17 ene 2025
Mitoloxía Llionesa
12 ene 2025
Viaxe polo mundo da Mascara
Ya esta abierta al publico en la sala de exposiciones del Castillo de Puebla de Sanabria, La exposición ‘Viaxe polo mundo da Máscara’
9 ene 2025
La Mitología Leonesa de Toño Benavides
Mañana viernes, 10 de enero a las 20h. se inaugurara la exposición de ilustraciones titulada "Mitología Leonesa" del polifacético artista leonés, Toño Benavides.
Las obras permanecerán expuestas hasta el 9 de marzo de 2025 en el horario habitual de Centro Leonés de Arte, situado en la Av. Independencia 18 (León)
La entrada será gratuita
Toño Benavides
(León, 1961)
Ha recibido diversos premios por su larga trayectoria profesional como ilustrador desde comienzos de los años ochenta, entre los que se encuentran veinticuatro Awards of Excelence, seis medallas de plata y una de oro, incluido el Special Jury Recognition de la Society of Newspaper Design (SND) por trabajos aparecidos en el diario El Mundo.
Como escritor ha publicado "El sótano en llamas" (2011), una aproximación al surrealismo narrativo en diez relatos y una abundante obra poética que empieza a dar a conocer en 2009 con la aparición de "Paraíso", proyecto estético que aúna la recreación literaria de imágenes y la prosa poética de contenido filosófico. Con "Los chicos del vertedero" (2012) su obra poética se afianza en la misma línea de verso libre, largo y desgarrado que busca la belleza expresiva en los contextos más hostiles.
Actualmente, compagina la creación poética con la ilustración para publicidad y, principalmente, prensa y editoriales.
8 ene 2025
FILANDONES LEONESES
Lunes 20 de Enero de 2025 a las 18.00 h.
-Filandón: reunión vecinal, invernal y nocturna, en la que las mujeres hilaban y los hombres hacían trabajos manuales, mientras se contaban historias-
El filandón es una tradición de transmisión oral que ha perdurado en varias comunidades rurales de España, especialmente en León, donde ha sido revitalizada desde los años 80 por los escritores José María Merino, Luis Mateo Díez y Juan Pedro Aparicio.
Esta práctica, que se remonta a la costumbre reunirse para hablar y contar historias mientras se hilaba después de cenar, se lleva a cabo en diversos lugares y bajo diferentes nombres, realizándose principalmente en otoño e invierno. A pesar de su casi desaparición debido a la llegada de la radio y la emigración de jóvenes en busca de mejores oportunidades, el filandón ha resurgido gracias a la dedicación de estos autores, quienes han llevado la tradición por el mundo, además de otras iniciativas culturales.
En reconocimiento a su valor cultural, el filandón fue declarado en 2009 Tesoro del Patrimonio Cultural Inmaterial de España.
La Biblioteca Nacional de España presenta este acto en el que se proyectará "Las peras de Dios" (narrado por Antonio Pereira), uno de los cuentos que forman parte de la película El Filandón.
Tras la proyección se llevará a cabo el filandón entre José María Merino, Luis Mateo Díez y Juan Pedro Aparicio.
Lugar: Salón de actos
Información adicional: Entrada libre hasta completar aforo.
El Filandón será retransmitido por el canal de la Biblioteca Nacional
https://www.youtube.com/live/ifCHFLzUVjA
(La retransmisión no incluye la proyección 'Las peras de Dios')
28 dic 2024
Los Pueblos de Omaña por la autonomía de León.
20 dic 2024
El Ramo Leonés se recupera en Zamora.
Una ruta urbana muestra este año hasta once reproducciones de estos simbólicos adornos que tienen un origen prerromano y que se mantienen en decenas de pueblos de la provincia leonesa de Zamora.
FOTO: https://www.laopiniondezamora.es/zamora-ciudad/2024/12/15/tradicion-ramo-leones-sobrevive-zamora-112626659.html.
Del 13 de diciembre al 6 de enero en Zamora
La Alhóndiga – Plaza de Santa Ana
Sabina Decoración – Calle Magistral Romero 3
Comisaría de La Policía Nacional – Calle Polvorín con Avenida Príncipe de Asturias
Sede Cofradía de Jesús del Vía Crucis - Calle San Atilano 8
Triángulo Sport – Calle San Torcuato 20
Comisaría de la Policía Municipal – Ayuntamiento viejo - Plaza Mayor
Museo Etnográfico de Castilla y León / Entrada principal – Plaza de Viriato
Gottas Moda & Piel - Rúa de los Francos 23
Sede la Real Cofradía del Santo Entierro - Calle Sor Dositea Andrés con Rúa de los Francos.
Tejidos Boizas – Calle San Andrés 6
Mercería El Redondel – Calle Renova 9
Conciertos y presentaciones
Museo Etnográfico de Castilla y León
Lunes 16 de diciembre / “El Ramo de Navidad en la provincia de León” por David Álvarez Cárcamo, José Luis de las Heras Alija y Darío Álvarez Bouzas / Grupo de Danzas “El Hilandón” de Alija del Infantado
Martes 17 de diciembre / “Ramos de invierno en el ámbito leonés” por José Luis Puerto Hernández / Asociación Cultural “Madre del Amor” de Milles de la Polvorosa / Aula de Folklore La Morana
Miércoles 18 de diciembre / “Los Ramos de Navidad en Aliste, Sanabria y Terra de Miranda” por Miguel Montalvo Martín / Asociación Etnográfica Bajo Duero
Entrada libre hasta completar aforo. Cada día se sorteará una estructura de Ramo de Navidad entre los asistentes.
Ramos leoneses en Zamora
EN LA COMARCA DE LOS VALLES DE BENAVENTE -ZAMORA-
https://raigame.blogspot.com/2009/05/en-fechas-recientes-se-ha-publicado-en.html