La Montaña rescata las costumbres ancestrales del pueblo leonés
Viernes 19
Comenzaran el próximo viernes 19 en La Bolera de Remolina (Ríu Molina) con la solidaria costumbre del "Palu el Pobre" extendida hasta el siglo pasado prácticamente por todo el norte de nuestra región: "Desde muy antiguo y hasta 1970 aproximadamente, el palo de los pobres (los más redichos le llamaban el palo del mesón) circulaba por las casas de varios pueblos de la comarca de Sahagún." (El palo de los pobres Febrero de 2009 / Félix Pacho Reyero / Sahagún Digital)
El palo del pobre: Consistía en una vara que entregaba el alcalde, por orden, al vecino correspondiente para que ofreciera cobijo a quien llegara al pueblo en busca de cobijo y techo para dormir.
https://www.aytocremenes.es/los_pueblos/remolina/
A las 18:00h horas tendrá lugar el recital "Compartiendo la palabra" con La poeta y narradora leonesa Lidia Fos
A las 21:00h. Sopinas para compartir.
Sábado 20 Filandón
El sábado la Hila, Filada o Filandón, reunión popular de vecinos alguna casa del pueblo, donde se contaban historias, cusillinas, consejas, cuentos etc... mientras se hacían pequeños trabajos.
El filandón vecinal, es sin duda, la base de tan extensa tradición oral y literaria de las gentes leonesas.
A las 11:00 horas se participará en la "Hila Social", Encuentro de asociaciones que se celebra en La plaza de los Pueblos de Riaño.
A las 18:00h. "El Umbral de la palabra: Cuentos a través de los Guardianes mitológicos. Lourdes García Curto. En la Escuela de Valbuena de Roblo
20:30h Pinchín
Domingo 21 Cantares
Cantares comunales
Cantares que plasman la actividad comunales de los pueblos y hacían de nexo de unión entre los miembros de la comunidad.
12:00h. "Memoria y música viva de la Montaña Oriental Leonesa" Concierto y recopilación de tradición oral. Diego Gutiérrez en la Escuela de Aleje
13:30h Pinchín mientras se recogen cantares
No hay comentarios:
Publicar un comentario