27 abr 2025

Conferencia- presentación del Libro: Ramiro III Rey de León “Señorío de mujeres”

Como ya anunciamos el día 15 de abril, el pasado viernes se celebro organizado por ProMonumenta, la presentación del libro:  Ramiro III Rey de León “Señorío de mujeres del historiador leonés D. José María Manuel García-Osuna Rodríguez.

Publicamos tres videos con casi la totalidad del acto:

1ª PARTE

👇👇👇

2ª PARTE

👇👇👇

3ª PARTE

👇👇👇


25 abr 2025

Homenaje a los héroes Leoneses 2025

Ayer 24 de abril y como ya viene siendo habitual desde hace 20 años, la plataforma de asociaciones culturales leonesas “Comunidad leonesa .ES” organizo el tradicional "Homenaje a los Héroes Leoneses de todos los tiempos y de toda la Región Leonesa.








El grupo de música tradicional Aires del Bernesga puso la banda sonora a la comitiva.

Ayer hizo 20 años, que Carlos Cerra coloco la primera corona de Comunidad Leonesa.Es, junto a la placa que conmemora en la plazoleta de San Guisando, la sublevación de los leoneses contra la invasión napoleónica. 

Más información
👇👇👇

19 abr 2025

Homenaje a los Héroes Leoneses 2025

 

Nota de Prensa:

Como en años anteriores, al llegar el mes de abril, desde ComunidadLeonesa.ES (Coordinadora de Organizaciones, Asociaciones y Colectivos) invitamos a todos los leoneses a acompañarnos en la celebración del tradicional "Homenaje a los Héroes Leoneses" que tendrá lugar el próximo 24 de abril, jueves laborable.

Dicho Homenaje se iniciará a las 19,30 horas con una Concentración en la Plaza de San Marcelo, frente a Botines para, a las 19,45 horas, iniciar el recorrido habitual a través de la calle Ancha, Plaza de Regla y C/Mariano Domínguez Berrueta hasta la Plaza Mayor donde, a la llegada, se procederá a la lectura del Manifiesto de este año. A continuación se colocará en el Consistorio Viejo una corona de laurel en recuerdo de los Héroes Leoneses de todos los tiempos.

La música tradicional, como es habitual, correrá a cargo de nuestros amigos del Grupo de Música Tradicional Leonesa Aires del Bernesga y es altamente recomendable que se acuda con banderas leonesas.

Queremos recordar que todos los años hemos insistido en que el citado Homenaje a los Héroes Leoneses no tiene nada que ver con la celebración que, la víspera, realiza la Junta en Villalar de los Comuneros, sin embargo, este año, en que por segunda vez han decidido “exportar” la celebración a todas las capitales de provincia y a otras tres localidades (Ponferrada y dos de Burgos) con la pretensión de festejar una unión en una comunidad inventada hace 40 años y que, además, no se cansan de perpetuar la mentira de la supuesta Unión Definitiva de 1230 que no fue tal, desde ComunidadLeonesa.ES no podemos dejar

pasar la ocasión de, además de invitar a todos los leoneses al Homenaje que organizamos, llamar a todos a participar en la contraprogramación del 23 de abril a que han convocado desde UPL y Conceyu País Leonés. Todos los leoneses preocupados por el presente y futuro de nuestra tierra debemos presentar un frente común a quienes tratan de hacernos desaparecer cambiándonos hasta el nombre y tergiversando nuestra historia.

Sobre todo, no olvidemos que la mayoría de los castellanos también son manipulados para que crean sus mentiras y que quienes se oponen a nuestro progreso y ocultan hasta nuestro nombre no son ellos sino la Junta en la que, desgraciadamente, también se sientan algunos leoneses que colaboran para negarnos un futuro justo en nuestra tierra.

Los leoneses de las tres provincias que tenemos memoria y dignidad, estamos pues llamados el día 23 a una jornada de reivindicación de la identidad leonesa que tiene más de 1.100 años y el día 24 a un homenaje a nuestros héroes de todo ese largo período.

¡¡¡OS ESPERAMOS A TODOS!!!

RAIGAÑU
Más Información

👇👇👇

16 abr 2025

Homenaje a los Héroes Leoneses 2025

 

Nota de Prensa:

Como en años anteriores, al llegar el mes de abril, desde ComunidadLeonesa.ES (Coordinadora de Organizaciones, Asociaciones y Colectivos) invitamos a todos los leoneses a acompañarnos en la celebración del tradicional "Homenaje a los Héroes Leoneses" que tendrá lugar el próximo 24 de abril, jueves laborable.

Dicho Homenaje se iniciará a las 19,30 horas con una Concentración en la Plaza de San Marcelo, frente a Botines para, a las 19,45 horas, iniciar el recorrido habitual a través de la calle Ancha, Plaza de Regla y C/Mariano Domínguez Berrueta hasta la Plaza Mayor donde, a la llegada, se procederá a la lectura del Manifiesto de este año. A continuación se colocará en el Consistorio Viejo una corona de laurel en recuerdo de los Héroes Leoneses de todos los tiempos.

La música tradicional, como es habitual, correrá a cargo de nuestros amigos del Grupo de Música Tradicional Leonesa Aires del Bernesga y es altamente recomendable que se acuda con banderas leonesas.

Queremos recordar que todos los años hemos insistido en que el citado Homenaje a los Héroes Leoneses no tiene nada que ver con la celebración que, la víspera, realiza la Junta en Villalar de los Comuneros, sin embargo, este año, en que por segunda vez han decidido “exportar” la celebración a todas las capitales de provincia y a otras tres localidades (Ponferrada y dos de Burgos) con la pretensión de festejar una unión en una comunidad inventada hace 40 años y que, además, no se cansan de perpetuar la mentira de la supuesta Unión Definitiva de 1230 que no fue tal, desde ComunidadLeonesa.ES no podemos dejar

pasar la ocasión de, además de invitar a todos los leoneses al Homenaje que organizamos, llamar a todos a participar en la contraprogramación del 23 de abril a que han convocado desde UPL y Conceyu País Leonés. Todos los leoneses preocupados por el presente y futuro de nuestra tierra debemos presentar un frente común a quienes tratan de hacernos desaparecer cambiándonos hasta el nombre y tergiversando nuestra historia.

Sobre todo, no olvidemos que la mayoría de los castellanos también son manipulados para que crean sus mentiras y que quienes se oponen a nuestro progreso y ocultan hasta nuestro nombre no son ellos sino la Junta en la que, desgraciadamente, también se sientan algunos leoneses que colaboran para negarnos un futuro justo en nuestra tierra.

Los leoneses de las tres provincias que tenemos memoria y dignidad, estamos pues llamados el día 23 a una jornada de reivindicación de la identidad leonesa que tiene más de 1.100 años y el día 24 a un homenaje a nuestros héroes de todo ese largo período.

¡¡¡OS ESPERAMOS A TODOS!!!

RAIGAÑU
Más Información

👇👇👇

Presentación: Ramiro III Rey de León.


Este libro trata sobre un joven, e incomprendido, monarca de León, Ramiro III Sánchez, muerto a los 23 años de edad, y que coexistió con toda una pléyade de enemigos: Al-Hakam II, Hisham II, García Fernández, Almanzor, Vermudo II, etc. Un monarca del Reyno de León que ha sido vilipendiado por algunos historiadores.

14 abr 2025

Conceyu instala una valla en León para llamar al "IV Caminu la Llibertá" del 23 de abril.

Conceyu País Llionés vuelve a alzar la voz con una nueva valla en León capital llamando a la participación en el IV Caminu la Llibertá, que se celebrará el próximo 23 de abril.

Ante la cercanía del 23 de Abril, Conceyu País Llionés vuelve a encender “las almenaras leonesas”. 

Una nueva valla en León capital, -que como campana de conceyu-  llama a la participación en el IV Caminu la Llibertá, que se celebrará el próximo 23 de abril.

 La convocatoria busca movilizar de forma transversal a la sociedad leonesa para exigir una autonomía propia que revierta la crisis identitaria, económica y social  a la que nos han llevado los 42 años de unión forzosa con una parte de Castilla.

Conceyu y Xuntanza convocan a todos los leoneses de espíritu libre, para que salgan a la calle a defender el futuro de su tierra, para que las próximas generaciones no se vean obligadas a emigrar como las actuales.


En esta manifestación popular, tendrán cabida todas las reivindicaciones sociales por las que el pueblo leonés aun sigue luchando– algunas ya con décadas de antigüedad -

“Además de salir a las calles por la autonomía leonesa, invitamos a utilizar el escenario del IV Caminu la Llibrertá a toda plataforma que lucha contra el poder establecido que pisotea derechos territoriales y sociales: como las plataformas contra los macroparques solares o eólicos; las defensoras del tren de la FEVE y de la Ruta del Tren Vía de la Plata; quienes luchan contra los vertidos de lodos; quienes apoyan el soterramiento del tren en Trobajo del Camino; el parque agroalimentario de El Bierzo; el desarrollo de Torneros; la autovía Ponferrada–Ourense o La Espina o el Corredor Atlántico...” 

“Desde la organización se hace un llamamiento especial a la participación de los pendones concejiles, emblemas de la historia y la identidad del pueblo leonés. Estas enseñas, cargadas de simbolismo, representan el orgullo de las comarcas leonesas y su profundo arraigo cultural. Su presencia en los actos previstos no solo enriquece el patrimonio visual, festivo y emotivo de la celebración, sino que también refuerza el sentido de comunidad y pertenencia que une a todos los asistentes. Invitamos, por tanto, a todas las agrupaciones y portadores de pendones a unirse a este caminu.”

“En definitiva, el 23 de abril, en el IV CAMINU LA LLIBERTÁ, las leonesas y los leoneses tenemos una nueva oportunidad de mostrar nuestra indignación, nuestro hartazgo, y de reclamar que llegue, por fin, a nuestra tierra la justa, merecida y constitucional autonomía leonesa.

 Por eso, os animamos a hacer política…” 

Porque si nosotros no hacemos política otros la harán y decidirán nuestro futuro, muy lejos de nuestros intereses. 



11 abr 2025

MT : Música Tradicional del Reino de León.

 

La prestigiosa asociación "REINO DE LEÓN DE AMIGOS DEL FOLKLORE" ha vuelto a conseguirlo y un año más, organiza la más prestigiosa gala del Folklore de todo el País leonés, los "Premios MT"

Premio MT "Joven Valor 2025 Reino de León"

DÚO TSACIANIEGAS

El Jurado de la XVII Edición de los Premios MT ha otorgado al dúo Tsacianiegas el "Premio MT Joven Valor del Reino de León 2025."

Tsacianiegas lo forman dos hermanas (Raquel y Laura Álvarez Alonso), naturales de San Miguel de Laciana -León-, que desde niñas, e incentivadas por sus padres, han estado inmersas en la cultura tradicional tanto del norte de León (Alto Sil, Laciana, Babia y Omaña) como del suroccidente de Asturias, siguiendo los orígenes de gran parte de su familia, aunque el interés del dúo se amplía también a otras comarcas de la provincia de León y Asturias, muy ricas en música y baile tradicional. 

Después de dejar en 2005 el grupo de bailes en el cual habían empezado desde pequeñas, Laura comenzó su andadura en solitario cantando y tocando el "pandeiro cuadráu" y la pandereta en diferentes actos. En 2008 Raquel empezó a acompañar a su hermana para cantar y tocar bodas según la tradición de la montaña occidental astur-leonesa, y a finales del 2009 realizaron la grabación discográfica que forma parte del libro 'Colección de cantares de boda de Laciana, Babia y Alto Bierzo".

Los cantares de bodas son una parte pequeña dentro de su repertorio, compuesto por gran variedad de canciones que se tocaban tradicionalmente como acompañamiento en celebraciones o para baile (jotas, bailes del país, etc).

Tsacianiegas pretende transmitir el conocimiento de las costumbres y tradiciones de la zona de la que proceden y las regiones limítrofes, aportando así su granito de arena para que no se pierdan. Algunas de sus piezas están cantadas en "Patsuezu", lengua vernácula de la montaña occidental astur-leonesa, y en gran parte de sus actuaciones muestran la indumentaria tradicional propia de Laciana.

Más allá de la interpretación de cantares tradicionales, Tsacianiegas crearon en 2014 la "Xota de Samiguel de Tsaciana" (jota de San Miguel de Laciana), con la melodía que les cedió Héctor Álvarez Collado, fundador y miembro del desaparecido grupo folk "Tsuniegu". Tomando como base la esencia de folclore de Laciana compusieron coplas en Patsuezu y acompañamiento de percusión para la melodía, con toques de pandero cuadrado y castañuelas, y elaboraron también una coreografía siguiendo la estructura tradicional del baile de la jota. Actualmente esta pieza forma parte del repertorio de algunos grupos de bailes tradicionales de la provincia de León y ha sido versionada por grupos Folk como "Los Collacios" (Asturias), " Fraguel Folk" (Bierzo) o "Trabe" (Laciana).

Pese a su juventud, Tsacianiegas han participado también en la grabación de diferentes proyectos discográficos, entre ellos con el famoso gaitero asturiano Xuacu Amieva y su grupo Dobra, en el CD que acompaña al libro "El dialecto leonés" de Ramón Menéndez Pidal , en el disco "Madera, pelleyu y fierros" publicado por Música con Tsume, o en el nuevo CD de Kepa Junquera "Erromeriak".

A partir de ahora Tsacianiegas ostentan el "Premio MT Joven Valor del Reino de León 2025." , galardón que recogerán en el Teatro Reina Sofía de Benavente en el seno de la XVII Gala de los Premios MT 2025 a celebrar el próximo día 30 de mayo.

Actuación de Tsacianiegas en Llión el Día La Identidá llionesa de 2023 


Premio MT 2025 al mejor disco Folk Reino de León:
ENTAVÍA "Vertiginosa Baranda"

ENTAVÍA - Ganadores Premio MT Mejor Disco Folk 2025
Su nuevo trabajo, "Vertiginosa Baranda", es una obra que reafirma su compromiso con la tradición y la experimentación sonora. En él, Entavía nos sumerge en un viaje sonoro donde conviven melodías tradicionales y composiciones originales que demuestran su interés por conectar el folclore con la realidad social y política contemporánea.

Musicalmente, Vertiginosa Baranda mantiene la esencia del grupo: una combinación de texturas y ritmos que transitan desde el costumbrismo hasta la canción de autor, pasando por pasajes de gran carga poética y social.

El grupo no sólo se dedica a rescatar el pasado, sino que lo resignifica, convirtiéndolo en una herramienta de expresión contemporánea.

Uno de los aspectos más destacados del disco es el uso de instrumentos creados por los propios músicos, lo que subraya su búsqueda de autenticidad y los aleja de una interpretación meramente historicista. De este modo, Entavía construye una propuesta en la que la tradición no es solo un punto de partida, sino también un territorio en el que experimentar y evolucionar.

A ello se suman importantes colaboraciones como las de los folcloristas zamoranos Jambrina & Madrid, el grupo madrileño Ursaria y la voz de Mari Nieto de Vigüela, que aportan una diversidad estilística y refuerzan la idea del folclore como un espacio de diálogo constante.

Desde su formación en 2016, Entavía ha trabajado en la relectura del repertorio tradicional de Salamanca, Zamora y León, incorporando elementos de flamenco, jazz y músicas del mundo para crear un sonido propio, vivo y en constante evolución.

Fuente: Diario Folk y Arlafolk
Más información
👇👇👇

Premio MT Trayectoria 2025 Reino de León:
Carmen Marentes 

Carmen Marentes ha sido reconocida por la Organización de los Premios MT con el Premio MT Trayectoria del Reino de León 2025.

Para la organización de los Premios MT Carmen Marentes "es un ejemplo claro del esfuerzo y altruismo de toda una vida en pro de nuestra tradición musical."

Carmen Marentes nació en San Miguel de Laciana. Creció encargándose de las labores ganaderas, escuchando cantar a sus mayores, y a los vecinos del pueblo, en las tareas del campo, en los Calechos o en los Filandones que se hacían en los largos meses del invierno lacianiego.

Allí conoció y comenzó a cantar y a tocar el pandeiro y la pandereta. Más adelante tuvo contacto con todas las grandes pandeireras de la propia comarca, pero también de las aledañas, incluyendo la zona asturiana más cercana. Desde su juventud tuvo clara la importancia de conservar y transmitir el rico legado de la tradición musical de esta parte de la cornisa cantábrica, y se dedicó, junto a su marido Lucio Criado, a recorrer durante años las comarcas de Laciana, Alto Sil, Palacios, Cangas del Narcea, Somiedo, Cerredo, Babia, Luna, Leitariegos u Omaña, recogiendo sus canciones y bailes tradicionales.

Continuando esta importante labor, en 1979 funda la Sociedad San Miguel de Bailes y Costumbres, dedicándose a una de sus mayores preocupaciones: enseñar nuestra tradición musical "a los nenos más jóvenes", como ella suele decir.

Carmen Marentes ha sido reconocida por el Ayuntamiento de Villablino, y por la Diputación de León, con uno de los "Premios Mujer Rural 2024" en la categoría 'Tradición y Desarrollo Rural', por su labor en la recuperación, conservación y difusión del patrimonio cultural de los pueblos leoneses, especialmente en lo relativo a cantares, bailes y tradiciones.

La nueva Premio MT Trayectoria del Reino de León 2025, con el apoyo de Lucio Criado y la participación de la Sociedad San Miguel de Bailes y Costumbres de Laciana, consiguió editar en 1987 el disco-libro titulado "A Xeito, música, canciones y bailes de la montaña astur-leonesa", que recoge una parte de todo su trabajo previo. El disco obtuvo la Medalla del Ministerio de Cultura o la Madreña de Oro de la Casa de Asturias en Madrid, entre otros galardones.

Dentro del respeto a las tradiciones de la comarca, Carmen Marentes ha dado también protagonismo en su trabajo a la variante lacianiega de la lengua leonesa, conocida como Patxuezu, que ha empleado en las canciones que canta en numerosas ocasiones.

Carmen Marentes, ganadora del Premio MT Trayectoria del Reino de León 2025, recogerá dicho galardón en el Teatro Reina Sofía de Benavente el próximo 30 de mayo, en el seno de la XVII Gala de los Premios MT 2025.
Carmen Marentes 

Más información:
👇👇👇


9 abr 2025

"Las Fachas " Omañesas: Fasgar

 

Desde el año 2016, la Junta vecinal del Conceyu de Fasgar ha recuperado una ancestral tradición omañesa como es la quema de “Las Fachas”. Grandes “mañizos de paya” que ardían y se corrían por las eras, en la noche de la mitad de la Cuaresma.

Aunque ahora, tras la brutal despoblación de los pueblos omañeses, se ha trasladado el ritual a la Semana Santa, periodo vacacional, cuando los hijos de la comarca pueden volver a ella y los pueblos se llenan otra vez de vida.

Cuando ya solamente queden las brasas de “Las Fachas”, comenzara el baile con el acordeón de Diego.

6 abr 2025

Por un servicio de cercanías digno. Por el mantenimiento del ferrocarril.

Más de 3.000 personas exigen en la calle que los trenes de Feve regresen al centro de León, sin más engaños y/o disculpas. 

VIDEO
👇👇👇

"Estábamos encantados
 Cuando íbamos a León
 En el tren de vía estrecha
 Para hacer cualquier gestión

Y nos lo quieren quitar
Y no lo consentiremos 
Que tenemos que llegar 
En la FEVE a nuestros pueblos

Unos van a trabajar
Otros visitan al médico 
Los hay que van a estudiar 
Y los que van de paseo

Y nos lo quieren quitar
 Y no lo consentiremos
 Que tenemos que llegar
 En la FEVE a nuestros pueblos

Y después de tantos años
 De llegar hasta León
 Empezaron con las obras
 Nos dejan en la Asunción

Y nos lo quieren quitar 
Y no lo consentiremos
Que tenemos que llegar
En la FEVE a nuestros pueblos

La gente incapacitada
 Ya no se puede montar
 Y esa es la consecuencia
 De que no puedan viajar

Y nos lo quieren quitar
 Y no lo consentiremos 
Que tenemos que llegar 
En la FEVE a nuestros pueblos

Tenemos que conseguir 
Que este tren llegue a León 
La lucha debe seguir 
Con constancia y decisión

Y nos lo quieren quitar
Y no lo consentiremos
Que tenemos que llegar
En la FEVE a nuestros pueblos"

"Con un emotivo recuerdo para los cinco mineros (Ibán, Amadeo, Rubén, David y Jorge) fallecidos este lunes en la mina asturiana de Cerredo, la comitiva, con unas 3.000 personas, partió desde la iglesia de las Ventas. Esta vez, el recorrido, en vez de seguir el trazado de las vías inutilizada hasta la estación de Matallana, bajó por la avenida Mariano Andrés para concluir frente a la subdelegación del Gobierno.

La indignación era evidente. «Estamos abandonados», repetían una y otra vez los manifestantes, recalcando que este servicio ferroviario es, para muchos, el único enlace entre la Montaña Oriental y la ciudad de León, la única forma de viajar hasta la capital leonesa para acudir a trabajar, a estudiar o a citas médicas. Habían salido a las calles de la ciudad para «hacer ruido» y pedir «soluciones de verdad».

Más información= LEONOTICIAS

"En este sentido, la Plataforma cuenta con una persona encargada de contabilizar las incidencias diarias que se producen en el ferrocarril de vía estrecha y que, entre el 18 de noviembre del pasado año y el 27 de marzo del actual, fueron 296 las registradas. Entre ellas destacaron “que o el tren no llega o llega tarde, que se llena de agua cuando llueve o incluso que ha ido el autobús de la Cultural y Deportiva Leonesa y taxis a recoger a los usuarios”. “Es todo un desastre y no puedes venir a León a trabajar o hacer una cosa con tiempo porque no es puntual ni cómodo, por eso exigimos un medio de transporte como Dios manda”, apuntaron."

Más información= Ileón

XX Ciclo Cultural

 

El Colegio Oficial de Médicos de Salamanca dedicará su XX Ciclo Cultural a un variado elenco de temas que incluyen arte, música, literatura, paleopatología, poesía, ciencia, teatro e historia, a lo largo de ocho sesiones que arrancan el miércoles 26 de marzo, a las 19.30 horas, con entrada libre para todo el público interesado.
La clausura del ciclo tendrá lugar el miércoles 9 de abril con la intervención del doctor en Medicina e Historia, José María Manuel García-Osuna y Rodríguez, que impartirá la conferencia “Alfonso IX y las Cortes del Reino de León de 1188. Cuna del parlamentarismo. Fundación de la Universidad de Salamanca”.

José Mª Manuel García-Osuna, estará también en la ciudad de León, el viernes 25 de Abril, invitado por "ProMonumenta" para presentar su libro; “RAMIRO III, REY DE LEÓN, SEÑORÍO DE MUJERES”

Este acto tendrá lugar en el Salón  de la Fundación Sierra Pambley con entrada por la C/ Dámaso Merino a las 19:30 horas.