Con una Corporación municipal de siete asientos únicamente representada por el Partido Popular y Ciudadanos, el Ayuntamiento de Quintana del Marco ha aprobado la moción autonomista con cuatro votos a favor y tres abstenciones. Se trata del trigésimo consistorio en votar a favor de abrir los trámites para separar a la Región Leonesa (las actuales provincias de León, Zamora y Salamanca) de la actual Comunidad Autónoma de Castilla y León.
En un Ayuntamiento donde no hay representación de la UPL ha salido adelante el apoyo a la creación de la Comunidad Autónoma del Reino de León.
El punto del orden del día, presentado en este sentido por el único edil de Podemos, se ha saldado con cuatro votos a favor sumándose dos concejalas del PSOE y uno del PP; el resto, cuatro abstenciones del alcalde socialista y tres ediles populares. Antes de la pandemia, eran 27 municipios a favor de la autonomía Regional Hoy se han sumado dos……...
Después de más de dos meses de parón por la pandemia del Covid-19 el Partido Popular (PP) y Unión del Pueblo Leonés (UPL), sacan adelante la moción a favor de la autonomía de la Región Leonesa en el Ayuntamiento de Los Barrios de Luna. Moción por la Autonomía para la Región Leonesa, aprobada hoy por unanimidad, en Los Barrios de Luna.
Hoy 28 de Mayo, se aprueba una moción en el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo a favor de que León pueda seguir conservando el patrimonio histórico ferroviario. “UPL agradece el apoyo de los grupos políticos para sacar adelante la moción de defensa del patrimonio ferroviario leonés.”
Moción aprobada hoy:
La Asociación Leonesa de Amigos del Ferrocarril (ALAF), tiene en depósito y custodia diverso material ferroviario histórico con el que la Asociación ha realizado trenes turístico-culturales por diversos puntos de la geografía ferroviaria española desde 1994. Se debe recordar que la situación de este material en el momento de la recepción por ALAF hicieron necesarias una serie de costosas reparaciones que corrieron siempre a cargo de esta Asociación sin ánimo de lucro. Entre el material mencionado, se encuentran 5 coches antiguos, que dicha Asociación cuida y mantiene en condiciones de circulación para realizar trenes en un futuro, cuando la normativa lo permita. Con estos coches, se han realizado diversos trenes históricos y conmemorativos, como el Tren de los Reyes, Tren del Chocolate, y otros de carácter turístico o conmemorativo por la red convencional Renfe/Adif, que en su día tuvieron notable aceptación por muchos entusiastas leoneses.
Un tren completo, restaurado por la Asociación Leonesa de Amigos del Ferrocarril. Los vehículos que nos ocupan, fueron reparados y revisados por ALAF en las instalaciones del Depósito de T/E, sito en San Andrés del Rabanedo, donde actualmente se encuentran otras piezas como la locomotora Mikado, la Inglesa 7700, un electrotrén 432 y un tractor de maniobras. La Asociación se ha preocupado por mantener el material en perfectas condiciones de uso y actualmente pueden ser usados, previa revisión reglamentaria. En el contrato de cesión entre Fundación y ALAF, figura una clausula, que refleja la posibilidad de que la mencionada Fundación, pueda trasladar los coches por una necesidad puntual, quedando claro, que en cualquier caso, una vez realizada la operación en otras localidades, vuelvan a retornar a León. En su día se acordó así, ante la posibilidad de que en nuestra provincia, se pueda localizar un futuro Museo y Centro de restauración para material ferroviario histórico. El pasado día 3, recibieron una visita de representantes de la Fundación de los FFCC españoles para manifestarles que se iban a llevar estos coches para Madrid, para ser entregados a alguna Operadora ferroviaria, que aseguraría circulaciones turísticas en la capital y localidades periféricas, para lo cual, se llevarían los coches que con tanto esfuerzo y mimo custodia ALAF, más otros cuatro que mantiene la Asociación de Venta de Baños. Entendemos que se da un notable agravio comparativo para nuestra provincia al privarnos de un material que durante muchos años la asociación ha mantenido en perfectas condiciones de circulación, invirtiendo grandes cantidades de dinero y tiempo, siempre a cargo de la Asociación, quien siempre ha transmitido la idea de realizar trenes turísticos en la Provincia leonesa y sus vecinas de Asturias y Galicia, que pueden ser de gran importancia para el turismo en nuestra Región y las vecinas mencionadas, sin que hayan sido oídos sus proyectos. Desde la Unión del Pueblo Leonés no entendemos cómo desde una fundación pública se pretende quitar coches ferroviarios a una provincia para realizar actividades en otra, cuando lo más lógico es que se promuevan esos trenes turísticos en las zonas donde existen los medios necesarios para llevarlos a cabo, porque trasladar ese material, conlleva privar a León de unos recursos que en un futuro pueden ser vitales para la realización de trenes históricos turísticos y conmemorativos, entendiendo que tanto a nivel provincial como en las Regiones periféricas se pueden proyectar circulaciones como las pretendidas por la Fundación para Madrid. Dado que la Fundación de los FFCC pretenden, con urgencia, entregar estos vehículos a una operadora ferroviaria, quien explotaría su circulación con fines puramente economicistas, y entendiendo que esto es un nuevo agravio a León, presentamos esta Moción ante nuestro Ayuntamiento solicitando el siguiente ACUERDO: PRIMERO: Instar a la Fundación de Ferrocarriles Españoles a que se mantengan en León las locomotoras y coches históricos, gracias a la labor de ALAF, y se impulsen los trenes turísticos en nuestra provincia dado el potencial turístico de la provincia de León.
la ENGLISH ELECTRIC. Un bien mueble declarado de Interés Cultural (BIC) y como la Mikado también restaurada por la Asociación Leonesa Amigos del Ferrocarril SEGUNDO: Que se cumpla el Contrato de cesión entre la Fundación de FFCC Españoles y la Asociación Leonesa de Amigos del Ferrocarril (ALAF), y los traslados anunciados sean solo de forma puntual y breve, retornando a León una vez realizada la operación, como se estipula en dicho contrato.
"El presidente de la Asociación Leonesa de Amigos del Ferrocarril (Alaf), Buenaventura Durruti, han presentado hoy la moción que han registrado en ambos ayuntamientos en la que solicitan que se cumpla con el contrato de cesión entre la Fundación de Ferrocarriles españoles y la asociación."
Sale a la “calle” en la fase uno de la desescalada, la revista de estudios leoneses “AÑADA”
Tras una larga gestación, ya esta disponible en formato PDF esta interesante revista académica, editada por la asociación cultural llionesa “FACEIRA”, con la colaboración de la Universidad de León a través de su “CÁTEDRA DE ESTUDIOS LEONESES” (CELe) http://raigame.blogspot.com/2019/12/la-catedra-de-estudios-leoneses-de-la.html Pues vela no repositoriu de revistas electrónicas de la Universidá de Llión (ULErevistas), recueye estudios d'antropoloxía, etnografía, sociolingüística, historia, música y toponimia. Los artículos están firmaos por Nicolás Bartolomé, Roberto González-Quevedo, Christian Fernández Chapman, Minerva Martínez, Ricardo Chao y Fernando Álvarez-Balbuena.
La Asociación Cultural y Recreativa Priorato de Escalada ha convocado el IV Concurso de Relato Corto “Monasterio de Escalada”.
A fin de celebrar el 25 aniversario de la Asociación “Priorato de Escalada” que se cumple en este año, el tema del IV concurso sera: “Un aniversario”. Como se indica el apartado 3, de las bases del concurso.
El trabajo galardonado estará dotado dcon un premio de 300 euros y se publicara en la revista N.º 25 de la asociación, que saldrá a la calle en el mes de diciembre. Este concurso literario, pretende fomentar la escritura a la vez que el conocimiento y divulgación del monasterio y de los pueblos que conforman su ámbito histórico y geográfico. El jurado estará compuesto por personas vinculadas al mundo de la cultura. Valorará, además de la originalidad, la creatividad y la técnica de la obra presentada, emitiendo su fallo inapelable y haciéndolo público en la página @monasteriodeescalada de Facebook antes del día 19 de julio de 2020.
Conceyu País Llionés sigue en la lucha por la Autonomía
Desde la organización leonesista CONCEYU PAÍS LLIONÉS, lamentamos profundamente los tiempos durísimos que estamos padeciendo con esta pandemia mundial, que golpea trágicamente al País Leonés.
Sin embargo, después de recibir el apoyo y aliento de multitud de leones@s, y no leones@s, que aman y respetan esta tierra (también por convicción propia), y siempre priorizando las acciones que puedan contribuir a paliar los graves efectos de la COVID19, hemos decidido continuar en nuestra línea de lucha por el derecho a que León tenga una herramienta indispensable para tener futuro como pueblo, y es la de constituirnos en la 18 Autonomía del Estado español, como la Constitución Española recoge y ampara, al ser la Región Leonesa un territorio histórico, con identidad propia y diferenciada.
Nuestro objetivo es que el País Leonés sea sujeto político propio, para poder auto-administrarnos, y gestionar la durísima crisis económica que, tras superar esta tragedia, vendrá por añadidura; Y con esa autogestión, coger con nuestras manos las riendas de nuestro destino, y diseñar un futuro de prosperidad y bienestar para l@s leones@s. Queremos evitar que nos ocurra como hasta ahora, que, en un período de crecimiento para el conjunto del Estado español, nuestro territorio ha perdido miles y miles de habitantes, obligándonos a emigrar, y nuestras ratios de riqueza caigan constantemente, estando ya en niveles socio-económicos agonizantes. ¿Quién mejor que nosotr@s mism@s, para saber sacar partido a nuestros recursos y decidir qué es lo que mejor nos conviene? Denunciar, en definitiva, lo que hacen (o dejan de hacer) otros organismos políticos, que no nos respetan, ni protegen, ni representan como deberían, anteponiendo los intereses de otras tierras a los nuestros.
Y a los 37 años vividos en esta DEScomunidad, de CyLeón, nos remitimos; 37 años que nos han abocado a esta RUINA ECONÓMICA, SOCIAL, POBLACIONAL E IDENTITARIA.
Con lo cual, debemos estar más que preparados, para, en el momento que toque, diseñar el futuro económico y reivindicar nuestros derechos como pueblo. Recuperaremos el espíritu de lucha que teníamos antes de esta pandemia, prosiguiendo en las mociones pro-autonomía de los Ayuntamientos y Juntas Vecinales (Conceyos).
Potenciaremos el espíritu que se plasmó en la manifestación del 16-F, donde los sindicatos nos prestaron el escenario reivindicativo y el leonesismo brilló con luz propia, no sólo manifestando una u otra reclamación, sino que todas nuestras carencias convergieron en una importante y concluyente reivindicación, con un grito y demanda clara:
“AUTONOMÍA, PAÍS LEONÉS”
No dejemos pasar esta oportunidad tan trascendental. ¿Queremos un futuro leonés para nuestra tierra? O ¿dejaremos que otros nos lleven a la desolación de un desierto, como ya sistemáticamente están persiguiendo y consiguiendo?
En Llión a 28 de Abril de 2020 CONCEYU PAÍS LLIONÉS
Comunidad Leonesa.ES, nos enviá telemáticamente el MANIFIESTO de este año, para leer en el Homenaje a los Héroes Leoneses, y tal cual lo publicamos.
MANIFIESTO
Leoneses, una vez más, la patria está en peligro. ¡Fuera el invasor! Pero contrariamente a lo sucedido en otros momentos de la historia, en esta ocasión el peligro procede de un ente microscópico que lleva un extraño nombre “Covid-19” (coronavirus). Ese invasor ha sido la causa de que este año, por primera vez desde que en el año 2005, ComunidadLeonesa.ES (Coordinadora de Organizaciones, Asociaciones y Colectivos) asumiera la organización del Homenaje a los Héroes Leoneses, hayamos tenido que anular el acto físico del homenaje aunque este año tampoco faltará nuestro Manifiesto. Como hemos repetido todos estos años, se trata de un Homenaje a los Héroes Leoneses de todos los tiempos por lo que este año queremos dedicarlo a quienes, en estos tiempos de pandemia, alarma y confinamiento, se juegan diariamente la vida con mucho más coraje que medios. Nuestro eterno agradecimiento a todo el personal sanitario, empleados de limpieza, transportistas, personal de recogida de basuras, empleados de establecimientos de alimentación, labradores, ganaderos, ejército, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado..., en definitiva a todos esos héroes anónimos que están consiguiendo que un gran porcentaje de nuestros compatriotas afectados consigan superar la enfermedad y expulsar de sus cuerpos al invasor. Todos ellos, cuando empezaron a desempeñar sus trabajos sabían que se enfrentarían a situaciones complicadas y, en ocasiones, peligrosas pero ninguno de ellos pudo pensar, ni en su peor pesadilla, que debería afrontar dichas situaciones sin medios suficientes de prevención con los que hacer frente a dichos peligros. En cualquier caso, el hecho de cumplir con su deber, con el deber que eligieron, les convierte en héroes pero su heroicidad aumenta todavía más en circunstancias como las presentes en las que acuden a primera línea del frente de batalla sin suficiente protección. Desde ComunidadLeonesa.ES creemos que el gobierno, al igual que el resto de gobiernos del mundo, podría haber hecho las cosas mejor pero también somos conscientes de que ninguno de ellos imaginaba siquiera la magnitud que podía alcanzar el desastre motivada, no sólo por la virulencia de la enfermedad sino tambien, en gran parte, por la imprevisión, los recortes en políticas sociales, la falta de contrataciones de suficiente personal sanitario y las políticas de deslocalización de empresas de todo tipo hacia países con menos derechos sociales y menores sueldos que en la próspera Europa, política ésta que nos conduce a la pobreza y el fracaso ya que el ahorro en costes que supone, también ocasiona la decadencia de nuestros países al condenar al paro y la pobreza a todos aquellos que podrían trabajar en dichas industrias. Ha quedado bien demostrado que la fabricación de prácticamente todo lo que consumimos en países terceros nos conduce al desastre y, en el caso concreto del material sanitario: Equipos de protección, mascarillas, guantes, respiradores, tests de detección..., ha resultado ser un mal negocio por muchas y variadas razones no siendo la menor que, en una situación de crisis mundial como la presente, se producen “roturas de stocks” que ocasionan trágicos y graves problemas sanitarios y humanos. También queremos denunciar la actuación del gobierno de la Junta que ha tratado de aprovechar estos trágicos y complicados momentos para tratar de colarnos, una vez más, una marca que, leyendo su propio reglamento y pese a lo que tratan de hacer creer, no sólo no es una garantía de calidad diferenciada sino que ni siquiera nos garantiza el consumo de productos procedentes de la autonomía que padecemos. Es inadmisible que con dinero público, por un lado, se discrimine y deje de lado a la gran mayoría de pequeños labradores y ganaderos, así como pequeñas industrias agroalimentarias de nuestra tierra, todas ellas de excelente calidad, que son los que más van a sufrir la situación reinante y, por otro lado, se continúe con la utilización de la marca Tierra de Sabor, cuyo contenido es principalmente político (al igual que su marca “satélite” Queso Castellano) y cuya principal finalidad es presentar los productos y la gastronomía de toda la Región Leonesa como si fueran castellanos. Y por último, pero no por ello menos importante, ni podemos, ni queremos terminar este manifiesto sin tener un recuerdo de cariño para todos los fallecidos por la pandemia, se encuentren o no en las listas oficiales, de ánimo para sus familias y de fuerza junto con nuestros mejores deseos de recuperación para todos los infectados que, en sus casas o en los hospitales, están en estos momentos peleando por sus vidas y a quienes deseamos que pronto puedan regresar a sus hogares y con sus seres queridos.
¡¡¡GRACIAS A TODOS!!!
¡¡¡VIVAN LOS HÉROES LEONESES!!!
ComunidadLeonesa.ES Coordinadora de Organizaciones, Asociaciones y Colectivos Correo electrónico: ComunidadLeonesa.ES@gmail.com
Este probablemente sea el primer cartel reivindicando el 24 de abril como efeméride leonesista.
Fue pegado en las vallas de León la noche del 22 de abril de 1980 por jóvenes procedentes del ya desaparecido CAL (Consejo Abierto Leonés). Mucho antes de la existencia de Comunidad Leonesa. Es Año 2005
En los primeros años, el homenaje se celebro en el Corral de San Guisan y la corona se coloco junto a la placa allí existente en recuerdo a los héroes de la Guerra de Independencia
Año 2006
Desde esta lejana fecha, el Grupo de Música Tradicional Leonesa “Aires del Bernesga”, se convirtió en la “Banda Sonora” del homenaje.
En la foto “Aires del Bernesga”, reforzados con dos músicos de Raigañu.
Ese año......Allí estuvo el Glorioso Pendón Real, testigo de tantas batallas del ejercito leonés. Custodiado en el Consistorio de la Capital del "Reinu", en muy contadas ocasiones sale a la calle......
Alli estuvo la corporación en pleno.......
La gallarda Guardia Municipal.
Y sobre todo......... ¡El Pueblo de León!
Ese día que fue declarado festivo en la ciudad de León, los Aluches Leoneses también realizaron su particular homenaje.
Otro año más nos reunimos para homenajear a los Héroes que se levantaron contra los invasores, para defender nuestra tierra LEONESA contra quienes pretendieron que los LEONESES se doblegaran ante sus imposiciones.
Agradeciendo a ComunidadLeonesa.ES su invitación, desde Esllabón Lleonesista, venimos a denunciar los agravios sufridos, que, como en el pasado, pretenden ser herramientas para que los leoneses acabemos capitulando ante los nuevos “invasores”. Pero, igual que hicieron nuestros antepasados, seguiremos sin entregarnos, porque la lucha continua y continuará mientras un solo leonés con orgullo siga en pie.
Y no nos van a callar, aunque pretendan venir a poner “buena cara”, halagando, o más bien manipulando, la historia leonesa, aduciendo que vienen a reconocer el legado que esta tierra milenaria ha dejado a la humanidad, a pesar de que no hace mucho quisieron adueñarse de lo que no es suyo, sino solo es leonés.
Porque esa “buena cara” es la misma de los que no han defendido el carbón leonés, sino que con estúpidas excusas, cierran nuestras minas, mientras escoltan los camiones que llegan con mineral foráneo, atravesando los mismos valles mineros de los que antes salia nuestro carbón, como si de una venganza ante la resistencia minera se tratara.
Porque esa “buena cara” es la misma que solo quiere leche si viene en cartones atortollados. No la de las vacas que pastan en los prados leoneses, que además de no poder atortollarlas, dicen que sobran por “intereses europeos”.
Si, “intereses europeos”, esos que ya pusieron como excusa para poner cepo a la Ruta de la Plata, y ahora usan para cerrar la puerta hacia la ruta marítima que une nuestras tierras leonesas con Europa. Porque según esos de la “buena cara”, la mejor ruta es atravesando el secarral, aunque todos los informes, la lógica e incluso Europa digan lo contrario.
Esos de la “buena cara” que son los mismos que no mueven ni un dedo por las empresas leonesas, ni por el patrimonio leonés, ni por los lindes territoriales leoneses, ni por la infraestructuras leonesas, ni siquiera por los acuíferos y otros recursos naturales leoneses, ni por el patrimonio y la cultura leoneses. Solo, porque son leoneses, ya que si en vez de eso están adornados por almenas pierden el oremus para exigir y pedir.
Porque aquí solo dejan enormes cerrojos cerrados, que únicamente abren para apropiarse de nuestros recursos, o para que el talento leonés, que lo hay asgaya, tenga esa puerta de salida hacia el exilio por la que miles de leoneses se han visto obligados a cruzar para subsistir.
Y que a pesar de todo eso, de secuaces y traidores, que se conforman con sellos, sillones y subvenciones, se nutren de mentiras, manipulaciones y corrupciones, se volverán a encontrar con algo que aún no han conseguido cerrar ni destruir, que son los Héroes leoneses.
Porque lo mismo que los héroes leoneses de aquel 24 de abril se levantaron contra los invasores y no se rindieron ante el poderoso enemigo, hoy tampoco nos arrodillamos.
Y si otros héroes LEONESES se adelantaron a su época dejando al mundo un legado de incalculable valor, de convivencia y contra las injusticias, los nuevos héroes seguirán el mismo camino que romperá los cerrojos y abrirá las puertas cerradas por los de esa cara… dura.
Los mismos héroes LEONESES que se han rebelado contra invasores, y lo seguirán haciendo, aunque ahora vengan con corbata y en lujosos coches.
Héroes LEONESES que no se arrodillan ante las mentiras y manipulaciones, aunque salgan de fundaciones de cualquier tipo o nombre.
Héroes LEONESES que nunca olvidan sus raíces y seguirán siendo solo leoneses.
Héroes LEONESES, que lo son, del PAÍS LEONÉS, sin más.
HÉROES LLÏONESES, PURQUE ESTI PAÍS LLÏONES QUE NOS PRESTA ASGAYA Y YÍA DE NUESU, DE SIEMPRES Y PA SIEMPRES, NUNCA NUN DEIXARÁ DE SELU.