9 sept 2024

Jornadas sobre Parlamentarismo Leonés: Sept. 2024

 A las 20:00h en el Palacio del Conde Luna

PROGRAMA

MARTES 10

Francisco Javier García Montes

La moneda imperial leonesa: Alfonso VII y Urraca I

MIÉRCOLES 11

José Ramón Morala

La Nodizia de kesos y la lengua de León hace mil años.

JUEVES 12

Diego Asensio García

Las reinas del ocaso: reginalidad, crisis y olvido de Sancha y Dulce de León.

VIERNES 13

José Ignacio Martin Benito

Formación y consolidación de la Frontera occidental del reino de León con Portugal (1143-1297): de las montañas de Sanabria al Sistema Central.


¿ Para cuando el hermanamiento de las primeras ciudades europeas con representación parlamentaria?


8 sept 2024

Pico Santiago, por delante de la primera linea.

Informados por V. Verdejo de la existencia de fortificaciones en el Pico Santiago, decidimos regresar hacia el oeste otra vez, para comprobar que por delante de las fortificaciones de la línea, Altos del Palomar -Bustiello, existen fortificaciones del Frente Norte Leonés.

Al Pico Santiago, - en línea también con el Muezca y el Fontañan- se accede desde la Collada del Fito.

 Se trata de una elevación caliza, cortada en vertical en su cara este y con líneas defensivas hacia el oeste y el sur. Así como en su cumbre. 


Situación de P. Santiago, con respecto a P. Machaos, P. La Viesca, Alto del Palomar. Llamargones, El Altico y el Bustiello. Todas ellas peñas fortificadas.

Construcción "A":

Aun quedan restos de pared de piedra, construida en seco. Aunque la mayor parte, esta totalmente arrasada.


Cumbre de P. Santiago desde la fortificación "A"

Trinchera "b":
(Une la construcción "A" con la "B")



Construcción "B":
(En la esquina suroccidental)



Construcción "B" fotografiada hacia el este.

Divisoria entre la trinchera "c" a la izquierda y la construcción "B" a la derecha. Vista hacia el sur.

Trinchera "c":

Trinchera "c", fotografiada hacia el Sur-Oeste.

Trinchera "c", dirección Este.

Tanto en las fotografías aéreas, como sobre el terreno, aparecen dos alineaciones "d" y "e", que parecen corresponderse con dos líneas de trincheras.

Construcción en la cumbre: 

En la cumbre del pico, existen restos de una pequeña construcción circular. Seguramente con funciones de vigilancia, ya que por ese lado las peñas están cortadas verticalmente y solo se pueden subir con técnicas de escalada.
Construcción circular de la cumbre.


En el año 2019, un grupo de montañeros encontró esta munición entre los restos arqueológicos. Tras el correspondiente aviso, fue explosionada por la Guardia Civil.
Foto: V. Verdejo.

Conclusiones:

Tras el reconocimiento de estos restos en el Pico Santiago, se impone una exploración de las peñas alineadas con él. Peña Rueda y Peña de Santa Martas, que revisaremos en próximas excursiones.

Nota: Esta entrada, será incluida dentro de la pagina:

RESTOS ARQUEOLÓGICOS DEL FRENTE LEONÉS
👇👇👇👇👇




29 ago 2024

Ante la pasividad de la Junta.....

.....Nuevamente tiene que ser el ILC quien salga en defensa de la identidad leonesa.


Los leoneses, a pesar de tener que mantener con nuestros impuestos a el nuevo chiringuito de la Junta: La "Fundación para la Promoción de los Valores y la Identidad de Castilla y León" tenemos que defender nuestra identidad leonesa desde la Diputación Provincial, ya que este chiringuito, no se ha montado para defender los valores y la identidad leonesa, (Ni la Castellana, aunque tengamos que mantenerla entre todos.) se ha montado para hacernos creer que ambas identidades son una sola, porque piensan que si los leoneses olvidamos nuestra identidad, nos creeremos que somos castellanos.

Un enorme despilfarro de dinero, puesto que ya se intento con la "Fundación Villalar" y que si en 40 años no ha creado ningún "sentimiento de pertenencia", no lo creara tampoco ahora. Por muchos miles de euros que paguemos en los próximos años, para mantener a este nuevo chiringuito de la junta.




26 ago 2024

NUEVU CURSU DE LLINGUA LLIONESA ( 2024-2025 )

 Un año más, desde El Fueyu, L'Alderique y La Parva, con la colaboración del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, organizan, en la Casa de Cultura de Trobajo del Camino, un Curso de Iniciación a la Lengua Leonesa y se sigue también con la impartición del Curso Avanzado para alumnos de otros años.

Abierto el plazo de matrícula.

"Si quieres aprender nuestra lengua vernácula, ponte en contacto con nosotros por teléfono o whatsapp o a través de nuestros correos":

plataformalaparva@gmail.com o asociacionalderique@gmail.com 


LUGAR: Casa cultura de Trobajo del Camino

C/ Eduardo Pastrana, 23

HORARIO: Martes iniciación, viernes avanzado de 19:30 a 21:30

Curso nivel IniciaciónComienzo el 15 de octubre

Curso nivel avanzadoComienzo el 18 de octubre

-Vacaciones según curso escolar-

Información: 653 82 94 82 ó 670 75 44 10


Nosotros comu llioneses que semus y sentimonos, tenemus la obligación moral de faer los posibles pur; Recuperare, Caltenere y Tresmitire l´Idioma Llionés.

La llingua los nuesus güelos, que les fue furtiada a los pais de nuesu, tien de sere recuperada pur nous, pa sere apurrida a los nuesus fiyos.

Porque la fala llionesa, nun solu ye un bien cultural que tenemus de caltenere cun mesmu xeitu cunque conservamus el Cálice Donna Urraca, yes ainda mais una maneira propia de tresmitire la nuesa visión de la realidá. - La nuesa realidá d´arrodiu- la que nosoutros comu llioneses tenemus.

Asina quéi si dacuandu atopemus na nuesa bouca ou na bouca del de al delláu, pallabras comu: Utre, utreru, esguilu, nial, pega, gochu, espurrire, encetare, tamién, mancau……..Enxamás reprimamoslas, sinun quei reivindiquemulas comu nuesas.

Nun son barbarismos. -Barbarismos son las pallabras que a los nuesus pais, al pueblu de nuesu, angariarunles adeprendere na escuela.-

intentái dexaire a los nuesus fiyos daqué mais que contaminación y “perras”.

Pa estu rescatemus – estudiemus- l´Idioma Llionés, entrepetemus la realidá – Nuesa propia realidá – cul propiu idioma de nuesu.

Porquéi si aceutamus las maneiras forasteiras d´entrepetare la nuesa realidá, tendremus soluciones foraneas pa los nuesus problemas. Puentearan la nuesa realidá outra xente y dende outra visión; lo que acarriara la desaparición del Llionés. Comu fala y comu pueblu.

22 ago 2024

CURSO DE CONFECCIÓN DE INDUMENTARIA TRADICIONAL

Un año más, el colectivo “La Parva”, vuelve a organizar su curso de confección de indumentaria tradicional leonesa.
Hoy 22 de Agosto, “Día Mundial del Folklore”, es un buen día para que solicites una matricula, en los números de teléfono abajo indicados.
¡¡Animo!! En S. Froilán, podrás lucir tu trabajo.

LUGAR: CASA CULTURA DE TROBAJO DEL CAMINO

C/EDUARDO PASTRANA,23

HORARIO: JUEVES DE 17:30 A 19:30

INFORMACIÓN: Tlf. 670754410 y 653829482

INICIÓ DEL CURSO: 12 DE SEPTIEMBRE

(VACACIONES: SEGÚN EL CURSO ESCOLAR)

ORGANIZA: "La Parva" Plataforma de Tradiciones y Cultura Llïonesa.

COLABORA: Ayuntamiento de S. Andrés del Rabanedo

21 ago 2024

Valdelosa aprueba la moción por la autonomía de la Región Leonesa

 El pleno del ayuntamiento ha aprobado la moción que pide crear la comunidad autónoma de la Región Leonesa, formada por las provincias de Salamanca, Zamora y León, región histórica que estaba oficialmente reconocida al aprobarse la Constitución.


El municipio salmantino más se ha sumado a la petición de una comunidad autónoma propia para la Región Leonesa, tras haber aprobado el pleno del ayuntamiento de la villa de Valdelosa, por mayoría absoluta, una moción mediante la cual se solicita la formación de una comunidad autónoma integrada por las provincias de Salamanca, Zamora y León.

"Se trata de una petición que se ampara en cuanto a su encaje legal en los artículos 2º y 143º de la Constitución Española, que reconocen tanto el derecho a la autonomía a las regiones de España (siendo precisamente la Región Leonesa una de las oficialmente reconocidas al aprobarse la Constitución)  como que en el ejercicio de dicho derecho sean las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes las que pueden constituirse en comunidades autónomas, requisito que se cumpliría con las provincias de León, Zamora y Salamanca.

Asimismo, otro de los motivos que mueven la petición de una autonomía propia para la Región Leonesa es la penosa deriva socioeconómica que arrastran Salamanca, Zamora y León desde su inclusión en la comunidad de Castilla y León en 1983, habiendo perdido la Región Leonesa 180.000 habitantes en este periodo, lo que supone que entre León, Zamora y Salamanca suman más del 80% de la pérdida total de habitantes de la comunidad de Castilla y León, siendo la Región Leonesa la que posee una peor evolución demográfica no solo de España, sino de toda Europa occidental en periodo autonómico.

Con la aprobación de esta moción, que ha salido adelante gracias a los cuatro concejales de Unión del Pueblo Leonés (UPL), formación que gobierna la localidad, Valdelosa se suma a La Zarza de Pumareda y Serradilla del Arroyo (en las comarcas de Vitigudino y Ciudad Rodrigo), municipios salmantinos que ya solicitaron previamente la creación de una comunidad autónoma propia de la Región Leonesa, apuntando el alcalde de la localidad, Manuel Prada, que "es algo de justicia. A nosotros nos metieron con calzador con Castilla y los que conformamos el Reino de León estamos siendo muy perjudicados".

FUENTES:

La Gaceta Regional de Salamanca
Tribuna de Salamanca

19 ago 2024

Valporquero de Rueda reivindica su identidad leonesa en la 2ª "Fiesta Identidá Llionesa"



La esencia de los concejos leoneses se mostró en la Fiesta de la Identidá Llionesa en Valporquero de Rueda en una jornada festivo-reivindicativa.

👇👇👇


DERECHOS Y LIBERTADES ANCESTRALES DEL PUEBLO LEONÉS

https://raigame.blogspot.com/2021/05/derechos-y-libertades-ancestrales-del.html

Valporquero de Rueda es un claro ejemplo del autogobierno y la gestión ancestral del conceyu, concejo o junta vecinal en los tiempos modernos.
Sienten el orgullo identitario de ser lo que fuimos, somos y seremos, leonesas y leoneses, las hijas e hijos de una nacionalidad histórica leonesa, que marcó el camino de los fueros, mostró la luz inicial de la democracia con la presencia de los hombres buenos que representaban por primera vez en un parlamento al pueblo, junto al rey, los nobles y el clero, dotándose con la carta magna de Los Decreta, del reino de León, en 1188.



El pasado fin de semana, este pequeño pueblo leonés se convirtió en el epicentro de la reivindicación identitaria leonesa durante la II Fiesta Identidá Llionesa.

Se comenzo la fiesta, con un pasacalles con la reina Urraca I de León a la cabeza, participando el clero mostrando su poder de antaño, el pueblo llano con sus mineros, agricultores y ganaderos, que constataban su amarga queja del maltrato por parte de las administraciones superiores hacia esta tierra leonesa, además de la presencia de jóvenes que han tenido que emigrar ante la falta de oportunidades en su territorio de nacencia, donde quisieran desarrollarse y vivir. 

Siempre con el foco puesto en la falta de una autonomía leonesa, que con una autogestión, se pueda revertir la dramática situación actual, producida en gran parte por esa falta de autogobierno leonés. 

Conceyu instaló una pancarta en la plaza, exigiendo a la diputación de León que, tras aprobar la moción pro autonomía leonesa, ejerza ya como una pre- autonomía leonesa.

Se disfrutó de un tapeo popular, amenizado por la música y bailes de la agrupación Peñacorada, después se pasó a degustar una comida popular, cocinadas con las proletarias pero funcionales Ollas ferroviarias,  -tan típicas en toda la línea de vía estrecha- bajo una gran carpa.

 En la sobremesa, un bingo popular amenizo la horas de más calor.



A las 18:00 h. Una conferencia histórica sobre el Reino de León, realizada por el "aconceyau", D. José Mª Manuel García-Osuna y Rodríguez, doctor en Medicina e historia, entre otros muchos títulos.

Una conferencia muy amena a pesar de la ingente cantidad de datos aportados. Fue de fácil comprensión y agradable.

La jornada festivo-reivindicativa continuó con la música de los gaiteros de Felechas, y la participación de Adri “Terremoto”, joven leonés de gran "maña" musical y talento aluche.

Conceyu País Llionés, invitado al encuentro, agradeció al pueblo la invitación y exhorto a los demás "conceyos" leoneses que aprobaron la moción leonesista a que organicen sus propias fiestas identitarias y reivindicativas.

"El Conceyu, concejo o junta vecinal de Valporquero de Rueda, según Conceyu País Llionés, debe ser un ejemplo a seguir por otros pueblos leoneses, mostrando orgullosos su identidad leonesa."

POR ESTO..............NOS UNIMOS A VOSOTROS!

👇👇👇




17 ago 2024

II Fiesta de la Identidá Llionesa en Valporquero

 

PROGRAMA

  •  12:00 Presentación
  •  12:30 Pasacalles Teatrales
  •  13:15 Tapeo popular amenizado por   música y bailes de la agrupación   PEÑACORADA
  •  15:00 comida popular bingo de postres
  • 17:00 FELECHAS GAITEROS
  • 18:00 Conferencia
  • 23:00 DJ CEREZA


14 ago 2024

Agosto y 15: Nacimiento de Alfonso VIII de León.

 (Alfonso IX según la historiografía española, al incluir a Alfonso I de Castilla, entre los reyes leoneses.)


Este leonés nacido en Zamora el 15 de agosto, fue hijo de Fernando II de León. Nieto de Alfonso VII de León y de Alfonso I de Portugal.

Su Madre, Urraca de Portugal
“Ego Urraca humilis regina mater regis Legionis et Gallecie”
Yo, la humilde Urraca, reina madre del rey de León y Galicia.
“filia Anfonsi Portugaliae regis, uxor quondam Fernandi, illustris regis Legionensis” 
Hija del rey de Portugal, mujer que fue de Fernando, ilustre rey de León.
Portada del Libro: "Signum" de la Reina consorte, Urraca de Portugal (Archivo de la Catedral de Zamora)
Su padre, Fernando II de León.

A lo largo de su reinado tuvo numerosos conflictos bélicos y tensiones con su primo Alfonso I de Castilla. Por lo cual, estuvo ausente en la batalla de Las Navas de Tolosa, pese a lo cual realizó una gran actividad de reconquista, recuperando para la cristiandad las ciudades de Cáceres, en abril de 1229, Mérida y Badajoz, en la primavera de 1230, y en general toda la actual Extremadura.
TOMA DE CÁCERES:
TOMA DE ALCANTARA:

-El inicio del reinado fue sumamente complicado pues los portugueses y castellanos ambicionaban las tierras del Reino de León por el este y por el oeste, mientras que los almohades suponían un gran peligro por el sur.
Battle of Alange. Batalla de Alange
 Con diecisiete años, convocó las famosas Cortes de León de 1188 en las que fueron convocados por primera vez los representantes de las ciudades para intervenir en asuntos de Estado. Asistieron representantes de la nobleza, del clero y de las clases populares procedentes de León, Galicia, Asturias y Extremadura, siendo de esta manera, las primeras Cortes representativas de Europa y del mundo.
Las ciudades representadas entre otras eran: León, Oviedo, Salamanca, Ciudad Rodrigo, Zamora, Astorga, Toro, Benavente, Ledesma ...


En 1218 fundo el Estudio General de Salamanca, que con el tiempo se convertiría en la primera universidad hispana.
La Universidad de Salamanca.
La mas antigua de la península y la quinta más antigua del continente.
Alfonso VIII de León, (Considerado IX en la historiografía española) que cristianizó Badajoz en 1230, da nombre a la nueva zona verde de la margen izquierda del Guadiana.

"Alfonso IX de León falleció en el municipio gallego de Sarria el 24 de septiembre de 1230, a los cincuenta y nueve años de edad, cuando realizaba una peregrinación a Santiago de Compostela.
Fue sepultado en la catedral de Santiago de Compostela, donde había sido enterrado su padre, el rey Fernando II. El sepulcro del rey Alfonso se encuentra colocado en la Capilla de las Reliquias de la catedral, donde se halla el Panteón Real de la seo compostelana"

En 1230 falleció Alfonso VIII de León, nombrando herederas del reino leonés a sus dos hijas, Sancha y Dulce, pues había desheredado a su hijo Fernando I de Castilla.
 Sin embargo, Fernando I de Castilla hijo del rey leonés, reclamó los derechos que decía tener por su condición de hijo varón de Alfonso VIII.
Mientras las infantas fueron recibidas como soberanas en Zamora, Fernando tomo la ciudad de Toro, con el apoyo de parte del episcopado leonés. Finalmente pactó un precio con sus hermanas, que amenazadas por el poder bélico de su hermanastro le vendieron el Reino de León, por una generosa cantidad de dinero renunciando a sus posibles derechos en la llamada «Concordia de Benavente» y contraviniendo así, los deseos de su padre.

Desde ese momento, el Reino de León seria gobernado por el mismo rey que el de Castilla, hasta el nombramiento de Juan I de León.
El ultimo rey de León, que no goberno al reino de Castilla.












13 ago 2024

Ciudadanos de Zamora pide terminar con el "Cerco de 40 años"

 El Colectivo "Ciudadanos de la Región Leonesa" coloca en la capital zamorana una gran valla que representa a Bellido Dolfos destruyendo el escudo de Castilla y León

La imagen en la valla representa al histórico Bellido Dolfos, el legendario héroe leonés de Zamora, destruyendo el escudo de Castilla y León, simbolizando la ruptura con la actual comunidad autónoma.


El cartel, con la leyenda de  “¡Hasta aquí! Terminemos con 40 años de cerco” Es un llamamiento ciudadano para poner fin a “cuatro décadas de marginación y olvido” cercados por la discriminatoria política, social y económica del gobierno de Valladolid.

CCRL argumenta que las provincias leonesas han sufrido un aislamiento que ha frenado su desarrollo económico y demográfico y que “solo recuperando nuestra identidad y autogobierno, derechos reconocidos por la Constitución, podremos revertir la situación”.

CCRL subraya la importancia histórica y cultural de la Región Leonesa. El colectivo enfatiza el rol fundamental del Reino de León en la conformación de la península ibérica, destacando la figura del rey Alfonso IX, nacido en Zamora, quien convocó las primeras Cortes parlamentarias en 1188, un hito reconocido por la UNESCO como la cuna del parlamentarismo moderno.

""Zamora por la autonomía Leonesa""

Concluye el mensaje de CCRL.

12 ago 2024

Santibañez de Vidriales (Exposición)

 

Santibáñez de Vidriales pondrá en valor los reyes y reinas del antiguo Reino de León

La exposición Reyes y Reinas del Reino de León. Se mostrara en Santibañez de Vidriales del 17 de agosto al 7 de septiembre. 

 La inauguración de la muestra tendrá lugar el sábado 17 de agosto y el acto inaugural contará con una conferencia sobre la exposición a cargo de Alicia Valmaseda Merino, de la asociación cultural, “La Parva: Plataforma de Tradiciones y Cultura Llïonesa” organización encargada de montar la muestra en colaboración con el Ayuntamiento de Santibáñez de Vidriales y “ComunidadLeonesa.Es”