Restos Arqueológicos del Frente Leonés

 Desde hace unos pocos años se están realizando excavaciones arqueológicas y estudios históricos sobre diferentes construcciones defensivas de La II República Española en la Montaña Leonesa.

Se trataría en esencia de conocer más y más científicamente la evolución de los hechos bélicos en esta parte del territorio leonés. Y a la vez poder rentabilizar turísticamente estos enclaves arqueológicos. De una manera similar a la que se esta haciendo ya con la línea XYZ del País Valenciano.

El Ejercito Español de la II República, construyo varias líneas defensivas en la montaña leonesa, desde  la pre-montaña colindante al ferrocarril de FEVE, hasta los puertos altos que separan el País Leonés de Asturias.

Aquí solo trataremos de la 1ª Línea de la llamada “Maginot Leonesa” y concretamente del tramo situado entre Portilla de Luna y Boñar y ni siquiera será una descripción pormenorizada, porque tenemos noticias de muchos más enclaves,  a los que aun no hemos llegado. Algunos de tan difícil acceso por la intrincada vegetación, que ni un jabalí podría acceder a ellos. Ahora eso si, de todos los que citamos adjuntaremos fotografías, por si a alguien le pudieran servir, para realizar un estudio realmente exhaustivo. 

Primer tramo. Peñas fortificadas: Los Machaos-Alto la Viesca-Alto del Palomar-Llamargones (Amargones en el mapa)-El Altico-Cueto Bustiello (Pico La Mezca en el mapa)-La Muezca (Miezca en el mapa) -Fontañán 

Segundo tramo.  Sierras Negras del Cajal- Los Llanos Pola de G.- Pico Águila-La Peñica-Cueto Salón (En la misma crestería que C. Salón y en dirección oeste, varias personas nos hablaron de una fortificación en galería en el paraje nombrado en el mapa como La Loma. La vegetación tan tupida nos ha impedido llegar allí a pesar de intentarlo desde varios sitios.) La Lomba de L´Arbea (2)- La Lomba-Peña Morquera-Pico Muelas-La Lica del Cielo-Pico Corvero-

Primer tramo. Portilla de Luna- La Pola de Gordón
_________________________________________________

Alto "La Viesca" y Peña "Los Machaos"

La Viesca 1834m. ( La Viesca: Biesca parece provenir de vocablo preindoeuropeo "Bizka" con el significado de "El Alto" "El Otero") y Los Machaos 1806 m. (Machaos: Hachas en Llïonés) Realmente es una especie de montaña “geminada”, con dos cumbres pero formando una sola unidad estratégica.
Cercada por rocas verticales en casi todo su perímetro. Solamente desde aquí, (Collao Tijero)  se puede subir a ella sin tener que “echar las manos”.
Y después de subir esa prolongada cuesta,  dos fortificaciones A y B defienden la entrada a las peñas.
Restos de la fortificación B con vistas a al "collao" y al Valle del río Luna.

En lo alto de "La Viesca" aun quedan en pie estas dos fortificaciones circulares, con muy buena visión de todo el contorno.


En el "Alto la Viesca", alguna construcción tiene hasta tres líneas concéntricas de muretes de piedra seca.
Fortificación de la Peña "Los Machaos"
Entre ambas cumbres existen pequeñas fortificaciones......

Y además se pueden apreciar las típicas trincheras antiaéreas, con su característico zigzag.
Existen también defensas laterales, sobre todo hacia la comarca de Luna.
Defensas de Los Machaos hacia la cara oeste. Valle del río Luna.

Alto del Palomar- El Altico- LLamargones
Aunque en todos los mapas figura como "Amargones" renunciamos a tal denominación. Pues se trata de un "falso amigo" lingüístico para los topógrafos, que sin duda eran castellanoparlantes.
En las poblaciones cercanas, siempre lo llamaron "Lamargones" o "LLamargones", palabras llïonesas con el mismo significado que "Llama" o "Llamazares".
Alto del Palomar
Altitud 1816 m.
Vista desde la ladera occidental del "Llamargones"
Fortificaciones del Alto del Palomar

LLamargones 
Altitud 1898 m.
(Ladera Oeste)
En la ladera oeste y mirando al sur
En la ladera oeste y mirando al suroeste. Se ve de izquierda a derecha La Peña Santa Marta, Los Machaos y el Alto La Viesca. En la misma línea y más bajo, el Collado Tixedo que nos lleva a Luna.



En la cumbre del Llamargones.
LLamargones
(Ladera Este)
En ningún sitio vimos tantos refugios individuales como en este pico. Este en el que se entraba agachado, aun conserva un techo de "lleras".
Este refugio aun conserva algunas de sus troneras de tiro.
Trinchera del Llamargones alineada con el Pico Bustiello. Abajo y entre los dos, se puede intuir la cresta del Altico.

A través de esta tronera, se divisa el Pico Fontañan y La Muezca
En la ladera este del Llamagones, desde donde se ven alineados la crestería del Altico y el Pico Bustiello

El Altico
Altitud 1845 m.
El Altico es una crestería con dos semicumbres y la típica forma de "silla de montar". Desde la 2ª cumbre se ve la primera y al fondo el Pico Llamargones.

Desde la semicumbre occidental del Altico se ve el Bustiello 1859 m. separados por la Collada La Muela a 1805 m.

Ladera este del Llamargones, desde la primera semicumbre del Altico.
Ladera este del Llamargones, desde la primera semicumbre del Altico.



Pico Bustiello

Cumbre del Bustiello, vista hacia el este. A la derecha el Fontañan.
Bustiello. Vista hacia el sur.

Bustiello. Parapetos en la cumbre.
Bustiello. Vista hacia el norte.
Bustiello. Vista hacia el oeste.

 Muezca


 Aunque en los mapas aparece como "Miezca" o "Mierca" y designan al Bustiello como "Muezca", lo cierto es que este es el "Pico Muezca", que en llionés significa "Muesca". Solo hay que verlo desde el "Camín Vieyu" o desde la Pola de Gordón, para ver que pico es como una "muesca" y cual otro es como un "busto".
Al fondo el Pico Fontañán, al este, desde la segunda cumbre del Pico Muezca.
Vista al este desde la primera cumbre del Muezca
Vista al este desde la cumbre occidental del Muezca.
Vista al norte desde el Muesca.

Vista al norte desde el Muesca. Abajo los Barrios y La Pola de Gordón.
Entrada a la galería subterránea excavada en la roca.
Galería subterránea.

Vista al oeste desde la cumbre más occidental del Muesca.

El Fontañán
Croquis sobre foto aérea de las fortificaciones del "Pico Fontañán"

Subiendo por su ladera norte, lo primero que te encuentras es una fortificación circula (A) comunicada mediante trincheras con la cumbre del Fontañán a su izquierda (B) y la semicumbre a su derecha (H).
En la misma cima(C) existe un túnel que comunica (B) con una pequeña plataforma en la ladera sur.
La ladera sur esta recorrida por difusas líneas de trincheras en zigzag (D) que comunican la semicumbre con la cumbre. De algunas se pierde su rastro hacia levante.
(E) es una casamata techada, construida toda ella con hormigón que comunica con las trincheras mediante un pequeño túnel excavado en la roca.
(F) es otro subterráneo que comunica las trincheras con un parapeto (G) Sin techo pero con troneras para el disparo, construido íntegramente en hormigón.
(H) es otra línea de trincheras que comunica (G) con (A)
Vista de la semicumbre desde la fortificación (A)
Vista de la cumbre subiendo por la trinchera (B)


Salida del túnel (C) a una plataforma en la cara sur. Arriba la cumbre del Fontañán.
Vista hacia poniente desde una trinchera (D)
Vista hacia poniente (D)

Remarcado en amarillo se puede ver la cimentación de una construcción rectangular. Existes más lugares cubiertos de tierra, con indicios de ser construcciones subterráneas o semi subterráneas.
Casamata (E) desde el exterior.
Casamata (E) desde el interior.

Parapeto (G) Exterior
Parapeto (G) Vista aérea

Espolón del parapeto (G) girando sur, sureste, norte. De donde sale una trinchera hacia (A)

SIERRAS NEGRAS DEL CAJAL

Las “Sierras Negras del Cajal”, es en esencia una crestería de cuarcita de paredes verticales, orientada en dirección Este- Oeste. Siendo mas ancha y menos abrupta en el oeste y desplomándose casi verticalmente ,sobre el río Bernesga en el Este

El ejercito republicano aprovecho esta roca, que domina tanto el rio Bernesga como la Carretera de León hacia Oviedo, para realizar unas defensas que describiremos desde el Oeste hacia el Este.

Las construcciones comienzan en un espeso carbayal de altos arboles con una línea de parapetos de piedra auxiliados por trincheras cavadas en la tierra del bosque entre los arboles.

SIERRAS NEGRAS DEL CAJAL (NOCEDO)


A medida que se avanza hacia el este, el bosque se va convirtiendo en matorral de rebollos y la roca se va haciendo crestería vertical.

Esta roca es horadada en varios puntos, en algunos es un túnel para intercambiar tropa del norte al sur y otras veces se trata de túneles de entrada por el norte que acaban en troneras de disparo por el sur.


Entradas Norte-Sur
Salida hacia el sur

....Otras acaban en troneras de disparo hacia el sur.


Este túnel se intento ampliar en "Y" - aprovechando las juntas de estratificación- como en la casamata más oriental. Pero la obra de perforación no se termino y en la imagen de abajo, se puede ver la galería inconclusa.

Vista de la tronera sur desde el exterior.
Casa mata oriental

En la casamata mas cercana a la carretera y el río, la roca se perforo en "Y" y se reforzaron con hormigón las troneras.

Interior y exterior del brazo de la izquierda con dos troneras, una de ellas camuflada por la vegetación.

Las troneras de hormigón, aunque abocinadas hacia el exterior, presentan este escalonamiento para evitar que las balas penetren rebotando por ellas como si fueran un embudo.
La casamata oriental, se cuelga casi verticalmente sobre el río, el ferrocarril y la carretera.

LOS LLANOS O LAS ROZAS (LA POLA DE GORDÓN)
Existen en las cercanías de la Pola de Gordón. Unas construcciones realizadas durante la Guerra Civil por el ejercito de la II República Española.
Estas construcciones, las encuentro muy retrasada de la línea que llevan por el oeste, las defensas del Pico Muezca, El Fontañan  y los Sierros Negros del Cajal. Sobre todo teniendo en cuenta, que la próxima conocida hacia el este, esta situada en el Pico Águila de Orzonaga.
Me resisto a creer, que en las montañas que delimitan el valle de Llombera, no existan algunas desconocidas por mi.

Pienso que estas construcciones están retrasadas de la primera línea defensiva de la montaña leonesa, de la misma manera que las de La Peñica de Vegacervera, por ser este un punto muy estratégico para controlar el trafico ferroviario y de la carretera León-Gijón.

Este lugar que durante la guerra y la posguerra se llamo “Los Llanos” ahora aparece en el mapa como “Las Rozas”. En esencia  se trata de un levantamiento calcáreo al este de La Pola de Gordón, formando mayormente estratos verticales, que determinan varias terrazas a modo de grandes peldaños, hoy día muy arbolados.
El ayuntamiento de La Pola de Gordón, ha marcado un itinerario, para ver el “Puesto de Observación”, la cueva “El Polvorín”, “Las Trincheras” (excavadas en tierra y roca) y la “Cueva de los Nombres”.

WWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWW

La posición Los Llanos (Pola de Gordón)
Frente Leonés de la Guerra Civil Española.

Los vestigios actualmente visibles en la zona donde nos encontramos son característicos del bando republicano, pudiéndose adscribir al III Cuerpo de Ejército, comandancia de La Pola de Gordon mandada por el capitán Eduardo Rodríguez Calleja y sector de Silvino Morán. Aunque en La Pola de Gordón también se establecieron durante la Guerra Civil el Batallón 206 comandado por Laurentino Tejerina y el Batallón 249 al mando de Emilio Morán. Aprovecharon para su ubicación un escarpe rocoso en la ladera Oeste del monte "Los Llanos", el cual se encuentra formado por materiales calcáreos de la formación geológica "Caliza de Portilla". Esta muralla natural ha sido formada por la erosión diferencial, un desgaste desigual que sufren las rocas en función de su resistencia. Aprovechando las características naturales, los republicanos reforzaron su defensa mediante la apertura de trincheras, puestos de tirador y abrigo en galería de mina, si bien ello les supuso un notable esfuerzo dada la dureza de la roca, sirviéndose de instrumental para ello, pues en algunos puntos se observan aún huellas de los barrenos empleados en su perforación.
Podemos destacar tres espacios con vestigios de la Guerra Civil en la posición "Los Llanos” dispuestos a lo largo de unos 300 metros, comunicados por trinchera o vereda:

 -Los Llanos A: Puesto de observación.
 -Los Llanos B: Cueva Polvorín.
 -Los Llanos C: Trinchera con puestos de tiro.

A “Puesto de Observación”

Desde el Puesto de Observación (A), se controla perfectamente tanto el túnel de la carretera, como el puente del ferrocarril sobre el río Bernesga.
En este punto el Ayuntamiento de La Pola ha colocado un cartel explicativo con el siguiente texto:
"Sus exiguas dimensiones interiores lo descartan para usos ganaderos, por lo que su asociación a la vereda inmediata y a la cercanía de otros vestigios de la Guerra Civil Española, además de su magnífica orientación controlando las comunicaciones hacia Asturias (carretera y línea de ferrocarril), lo vinculan con el contexto bélico.
Su fábrica constructiva, presente en muchas otras fortificaciones del Frente Norte, también refuerza tal hipótesis. La materialidad asociada a este espacio no es concluyente, pero tampoco descarta su cronología ya que se hallan objetos de alimentación similares a los documentados en otras posiciones: una aplastada lata de comida en conserva -en este caso cilíndrica-, una llave enrollada en otra tapa de lata de conservas y un tenedor de 19 cm de longitud cuya avanzada corrosión es compatible con el periodo de la Guerra Civil Española. Ello lleva a concluir que esta construcción sirvió como punto de observación, control o escucha, asociada a la posición "Los Llanos"

B Cueva El Polvorín

La cueva El Polvorín, así como la de los Nombres, son cavidades calcáreas naturales, ampliadas por la mano del hombre, para hacer más fácil el transito por ellas.
  


Esta cavidad presentan en sus paredes, cantos rodados cimentaros con carbonato cálcico a modo de pudinga. Lo cual nos habla de unos periodos de excavación, colmatación y rexcavación de la cavidad. Lo cual facilitaría bastante la tarea a los que tuvieron que acondicionarla para el uso humano.

C Trincheras con puestos de tiro excavadas en la roca.
Entre "El Polvorín" y las trincheras de tiro excavadas en roca y muy evidentes, existe una línea de trinchera menos evidente, por estar excavada en tierra y muy enmascarada por la vegetación. La línea amarilla, marca los perfiles de la trinchera.
En la foto de los carteles explicativos - a la izquierda de la imagen- con la hierba mucho más corta, la trinchera sobre tierra, es muchísimo más evidente.

Puesto de tirador "b"
Trinchera "distribuidor" de los puestos de tiro
Croquis del puesto de tiro

"Es la obra de fortificación más importante realizada en la posición "Los Llanos. Aquí se observa una trinchera, claramente visible en unos 100 metros. Aproximadamente hacia su mitad se encuentra un escalón o plataforma natural de roca, con una excelente visión sobre la población de La Pola de Gordón, situada al Suroeste.

Por ello, en este punto ampliaron los trabajos de fortificación, siendo necesario para ello picar la roca para abrir ramales de trinchera y tres puestos de tirador casi en el límite del talud, a unos 1.200 m de altitud.
 Los mismos permitían una gran observación, tanto de las vías de comunicación como de La Pola de Gordón ubicada apenas a 500 metros en línea recta y, por tanto, "a tiro de fusil".
Esta posición dispone de tres claros puestos para fusil ametrallador, también llamados pozos de tirador. El situado más al Norte es el menos profundo, con 0,80 metros de altura máxima y una anchura de 1,90 metros.(a)
El puesto de tiro central, orientado hacia el Oeste, (b) tiene planta tendente a circular pero con ángulos, con un diámetro de 1,50 metros y una profundidad en el eje de 1,30 metros (subiendo a 1,50 metros en los laterales). Tiene un ramal o pasillo de acceso de 2,50 metros y una anchura de 1,00 metro, actualmente con un puentecillo que facilita su paso superior. El pozo de tirador situado más al Sur (c) se comunica con el central por un ramal rectilíneo de trinchera, picado en la roca a lo largo de más de 5 metros, el cual lleva al propio puesto de tiro que tiene planta circular de 1,30 metros de diámetro y una profundidad de 1 metro.
 La roca natural tiene por el exterior del pozo un pequeño agujero artificial de unos 4 cm de diámetro, el cual pudo servir para apoyar algún arma o estructura. Por la gola o retaguardia de esta posición, delante de una pared de roca, discurre la trinchera de comunicación que viene desde el Sur y continúa hacia el Norte, llevando de modo zigzagueante hasta el abrigo en galería de mina (Los Llanos B. "Cueva Polvorín"). Por la parte septentrional la vegetación impide continuar la trinchera y saber dónde enlazaba con la vereda gracias a la cual se alcanza la construcción de piedra (Los Llanos A. "Puesto de Observación")."
Texto: Aytº de La Pola de Gordón

La Cueva de los Nombres
Este enclave, situado al sureste del conjunto defensivo, tiene un acceso que aunque bien acondicionado y con anclajes nuevos, resulta muy aéreo, por eso es totalmente desaconsejable que lo hagan personas que sientan vértigo en las alturas, o que su condición física nos les permita vencer rampas muy inclinadas, casi verticales, agarrándose a una soga. 

La soga marca el itinerario. La cornisa horizontal puede resultar demasiado estrecha para algunos y la caída vertical es "demasiada" para cualquiera.
La cueva de los Nombres, presenta el típico perfil espeleológico de tubos de conducción forzada, paralelos y superpuestos, aprovechando la misma fractura de la roca.


PICO AGUILA


Las construcciones defensivas del Pico Águila (Picu L´Áliga en Llïonés) no son fáciles de percibir, ya que este pico esta muy densamente arbolado. Afortunadamente las que vimos, han sido recientemente deforestas ligeramente, para poder llegar a ellas.
 En la ladera sur y mirando hacia el valle por el que discurre el trazado del ferrocarril de FEVE, tenemos una construcción de hormigón sin tejado. Hasta ella y desde la cumbre del pico, se puede acceder a través de un sistema de trincheras excavado en la tierra, entre los carbayos del bosque.


La arbustiva vegetación, comienza a apoderarse de las fortificaciones.

Sobre el hormigón fresco, se grabo una fecha que alguien se ha encargado de remarcar con tinta negra.

Toda una red de trincheras excavadas en tierra, comunican la cumbre del pico con la geminada casamata  de hormigón.

Las defensas del Pico Águila, encaradas hacia el valle del Fenar, defienden el valle de Orzonaga.

LA PEÑICA
La Peñica de Vegacervera, un apoyo en retaguardia.


 Ya mis compañeros del GEM de Matallana de Torío me informaron en los años 70 de que “La Peñica” albergaba fortificaciones de la guerra civil. Y efectivamente sobre ella se conservan restos de construcciones humanas. Pero dado su pequeño tamaño y su escasa altitud sobre la vega de Vegacervera, siempre me pareció un lugar indefendible, a no ser que estuviera protegida desde las alturas de los Sierros Negros. Crestería de cuarcita atravesada perpendicularmente por el río Torío y la carretera.

Panel informativo

Así que en Mayo de 2014 decido echar un vistazo a los “Sierros” y efectivamente me encuentro con varias construcciones. Pero no acaban de parecerme construcciones militares, sino construcciones industriales. Es Pedro, mi colega de actividades espeleológicas quien me pone sobre la pista. Se trata de una antigua mina de barita o baritina (Químicamente es sulfato de bario (BaSO4). Que es la principal mena del bario.)

Construcciones en los Sierros Negros


Supongo que al estar situada en retaguardia con respecto a la línea de “Cueto Solana” – “Pico Águila” no necesita más defensa y su valor estratégico es el control del acceso a Valporquero por detrás de las Hoces de Vegacervera.

Creo que la "Peñica", tiene dos tipos de construcción, una industrial para bajar el mineral de barita de "Sierrros Negros" y otra militar, una cueva adaptada como casamata.

Construcciones mineras de La Peñica

======================

La Peñica y Sierros Negros, presentan dos construcciones similares. Suponemos que son el anclaje del transporte aéreo (cangilones) del mineral

Esta cueva, se desarrolla a partir de una diaclasa que corta perpendicularmente las verticales juntas de estratificación, que forman la Peñica en esta parte.
Entrada a la cueva: La entrada ha sido recrecida con hormigo y al fondo se puede ver un muro que refuerza la estructura.
Muro interior que refuerza la estructura


Al fondo de puede ver la comunicación con los estratos verticales, algunos de ellos fueron excavados para construir un pasadizo hacia la cara norte.
La galería construida entre las juntas de estratificación, puede intuirse gracias al derrumbe de su techo
Desde la cara norte y aprovechando estos estratos verticales, se realiza una excavación de acceso hacia la cueva, con salida al sur.

 La entrada -Una diaclasa ensanchada por la erosión del agua en su salida al exterior- Esta reforzada y recrecida con hormigón hasta una altura de metro veinte aproximadamente. Detrás un muro de cemento y piedra en semicírculo, refuerza el refugio. Gracias a unos derrumbes del suelo, es fácil deducir que esta "cueva- refugio" tenia una salida hacia la ladera norte a través de los estratos verticales, que era por donde llegaba el agua a la diaclasa. Hoy es impracticable debido a la colmatación por arcilla, del derrumbe del techo de la cavidad.
Protegiendo el punto ciego que la cueva tiene hacia el suroeste, al pie de la roca se han excavado varias líneas de trincheras para fusileros. Al estar excavadas en tierra, la erosión y la vegetación las han desfigurado y camuflado mucho, pero aun son evidentes

Esta cueva orientada hacia el pueblo de Vegacervera, sureste. Tiene un punto ciego hacia el suroeste, que es paliado con una doble línea de trincheras, excavadas en la tierra, en la base de la roca.



 

Entre el Pueblo de Correcillas y el de la Valcueva, justo sobre la "Raya Carbonera" se yergue el Cueto Salón. Cueto donde profesores y alumnos de la Universidad de León, realizaron prospecciones arqueológicas, sobre en las fortificaciones allí construidas.

Tenemos noticias de que en esta misma loma, entre este cueto y el río Torío, en "La Lomba", existen otras fortificaciones, pero la densidad del matorral nos ha impedido llegar hasta ellas.

Desde Cueto Salón y hacia el oeste, se ve Vegacervera y la "Peñica", posición retrasada con respecto a la primera línea, seguramente para proteger el paso entre La Tercia y El Torío, por el Puerto de Villar.

Troneras

Entrada
Aljibe

Vista interior: Dos troneras y en primer termino, plataforma de tiro construida con ladrillos macizos cimentados con argamasa, para el apoyo del pie de la ametralladora.



Bajando del cueto hacia la mina de La Valcueva, por la ladera este del cueto, aun se pueden apreciar enmascaradas por la vegetación, varias líneas de trincheras, excavadas en la tierra.

No es fácil llegar hasta estas fortificaciones si no se conocen los senderos. La vegetación es demasiado tupida. Subimos desde La Valcueva por el oeste y bajamos por el este.
 Empleamos un día entero intentando llegar hasta las fortificaciones de La Lomba. No pudimos llegar, el monte esta muy cerrado de vegetación.
Hacia el este tuvimos algo más de suerte y aunque los antiguos caminos mineros que se dibujan en los mapas, están ya totalmente impracticables, conseguimos llegar hasta unas trincheras excavadas en la Lomba de L´Arbea ya muy desdibujadas por la erosión y la vegetación.

Con los perfiles ya muy erosionados y gran parte ocupada por las escobas, aun se puede apreciar em lo alto de L´Arbea una larga excavación paralela a las curvas de nivel y vertical a la línea de pendiente

Para llegar a L´Arbea, subimos desde Aviados por el camino que lleva a Villalfeide y luego bajamos hacia La Valcueva. El tramo en azul es perfectamente caminable, el trazo en rojo ya no existe aunque los mapas lo sigan reflejando.

Colindando con el valle de L´Arbea pero hacia levante, el mapa sitúa al valle "Cascajo" limitado por otra loma paralela, que el mapa y yo, llamaremos "Lomba de La Arbea", para diferenciarla de la "Llomba de L´Arbea". Pues bien, más o menos donde marco en rojo existe una construcción, que si bien durante muchos años me paso desapercibida, creo que se trata de una excavación artificial.
Aunque desde esta Lomba de La Arbea, no encuentro fortificaciones hasta "La Lomba" aneja a Peña Morquera, tengo que mencionar una construcción que parece defender el paso entre el camino de Valdorria a Correcillas y el valle de Entrepeñas. En lo que llamo "Collada de Sierras Blancas".
 

Esta construcción, parece ser un puesto de control y vigilancia en retaguardia. A ras de suelo se puede ver una tronera.
Desde la parte interior de la construcción, se puede ver lo que parece una tronera para un tirador tumbado en el suelo. El dintel interior, aparece caído por el paso del tiempo.

La construcción, originalmente con más altura, seguramente tenia varias troneras hoy ya perdidas.

  

De la Collada de La Canga de Aviados -collada de la Canoa, en algunos mapas donde falta el rabillo de la "g"- hasta la Collada, "La Collada" al pie de Peña Morquera, se levanta una larga y estrecha crestería que llaman La Lomba (Llomba en Llionés). A pesar de  estar muy cerrada de vegetación, por su altura máxima discurre un sendero entre escobas perfectamente practicable. Eso si, las defensas están muy cubiertas por la vegetación, hay que estar muy atentos hacia el sur, para ver alguna de ellas.

Foto desde "Peña Galicia".
Desde el norte hacia el sureste. El Pico Muelas y su colindante Valdespino, también están fortificados.

Otra foto desde Peña Galicia, donde se aprecia en el horizonte, El Cueto sin fortificación visible, El "Pico Muelas" (Fortificado junto a su geminado el "Pico Valdespino") desde donde retrocede hacia el norte la línea defensiva, hacia el "Mont-Tuerto" (Monte Torcido) y su "semicírculo" de picachos. "La Lica del Cielo" y el "Pico Corbero" también presentan huellas de obras humanas. A este lado del Río Curueño, el fortín de "Peña Morquera" y "La Lomba".

Atrás el pueblo de Valdorria, desde donde se construyo un camino hasta "Peña Morquera" y "La Lomba" para abastecer el frente. Camino que actualmente termina en La Mata de la Bérbula.

La Lomba

"La Lomba". Vista hacia el este. A lo largo de toda "La Lomba", se pueden ver construcciones de muretes defensivos, muy en mascarados por las "escobas"

Peña Morquera

Croquis de las defensas de Peña Morquera


En mitad de "La Collada" este indicador de direcciones nos orienta
Parapeto de "La Collada"
Cabaña

Casamata: Aunque ya sin techo, aun se pueden observar dos puertas que comunican con una red de trincheras excavadas en el suelo. Hoy ya muy colmatadas por la erosión.

Talud norte desde el interior
Talud Norte desde el exterior, fotografiado de norte a sur
Parapeto 2 visto de sur a norte, en lo más alto de Peña Morquera.
Parapeto 3

Bunker de galería con vista hacia el río Curueño y el valle de La Vecilla

Entrada al Bunker
Tronera del Bunker
Bajando desde "la Lica del Cielo" por "Valderones", se puede apreciar muy bien, la primera línea de la montaña leonesa, desde La Canga hasta P. Morquera.






 PICO MUELAS

Buscando la prolongación defensiva de Peña Morquera hacia el este, primero subimos al Pico Solana, un pico bajo, pero difícil por su densa vegetación. No encontramos restos de construcciones humana en su cima, así que en la salida siguiente, subimos el Pico Muelas desde Ranedo de Curueño por un cortafuegos. Aquí si que encontramos restos de fortificaciones, en las dos cumbres del pico.

Sorprendentemente en la cumbre sur, nos encontramos con un helipuerto, seguramente para los helicópteros forestales de control de incendios.



Aunque muy cubiertos por la vegetación, las construcciones son perfectamente identificables.

Pensando que la continuación lógica de la línea, nos llevaría hasta el Cueto de Boñar, nuestra siguiente subida fue a este pico desde Barrio de las Ollas.

Pero en su sima solo pudimos observar construcciones muy recientes y aun en uso. 

LA LICA DEL CIELO

Fue un día de niebla, intentando llegar al Pico Prado Llano por Valderones y la Collada de Valdehoria, como llegamos a la cumbre de La Lica del Cielo. Y allí, al encontrar construcciones, nos dimos cuenta de que la línea no se dirigía hacia el este, hacia El Cueto de Boñar, sino que retrocedía al norte cresteando el circo de montañas de Montuerto.


La niebla no nos permitía ver bien el territorio en su conjunto, pero si que se distinguían dos obras claramente. Al sur un asentamiento donde se había trabajado el suelo para hacerlo horizontal (¿Emplazamiento de mortero?) y un corredor desmontando estratos verticales que se dirigía en dirección a el Pico Corvero.
No investigamos mucho, el terreno era muy abrupto y la niebla muy espesa.

PICO CORVERO
 



 Aunque no lo recorrimos, del Pico Corvero salía un camino ya arruinado, en dirección a la Lica del Cielo 

De momento, aquí se queda nuestra investigación. Este otoño subiremos a Prado Llano desde Montuerto y algún día retrocederemos para investigar Valdespido, que lo pasamos de largo, pero es muy posible que situado entre la Collada de Valdehoria y la de Muelas  tenga trincheras para defender estos dos pasos de montaña.



No hay comentarios: