanca, y con fecha 11 de diciembre de 2013 la asociación cultural ‘La Antanica’, de Guadramiro, registró una solicitud para la Declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de la Torre de la iglesia del Salvador (S. XV) en Guadramiro -Salamanca-

El 10 de enero de 2014, la Junta de Castilla y León remitió una carta a esta asociación en la que aseguraba que dictaría resolución en el plazo máximo de seis meses, transcurrido el cual, “podría entenderse como desestimada la solicitud”, afirma UPL.

Ante la falta de respuesta, el procurador leonesista ha preguntado a la Junta sobre qué información, gestiones y actividades de investigación e inspección ha tenido en cuenta para llevar a cabo la valoración sobre la declaración como Bien de Interés Cultural, (BIC) y en qué ha basado su negativa a hacerlo, así como las medidas previstas para proteger este monumento.

La Junta deberá de responder al procurador de la UPL en las próximas semanas.




http://www.salamanca24horas.com:8080/vitigudino-arribes-abadengo/16-09-2016-la-situacion-de-la-torre-de-guadramiro-llega-las-cortes

GUA+D+ RAMIRO = RÍO DE RAMIRO 
http://www.guadramiro.com/historia/ramiro-ii-repoblador-de-guadramiro/

POR LA AUTONOMIA DEL PAIS LEONÉS, EL 9 DE OCTUBRE EN ZAMORA:



Mensaje de los organizadores en la ciudad de León:

"Desde el grupo de León vamos a tratar de llenar la mayor cantidad posible de autobuses para acudir a Zamora ya que nos parece más cómodo hacerlo así que en coches particulares.
“AUTOBUSES DESDE LEON PARA LA MANIFESTACION POR LA AUTONOMIA DEL PAIS LEONÉS, EL 9 DE OCTUBRE EN ZAMORA:
Salida: 9,00h con puntualidad (Glorieta de Guzmán de la ciudad de León)
Regreso: 18,00 horas de la tarde, con puntualidad.
Precio: 10€/persona.

Forma de pago y reserva: abono de 10€ en la c/c de Caja España ES62 2108 4237 11 0033067664 indicando claramente el nombre y apellidos y en el concepto el nombre con el que se figura en FB ya que se confirmará la recepción del pago a ese perfil mediante mensaje con el número de autobús que corresponda.

Para cualquier incidencia relacionada con los autobuses se puede contactar con el teléfono 601 27 00 75 mediante llamada o sms."

- No dejéis la reserva para última hora, cuanto antes se llenen los autobuses más tranquilos estaremos todos.-

https://www.facebook.com/Plataforma-por-la-Autonom%C3%ADa-del-Pa%C3%ADs-Leon%C3%A9s-215307798866029/

autonomialeonesa@gmail.com

15 sept 2016

¿Que es CASTISPAÑA y que son los CASTISPAÑOLES?


La mejor explicación del adjetivo, nos la puede dar el literato que invento la palabra. 
D. Juan Pedro Aparicio, autor entre otros múltiples ensayos de; "Ensayo sobre las pugnas, heridas, capturas, expolios y desolaciones del viejo reino en el que se apunta, La reivindicación leonesa de León". Libro que se agoto rapidísimamente en las librerías, debido a la genialidad y agudeza de la presentación de verdades como puños sobre la historia de España y de León. Pero que ignoramos porqué no se hizo una segunda edición.

Copiado textual de la entrevista realizada por LNC:
LNC: – Lo que llama Castispaña.
Uso ese neologismo para hablar de la historia manipulada de España. Hay una historiografía española que ha sido manipulada desde un nacionalismo español que gira en torno a Castilla y que está cargada de manipulación. 

Muy clara explicación de lo que el escritor quiere decir con la palabra.

Pero a los leoneses ya no nos cae de nuevo este neologismo. Nos recuerda demasiado a otro neologismo que se inventaron los "políticos profesionales" de España a finales de los años 70, los autoproclamados "Padres de la Patria", pues significa prácticamente lo mismo que "castellano-leonés". Termino que sirve para designar a los nazional-centralistas, dispuestos a reescribir la historia a su gusto y manera. Como dijo uno de los "padres": Por cuestiones de estado".

Hoy D. Juan Pedro Aparicio, al que le tendría mucha más estima si hubiera permitido la reedición 2ª,3ª,4ª....de "La reivindicación leonesa de León", presenta otro ensayo similar por lo que dice la prensa.-Solo que 35 años después de "la reivindicación", que ya llovió y pasaron cosas- El libro que se estará presentando en estos momentos en esta otoñal y lluviosa tarde, lleva por titulo: "Nuestro desamor a España. Cuchillos cachicuernos contra puñales dorados".
Veremos a ver cuantas ediciones alcanza.

Para más explicaciones, os dejo dos enlaces al Diario de León: 
http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/la-preeminencia-castilla-acabo-naturaleza-plural-espana_1054624.html
http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/la-historia-espana-contaminada_1099066.html

Y otro a LNC:
http://www.lanuevacronica.com/juan-pedro-aparicio-intento-responder-a-la-preguntacuando-se-jodio-espana

El "Cacao" de Astorga.

No tan nutritivo como con el que se fabrica el chocolate, pero si que tiene su punto "sabrosón" como dirían en la "Perla del Caribe"

En una rueda de prensa el alcalde de esta vieja ciudad que fuera, capital de los Ástures hace ya más de dos mil años, aseguro según varios periódicos leoneses:


A.R. -El Ayuntamiento izará una bandera de León en un acto de "identidad política y administrativa"  http://astorgaredaccion.com/not/12991/el-ayuntamiento-izara-una-bandera-de-leon-en-un-acto-de-identidad-politica-y-administrativa-/

O bien: LNC  -Astorga izará la bandera del Reino para mostrar su "orgullo" leonés  http://www.lanuevacronica.com/astorga-izara-la-bandera-del-reino-para-mostrar-su-orgullo-leones.

Parece ser que será:  A.R. -Una gran bandera de León ondeará en Astorga en reconocimiento a "la profunda vinculación de la ciudad de Astorga con el Reino de León y con la Diputación", una institución con "el último rasgo de identidad política y administrativa que les queda a las provincias", ha señalado el alcalde Arsenio García, quien destacó que la ciudad acogió las Cortes Leonesas y fue capital del reino.-

Una gran bandera de León, eso si más pequeña que la de España para que se note que ser español es mucho más grande que ser leonés:
 LNC - La bandera del Reino de León será la «pareja» de la nacional, aunque con dimensiones algo más pequeñas, que se encuentra situada en la rotonda de la Eragudina. Con ello los astorganos vertebrarán un eje integrador entre la bandera de España y la leonesa, «que no es un símbolo de separación, sino de unión, y con ello mostramos nuestro orgullo de ser españoles y también de pertenecer a la provincia leonesa», explicaron.
- Que aunque aseguren " la profunda vinculación de la ciudad de Astorga con el Reino de León". Lo importante es el provincianismo del asunto del Reino de León.

Ya que no son separatistas, sino provincianos:
A.R. El teniente alcalde, Pablo Peyuca, ha aclarado "para la gente mal intencionada que el himno de León comienza diciendo que "sin León no habría España", es decir, queda bien claro que es una bandera que no separa sino que une. Los leoneses somos muy españoles y orgullosos de serlo". Peyuca como concejal de Comercio e Industria enlazó la iniciativa con la intención de que Astorga sea un referente comercial leonés. Y es importante dejarlo claro.

Demostrando eso si, que a pesar del poco apego que muestran por el Reino de León, son bastante mejores que sus colegas del Excm. Ayuntamiento de León, ya que esta corporación capitalina, no tuvo ningún rubor en quitar la bandera del Reino de León, para que su lugar fuera ocupado por la bandera del Reino de España. 
Bandera del Reino de León, apeada y sustituida por los concejales del PP, nada más entrar en el gobierno municipal de la ciudad de León.
Os aconsejamos que leáis los dos enlaces, para os hagáis una idea de las contradicciones de los concejales -se supone que entre comillas son sus palabras textuales y el resto aportación literaria del periodista- Y sobre todo lo incoherente y ridículo de las imágenes.

 En la Nueva Crónica de León aparece una foto donde los concejales astorganos presentan una bandera de la provincia de León, que malamente puede representar al Reino. Pero en "Astorga Redacción" todavía es mas chusco, han colocado como imagen la bandera del Ayuntamiento de León, como si Astorga fuera una pedanía del ayuntamiento capitalino. Vamos que si el Húsar Tiburcio levantara la cabeza, les corría a "mandoblazos" hasta Matanza de los Oteros. Por lo menos.

http://www.lanuevacronica.com/astorga-izara-la-bandera-del-reino-para-mostrar-su-orgullo-leones
http://astorgaredaccion.com/not/12991/el-ayuntamiento-izara-una-bandera-de-leon-en-un-acto-de-identidad-politica-y-administrativa-/
Diferentes banderas de León

Identidad Cultural Leonesa

"El Mastín y el Pendón, son de León"
Aunque recientemente se alzaron voces de políticos oportunistas, sobre la necesidad de hacer desaparecer las Diputaciones Provinciales para atajar la corrupción política, -Como si esta no fuera patrimonio exclusivo de la clase política, allí donde quiera que se encuentre- Lo cierto es que si no fuera por la Diputación, esta clase de protección a lo leonés no se daría nunca, ya que ni el gobierno del Estado Español ni el de la Junta de Castilla y León dedicarían ni un solo euro -Más bien harían todo lo contrario- a potenciar la mas minina muestra de identidad cultural leonesa.

Por esto hay que agradecer a la diputación provincial leonesa el que hayan firmado el pasado martes día 13, dos convenios con la Sociedad Canina de León y con la Asociación Promotora del Garbanzo Pico Pardal, tanto para la promoción de las razas de perro leonesas como de esta legumbre autóctona.
Mastines Leoneses

El presidente de la Diputación, Juan Martínez Majo, ha señalado que pretenden «poner en valor» dos señas de identidad y «defender lo nuestro».


El Carea  o Pastor Leonés
http://carealeones.blogspot.com.es/
La relación entre la institución provincial y la Sociedad Canina de León se prolonga de esta manera con una subvención de 18.000 euros.
 Esta agrupación lleva más de 25 años defendiendo al mastín leonés, del que hay unos 10.000 ejemplares en España, y al carea leonés, que poco a poco va aumentando su población. 

PERRO LEONÉS DE PASTOR 
( Carea Leonés )
RAZA ESPAÑOLA OFICIALMENTE RECONOCIDA y 
PUBLICADO en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
http://www.boe.es/boe/dias/2016/08/09/pdfs/BOE-A-2016-7639.pdf
"Se incorporan en el anexo del Real Decreto 558/2001, de 25 de mayo, por el que se
regula el reconocimiento oficial de las organizaciones o asociaciones de criadores de
perros de raza pura, las razas puras caninas españolas Podenco Paternino, Podenco
Valenciano y Perro Leonés de Pastor."


Majo señala al mastín Leonés como «uno de los símbolos de León» y reconoce la labor de esta asociación, que «organiza pruebas en beneficio de las razas y forma criadores y jueces».

Vicente Gaudioso, presidente de la Sociedad Canina de León, asegura que los fondos procedentes de la Diputación son su «principal recurso». «El mastín es un orgullo no solo por ser una raza leonesa, si no porque es el único arma del pastor contra los lobos», explica.
Acerca del carea, señala que su promoción es casi un «empeño personal». Reconoce que están a punto de que sea reconocida como raza, por lo que viven un momento delicado porque «cuando algo se pone de moda, cada vez más gente se interesa y puede haber casos de suplantación».
El descanso del campeón bajo su trofeo

En busca de la IGP "Garbanzo Pico Pardal"


La Diputación de León, también colaborara con 5.554 € con la Promotora Pro Garbanzo Pico Pardal, a fin de conseguir una IGP (Indicaciones Geográficas Protegidas) que posibilite la identificación de un producto con la tierra leonesa "Un paso más en la defensa y promoción de los productos de León".

El presidente de la Asociación Promotora del Garbanzo Pico Pardal, Victorino Iglesias, asegura que este es el comienzo para colocar «en el lugar que se merece a la legumbre de todos los leoneses»

http://www.leonoticias.com/leon/201609/13/diputacion-apuesta-promocion-razas-20160913132323.html
http://www.ileon.com/actualidad/066217/la-diputacion-de-leon-destina-23500-euros-a-la-promocion-del-garbanzo-pico-pardal-y-las-razas-caninas-leonesas
http://www.diariodevalderrueda.es/texto-diario/mostrar/496723/diputacion-leon-destina-18000-euros-promocion-mastin-carea-leones

14 sept 2016

El patriarca de los ferreros de Maragatos.

José Ares el ferrero de Valdespino de Somoza ya no trabaja, ahora se recrea. "Yo no sé hacer otra cosa. El día que me saquen de aquí se acaba, dice "Pepe el de las navajas" mientras tira del balancín del fuelle con una fuerza inusual para su edad, 92 años.

Escudos de cerradura, picadores de puerta, llaves, foces, navajas, carrancas para mastines...  Pero principalmente navajas. Es por eso su mote, con el que le conocen en toda la comarca. Ver trabajar a José Ares manejando el fuelle, la piedra, el yunque y la tajadera, recuerda a un anciano Hefesto en su fragua del Olimpo.
Pero tiene una enorme ventaja sobre el dios griego. A él, su esposa Visitación  lo adora desde hace ya 63 años. "No vengo todos los días, pero sí siempre que puedo. Es muy cabezudo y su hobby es mantener la fragua abierta hasta el último día", asevera su esposa, mientras se sienta en una pequeña banqueta a su medida, buena conocedora de los hábitos de su marido."

El trasiego del taller no es normal para un hombre de 92 años, pero lo ha convertido en un museo de dignidad al trabajo. "¡Voy a empezar a trajinar!", exclama de forma repentina. Su profunda sordera y su corta vista, producto de años de trabajo y por supuesto, de la vejez, no le impiden tener una fuerza mental y física considerable.

Toma por la punta una hoja de guadaña, recortada a media para convertirla en un filo que acabará en cuchillo o navaja. Con una grandes pinzas las introduce en lo más hondo de la fragua, esa que tanto conoce, a la que habla cuando está con ella a solas. Y es en ese momento cuando se inicia un traqueteo que obliga al fuelle a abrir y cerrar y a soplar en el interior de esa chimenea que tantas alegrías le ha dado. Cuando la fina hoja de hierro destaca por ese color rojizo, la extrae y agarra el martillo. "Tengo el cuello encorvado de mirar hacia abajo toda la vida, hacia el hierro", sostiene.

Mientras Pepe Ares continúa con el ritmo de sus golpes sobre el yunque, alguien nos recuerda que además fue el primer esquilador del pueblo. Se trata de Goyo Valderrey, un joven que decidió instalarse en la localidad, de 60 habitantes, y abrir un establecimiento de restauración llamada 'La Venta de Goyo'. Desde allí aconseja a muchos de sus visitantes a conocer la fragua, de ahí el cariño que mutuamente se entregan. Pepe, amigo de la etnógrafa Concha Casado, recientemente fallecida, relata alguna de las anécdotas que con ella vivió en el interior de su taller. "Siempre traída grupos de personas a mostrar esto. Yo estaba aquí cuatro o cinco horas trabajando y luego se iban como si nada. ¡Qué menos que compren una navaja coño!", ironiza, aunque lanzando una indirecta con humor.

Con 14 años


A medida que los golpes moldean la navaja, el herrero coge confianza. "Yo empecé en el taller de mi tío con 14 años, a los 18 monté una propia en casa de mi madre y a los 23 empecé con esta. Pero es igual que las de hace más de cien años", desliza. De repente, se dispone a afilar el filo en una piedra redonda que se mueve mediante pedaleo, como una bicicleta. Como un veinteañero, coloca una de sus pies y empieza una rutina repetida miles de veces pero que, a esta edad, a pesar de mantenerse en forma, llama la atención. "Parece que se va a salir la cadera", ríe su mujer, a quien ciertos movimientos de su esposo no le hacen tanta gracia. Pero se trata de un deportista nato, que a diario hace una hora de bici estática antes de ir a dormir.

Las navajas muestran su hoja ligeramente deformada, evidencia de lo artesano y motivo por el que Pepe presume. También hago machetes para cazadores y cuchillos. "Este es muy bonito", señala, mientras indice un hacha con mango de cuerno de ciervo. "La vio uno de Madrid y se enamoró. Tenía cuatro o cinco y se las llevó todas".

Pero queda el trabajo final. "Para para, no te la lleves que hay que poner el sello", resuena en la fragua con voz quebrada. "¿Donde está el martillo especial?", pregunta. Sobre una estantería agarra el mango y muestra su sello. Un golpe seco en la hoja recién finalizada deja vislumbrar varias letras. Tras acercarse, se aprecia mejor. "Ahí lo pone bien claro. Si pone 'Valdespino', las navajas son mías. Y tengo muchas, todo artesano, ya lo habéis visto. Soy feliz haciendo esto, pero para mí no es trabajo". No hay más que decir.

https://maragato.wordpress.com/2011/09/28/jose-ares-de-blas-pepe-el-herrero-de-valdespino-de-somoza/
http://www.astorgadigital.com/discipulo-vulcano-valdespino-de-somoza/96406
http://www.ileon.com/actualidad/066113/pepe-el-de-las-navajas-un-discipulo-de-vulcano-en-la-maragateria
http://www.lanuevacronica.com/pepe-el-de-las-navajas-el-discipulo-leones-de-vulcano

Ferreros Maragatos:
https://maragato.wordpress.com/2011/10/18/navajas-maragatas-la-bota-y-la-pata-de-cabrito/

11 sept 2016

IV Campaña de valoración del yacimiento arqueológico de la Peña del Castro en La Ercina, León.


Suena el "Turullo  Vadiniense" en la Montaña Leonesa, convocando a todos los ástures y cantabros de la cuenca del río Ástura (O Esla, que es igual como se pronuncie)Y a todas las tribus libres del noroeste, para que acudan a la "Peña del Castro" de la Ercina en este fin de semana, con el propósito de intentar detener el ataque "imperialista" de las Legiones romanas, que estan amenazando dicho enclave.

Para mas información:
 https://www.facebook.com/arqueoercina?fref=photo

IV Campaña de valoración del yacimiento arqueológico de la Peña del Castro en La Ercina, León.
Organiza: Talactor;
Patrocina: Ayuntamiento de La Ercina;
Colaboran: Peña El Castro; Junta de Castilla y León; Recreaciones de Galicia.

7-SEPTIEMBRE (18:00 H.) ANTIGUAS ESCUELAS DE LA ERCINA: Taller infantil de arqueología. Talactor s.l. y Legio IIII Macedónica.

8-SEPTIEMBRE (20:00 H.). SALÓN DE ACTOS AYTO. LA ERCINA: “Artesanos y agricultores de la Peña del Castro (La Ercina, León)”. Víctor Bejega; Fernando Muñoz; Eduardo González. Talactor s.l.

15-SEPTIEMBRE (20:00 H.). SALÓN DE ACTOS AYTO. LA ERCINA: “Pulpo, santos y castros: como hacer Arqueología comunitaria en Galicia”. Xurxo Ayán Vila. Grupo de Investigación en Patnmonio Construido (Universidad del País Vasco).

17-SEPTIEMBRE. CAMPA A/NT° AL MESÓN DE LA ERCINA: Vive la Historia. Jornada de Divulgación Histórica. l.e.gio 1111 Macedónica y Recreadores de Galicia.

18-SEPTIEMBRE. LA PEÑA DEI CASTRO: IV Asedio a la peña del castro. Jornada de Recreación Histórica y de Puertas Abiertas.
Jornada de Recreación Histórica 2014
Jornada de Recreación Histórica 2014
 Entre las líneas amarillas, una parte del trazado de la muralla.

Anchura de la muralla derruida.
Después de la recreación histórica, vino la recreación gastronómica.

9 sept 2016

La Web "Turismo Reino de León" designa a Cañizal ‘Municipio Leonés del Mes’ de Septiembre.


http://www.turismoreinodeleon.com/municipio-del-mes/

https://www.facebook.com/TurismoReinoDeLeon/
La localidad zamorana de Cañizal ha sido designada por Turismo Reino de León como ‘Municipio Leonés del Mes’ para este mes de septiembre de 2016, sustituyendo en este título honorífico a Valero (Salamanca), que lo ha sido durante agosto. 
http://zamora24horas.com/provincia/03-09-2016-turismo-reino-de-leon-designa-canizal-municipio-leones-del-mes


Cañizal se sitúa en la parte oriental del Reino de León, dentro de la comarca de La Guareña y formando parte de la provincia de Zamora. 

HISTORIA

El poblamiento humano del municipio se situaría entre los siglos V y VI, época de la que se han hallado cerámicas en el antiguo asentamiento de La Huesa, que habría continuado habitado hasta en torno al año 1.000.

El actual Cañizal, sin embargo, debe su fundación a los procesos repobladores emprendidos por la monarquía leonesa en la zona en la Alta Edad Media. Este hecho se concretó en el año 1116 (hace ahora 900 años) en la donación de Cañizal a la Orden de San Juan por parte de la reina Urraca I de León. 
En el seno de la orden sanjuanista, Cañizal dependió inicialmente de la encomienda de La Bóveda de Toro, hasta que a partir del siglo XV, pasó a formar una encomienda propia junto a Villaescusa, desgajándose de su dependencia bovedana.
Ya en el siglo XVI, en la Guerra de las Comunidades, diversos documentos muestran el posicionamiento de la villa de Cañizal en el bando de Carlos I. En esta época, para el voto en las Cortes de la Corona, Cañizal dependía de la ciudad de Toro, a cuya provincia perteneció hasta que, ya en el siglo XIX, ésta desapareció, integrándose la villa de Cañizal en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa.

Entretanto, en julio de 1812, en el término jariego y su entorno tuvieron lugar los llamados "Combates de Cañizal" o "Batalla de Castrillo", en que tuvieron un primer enfrentamiento tropas hispano-británicas y napoleónicas con cerca de cuatro centenares de muertos, que culminaron días más tarde en la batalla de Arapiles, a la que llegaron ambos ejércitos en la conocida como "Marcha Paralela" (que ha sido representada en varias ocasiones por la asociación cultural pro-Cañizal).


MONUMENTOS Y LUGARES DE INTERÉS

Entre los monumentos y lugares interesantes que posee Cañizal cabe destacar los siguientes:

-Iglesia de Nuestra Señora de la Visitación. Data del siglo XVII, y se asienta sobre la antigua iglesia románica construida en 1208, en pleno reinado de Alfonso IX de León. El actual templo se inició una vez demolido el antiguo templo en 1665, estando finalizado en 1699. En él destacan su esbelta torre de ladrillo, así como, en su interior, su retablo, arcos, bóvedas y esculturas.

-Casa blasonada de la calle La Plata. Data del siglo XVIII, realizada en sillería y en la cual se llegó a alojar el Duque de Wellington en los días previos a la batalla de Arapiles. Está declarada Bien de Interés Cultural desde 1991.

-Ermita de la Virgen de la Cruz. Se sitúa junto a la carretera de Vallesa, 

siendo su frontal de la fábrica original a excepción de la espadaña, originalmente construida en piedra y que actualmente de fábrica en ladrillo.

-Bodegas. Son numerosas las bodegas que se reparten por el pueblo, estando englobada la localidad en la Denominación de Origen Tierra del Vino de Zamora.



FIESTAS

Cañizal celebra varias fiestas a lo largo de año, de las que cabe destacar, por celebrarse ahora en septiembre, las Fiestas de Nuestra Señora (8 de septiembre). A ellas se suman otras festividades como Las Águedas (5 de febrero), San José (19 de marzo), San Isidro (15 de mayo), o la Santa Cruz (3 y 4 de mayo), en la que se realiza la danza del paloteo.

COMO LLEGAR
-Desde Salamanca/Ciudad Rodrigo. A través de la A-62 en dirección Valladolid, que deberemos seguir hasta encontrar el desvío a Cañizal, que se sitúa junto a esta autovía. Cañizal está a 40 kms de Salamanca y a 125 kms de Ciudad Rodrigo.

-Desde Fuentesaúco/Zamora. Desde Zamora hemos de tomar la CL-605 (Carretera de Fuentesaúco), que nos llevará a Cañizal tras atravesar, entre otras localidades, Arcenillas, El Piñero, Fuentesaúco y Villaescusa, llegando a Cañizal, que dista 55 kms de Zamora y apenas 15 kms de Fuentesaúco.

-Desde Toro. A través de la ZA-605 que nos lleva por Villabuena del Puente hasta La Bóveda de Toro, localidad donde habremos de coger la ZA-604 que a través de Fuentelapeña nos lleva a Cañizal, que dista 40 kms de Toro.

-Desde Peñaranda de Bracamonte. A través de la SA-801 (Ctra. de Aldeaseca de la Frontera/Cantalpino), que nos llevará hasta Cañizal a través de Vallesa de la Guareña. Cañizal dista 37 kms de Peñaranda.

-Desde Benavente/León. Desde Benavente hemos de tomar la A-6 en dirección Madrid hasta Tordesillas, donde cogeremos la A-62 que nos lleva hasta Cañizal, que se sitúa a 130 kms de Benavente y 200 kms de León.

-Desde Béjar/Guijuelo. Hemos de tomar la A-66 (Ruta de la Plata) hasta Salamanca, y allí coger la A-62 en dirección Valladolid, la cual dejaremos en el desvío a Cañizal, que se encuentra a 115 kms de Béjar y a 90 kms de Guijuelo.


Leer más:http://www.turismoreinodeleon.com/municipio-del-mes/
Mas fotos de Cañizal:
 http://www.clubrural.com/que-ver/zamora/canizal/fotos

7 sept 2016

LLÏONÉS. Pequeña historia de una gran discriminación.


La Junta rechaza llevar el leonés a las aulas argumentando que "no hay demanda"

Desde 2007 a 2016
Casi diez años eludiendo la promoción de la cultura leonesa en el ente autónomo de Castilla y León, mientras se financia con millones de euros a fundaciones privadas como la de Villalar. Encargada de manipular la historia en libros y comics de distribución gratuita,  y de convencer a los contribuyentes mediante campañas que todos pagamos con nuestros impuestos, de que realmente existe una cultura que ellos llaman,  "castellanoleonesa"




2007
http://raigame.blogspot.com.es/2007/01/la-casa-regional-de-leon-en-madrid.html
LA CASA REGIONAL DE LEÓN EN MADRID, ORGANIZA UN CURSO DE LLÏNGUA LLÏONESA.




WWWWWWWWW

2007
NOTA DE PRENSA DE LA PLATAFORMA
 puntuLLI.orgLa Plataforma puntuLLI.org supera las 6.000 visitas y los 400 apoyos en sus dos primeras semanas de funcionamiento
Ø La Plataforma www.puntuLLI.org consigue en la asamblea celebrada en Zamora el apoyo del Consejo de la Juventud de Castilla y León, que agrupa a más de 40 asociaciones juveniles de toda la comunidad autónoma

Ø Entre las nuevas organizaciones firmantes se encuentran la Hermandad de Donantes de Sangre, la Federación de Asociaciones de Alumnos FADAE, la Asociación de amigos de Portugal en España, o la fundación estatal FUNDASPE

País Llïonés y xineiru 29, 2007

WWWWWWWWWWW

Poemas leoneses
WWWWWWWWWWWWW
16 nov. 2007
Nuestros amigos de la Mesa Divulgativa Leonesa en Salamanca, y compañeros dentro de ComunidadLeonesa.ES, nos informan del inicio, hoy lunes, 12 de Noviembre, a las 20,00 horas, de un curso de Lengua Leonesa en Salamanca.

Dicho curso será impartido por Profesorado de la Universidad de Salamanca y está organizado por las Asociaciones de la Lengua Leonesa La Barda y El Fueyu con la colaboración de la Mesa Divulgativa Leonesa en Salamanca.

El curso se impartirá todos los lunes y los interesados que todavía no lo hayan hecho pueden matricularse enviando un correo a cursodeleones@gmail.com

WWWWWWWWWWWW
2008

Por la recuperación del idioma Llïonés: 
SIMPOSIO.


WWWWWWWWWWWW
2008

CICLU DE CONFERENCIAS REINU DE LLIÓN
CONCEYERÍA DE CULTURA LLÏONESA
PALACIU DON GUTIERRE 2008.
WWWWWWWWWWW
2009
El sábadu 24 a las siete la tarde será la ceremonia de proclamación de ganadores del II Certame Lliterariu La Caleya 2008 Reinu de Llión.
L’actu tendrá llugar n’Astorga nel auditoriu del Conservatoriu Profesional de Música "Angel Barja".
Falarán los miembros del tribunal, que son: Xuan Bello, Roberto González-Quevedo y Héctor Xil.Intervendrán tamién el Teniente Alcalde d’Astorga, Enrique Soto, y la Presidenta de La Caleya, Mónica Pérez.
Los premiáos lleerán un fragmentu de la sua obra. Álvaro S. R. interpretará dous movimientos de la Suite nu 3 de J. S. Bach pa Violonchelo solo.Finará l’actu cona degustación d’un vinu llionés.

WWWWWWWWWWWWWW
29 abr. 2009


N´Abril y 21, nel Club de prensa del "Diario de León", situ na cai "Fajeros" de Llión Ciudá, a las 21h, apreséntase un llibru de Celso Gancedo Rodríguez (†) y Manuel Gancedo Fernández, cuna participación de Janick le Men, profesora la Universidá de Llión y esperta en llexicu llïonés, Joaquín Alonso, etnógrafu, Emilio Gancedo, periodista del Diario de León y Victor del Reguero cumu editor. El llibru ta espublizáu pur "Ediciones Piélago del Moro"
WWWWWWWWWWWW
30 nov. 2009

La asociación «Furmientu» convoca el IV concurso de vocabularios tradicionales

La asociación en defensa de la dignificación del patrimonio lingüístico zamorano «Furmientu» ha convocado la cuarta edición del concurso de vocabularios tradicionales, con el objetivo de «recoger todas aquellas palabras y expresiones características de nuestros pueblos y comarcas».
WWWWWWWWWWWW


29/01/2010

E. Gancedo 
Profesor de Botánica Forestal y Micología, y director de la Cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid, autor de 12 libros y 100 artículos científicos, su nueva obra, Llogas carbayesas (ed. Filandón), es diferente y especial, pues está en una lengua oculta que poco a poco empieza a salir a la luz: el leonés.

WWWWWWWWWWW
6 jun. 2010
Denucian a la Junta del Ente_Autonomo, por incumplir la Carta Europea de Lenguas Minoritarias
Las asociaciones en defensa del llionés denuncian la inactividá de la Xunta de Castiella y Llión pa protexer esta llengua 
WWWWWWWWWWWWWW


16 dic. 2010
El PP rechaza en las Cortes la enmienda para promocionar el leonés
El grupo parlamentario socialista en las Cortes de Castilla y León ha lamentado que el PP haya rechazado en el dictamen de la Comisión de Hacienda la enmienda socialista a favor de la protección, uso y promoción del leonés.

El leonés es una de las lenguas minoritarias en peligro de desaparición, según documentos de la Unesco, y está contemplado en la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias o Regionales ratificada en Estrasburgo el 5 de noviembre de 1992 por los estados del Consejo de Europa, incluida España.
WWWWWWWWWWW


18 feb. 2011
SALAMANCA  
VILLASRUBIAS
Villasrubias acoge este sábado el Congreso sobre Lenguas Minoritarias 
Este sábado tendrá lugar en Villasrubias el Congreso sobre las Lenguas Minoritarias (Reino de León, Extremadura) en el Salón del Ayuntamiento.
WWWWWWWWWWW
21 sept. 2011
WWWWWWWWWWWWWWW


El Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, junto con la Diputación de Zamora y Caja España-Duero, acaba de publicar el Atlas lingüístico de la Sanabria Interior y de La Carballeda-La Requejada (comarcas zamoranas), basado en el cuaderno del trabajo de campo que el filólogo alemán Fritz Krüger realizó durante su viaje por Sanabria, en el año 1921-1922 .

Publican un Atlas lingüístico de comarcas zamoranas que recoge los estudios del filólogo alemán Krüger
WWWWWWWWWWWWWWW


X JORNADAS DE CULTURA TRADICIONAL ZAMORANA
L’asociación cultural zamorana Furmientu celebróu na Biblioteca Pública de Zamora las X Jornadas de Cultura Tradicional Zamorana, desarrolladas los días 8, 13 y 14 de marzu. Esti añu’l programa estuvo conformáu polas siguientes intervenciones: el 8 de marzu “Palabras y paisajes. La toponimia como indicio cultural en las provincias leonesas”

______________________________
La Asociación Cultural Faceira publica el libro Xurdir. Guía gramatical de Leonés, que pretende ofrecer un instrumento práctico para conocer los elementos esenciales de la gramática leonesa. 
WWWWWWWWWWWWW

10 abr. 2012
Denuncian la "política arbitraria y discriminatoria" de la Junta de Castilla y León hacia los hablantes de leonés.

WWWWWWWWWWWWW

10 sept. 2012
Aragón acaba de aprobar la que reconoce y ampara su carácter trilingüe y Cataluña permitirá que el dialecto occitano del Valle de Arán sea oficial en toda la comunidad

León es ya la única región sin una ley que regule sus lenguas propias

WWWWWWWWWWWWW
21 mar. 2013
GUADRAMIRO
NUESTRA HABLA TRADICIONAL


WWWWWWWWWWWWW
9 ene. 2014
La Lloba parda. Versión original
Parece que Fran Allegre y  Abel Aparicio, se han "confabulado" con pastores y convecinas, para grabar el autentico y genuino romance leonés, de La LLOBA PARDA

WWWWWWWWWWWW

1 mar. 2014
I Certame Lliterariu Astúrica

Maria Jose Zurrón primer premio de relatos cortos 
WWWWWWWWWWWW
28 oct. 2014
CURSU D´INICIACIÓN AL LLÏONÉS
I CURSU D’INICIACIÓN A LA LLINGUA LLIONESA
Prazu d’inscripción: Hasta’l próximu 14 de noviembre.
WWWWWWWWWWWW

18 nov. 2014
Versificando en Llíonés
WWWWWWWWWWWWWWWWW


5 feb. 2015
21 de Febreiru Día la llïngua
 AGORA País Llionés celebrará este día con una mesa redonda pública en la asistirán representantes de asociaciones lingüísticas que trabajan en nuestra tierra por el estudio y la protección de la lengua leonesa: Faceira, L’Alderique, La Caleya y El Teixu. La mesa girará en torno a los aspectos legales y administrativos derivados de la redacción del artículo 5.2 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, que, sobre el leonés, dispone que “su protección, uso y promoción serán objeto de regulación”. Esa posible promoción y regulación será debatida, a fin de conocer, en sus diferentes formas, como asegurar aspectos tan importantes como son la enseñanza reglada, la toponimia o los cauces adecuados para su promoción social.

WWWWWWWWWWWWWW

1 mar. 2015
“Diz qu’una vez..”
http://raigame.blogspot.com.es/2015/03/diz-quuna-vez.html
WWWWWWWWWWWWWWWWW


3 mar. 2015

El PSOE pide incluir el leonés en los carteles de Babia y Luna
Presentó en las Cortes una petición encaminada a respetar la toponimia tradicional

wwwwwwwwwwwww

7 ago. 2015
VANDALISMO NAZIONAL

WWWWWWWWWWWWW


13 abr. 2016
Carles Mulet (Compromís) reivindica el leonés como lengua en el Senado
WWWWWWWWWWWWWW


12 may. 2016

Lengua Leonesa

http://raigame.blogspot.com.es/2016/05/lengua-leonesa.html


.....................Y luego dicen que no hay demanda.

Clases de Llïonés