26 jun 2020

A la Reina Sancha I de León

El Ayuntamiento de León solicitará formalmente a Adif que la estación de tren de la capital pase a llamarse 'Reina Sancha'



A propuesta del grupo municipal de la UPL, el Ayuntamiento de León solicitará formalmente a Adif, que la estación de tren de la capital leonesa, pase a llamarse 'Reina Sancha', en homenaje a Sancha I de León.
Un bonito gesto para ir poniendo en valor, las figuras transcendentales  de las reinas e infantas leonesas, que aunque siempre olvidadas, tuvieron un papel decisivo y ejemplar, en la historia de nuestro reino.
El pleno municipal aprobó por unanimidad la propuesta de la UPL



Más Información:
https://www.leonoticias.com/leon/ayuntamiento-leon-solicitara-20200626094859-nt.html

24 jun 2020

El PSOE de Castrocalbón aprueba con su mayoría absoluta crear la autonomía de la Región Leonesa.

Con esto son ya 32 municipios y 40 juntas vecinales las que se han sumado al movimiento leonesistas, que vuelve a cobrar fuerza tras retomarse la actividad política en los ayuntamientos.

"Con Castrocalbón, donde fue el PSOE el que presentó su propia moción autonomista –mientras en San Esteban de Nogales fue el mismo PP–, ya son 32 los municipios (...Y otras tantas Juntas vecinales) los que han apoyado la Autonomía para las tres provincias leonesas como indica el Artículo 2 de la Constitución Española.
La comarca de la Valdería ha sido protagonista con la aprobación también de la moción en varias juntas vecinales. La moción de 'León solo' comenzó el pasado año en la capital leonesa y se frenó nada más comenzar el Estado de Alarma. Se volvió a reactivar el 28 de mayo casi sin presencia de concejales leonesistas más que en Los Barrios de Luna con dos ediles, aunque decidieron la misma tres del PP.
En los demás municipios –Quintana del Marco, Santa Elena de Jamuz y San Esteban de Nogales– no tiene representación la formación leonesista, con lo cual se aprobaron las mociones autonomistas con votos del PP, del PSOE, de Podemos y de Ciudadanos.·

Fuente: https://www.ileon.com/actualidad/109363/el-psoe-de-castrocalbon-aprueba-con-su-mayoria-absoluta-crear-la-autonomia-de-la-region-leonesa 
Listado y mapa actualizado, de las mociones presentadas y de sus resultados, con datos sobre las poblaciones y las filiaciones de los representantes municipales.
⇕⇕⇕⇕⇕⇕

Los inicios de “La Moción Autonomista”
⇩⇩⇩⇩⇩⇩

23 jun 2020

"....Hay que hacer lo que hay que hacer". A ver si se cumple nuestro sueño y se hace realidad.


La moción pro-autonomía ya se aprueba libremente en ayuntamientos de la provincia de León donde no hay representación de la Unión del Pueblo Leonés, principal impulsora de la misma, como demuestra que hoy el Pleno de San Esteban de Nogales haya aprobado apoyar la creación de la Comunidad de la Región de León con una moción presentada por el Partido Popular de la localidad.

El resultado de la votación fue unánime a favor de la autonomía leonesa, con cinco concejales apoyándola de los siete que tiene la Corporación: cuatro del PP y uno del PSOE. Los otros dos, uno de cada formación, no acudieron a la sesión plenaria.

La alcaldesa del PP: "Ojalá se cumpla el sueño de la autonomía leonesa"

(”….”) “De esta manera, es el PP de San Esteban de Nogales el que no sólo rompe la disciplina de voto, como han hecho ya Casi la mitad de los concejales populares que han votado (o se han abstenido o no se han presentado a votarla) la moción en otros municipios, sino que se convierte en la primera agrupación municipal de la formación que presenta de forma activa la moción autonomista.
Extremo confirmado con la alcaldesa, Consuelo Prieto, que, al ser preguntada si temía represalias de su propio partido –como indicó en diciembre su líder nacional Pablo Casado y apoyó el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco- o si le dirían algo desde la Provincial del PP en León, aseguró que se temía que ocurriría. "Por supuesto que sí nos lo dirán, pero hay que hacer lo que hay que hacer", asumió.

Incluso la regidora del PP, una de las más veteranas de la provincia de León de este partido, afirmó con total rotundidad que "a ver si se cumple nuestro sueño y se hace realidad"; dejando clara la postura de los populares de Nogales de apoyo mayoritario a que la Región Leonesa tenga su propia autonomía.


Más información
https://www.ileon.com/actualidad/109354/el-pp-y-el-psoe-de-san-esteban-de-nogales-votan-a-favor-de-la-autonomia-leonesa 


22 jun 2020

El clero nos da el cambiazo.


La trasmutación del Arte Leonés en Arte Castellano, por obra y gracia del 
Espíritu Episcopal Castellano (E.E.C.)

El Colectivo Ciudadanos del Reino de León y Nós Terra Maire recuerdan que en la declaración de la iglesia de la Hiniesta como Monumento Nacional, se calificaba al templo como "ejemplar único del arte gótico leonés", por lo que piden una rectificación al Ayuntamiento de la Hiniesta, a la Diputación y al Obispado de Zamora, al haber sustituido el término "leonés" por el de "castellano" en la imagen promocional del monumento. 

“En estos días pasados el Ayuntamiento de la Hiniesta, la Diputación Provincial de Zamora y el Obispado zamorano iniciaban una campaña FALSARIA para promocionar la Iglesia de la Hiniesta (Zamora), en la cual invitaban a visitar la el templo por ser un ejemplo desconocido del "gótico castellano".
Desde Nós Terra Maire y el Colectivo Ciudadanos del Reino de León no entendemos que se pretende al falsear la historia que tiene nuestra tierra, pues la que atesora no es mejor o peor que cualquier otra, es simplemente la nuestra, y debemos ser fieles a ella para de este modo transmitirla a las futuras generaciones y que ellas hagan lo propio.
Es muy lamentable, o de mentes muy retorcidas, el pensar que nos da más prestancia adjetivar como castellanos monumentos, ámbitos geográficos o cualquier producción o manufactura realizada en la provincia de Zamora, máxime cuando Zamora no ha sido ni un segundo de su historia castellana, habiendo sido parte desde el siglo X del Reino de León, y ya desde el siglo XIX de la Región Leonesa, que es una de las dos regiones que componen la actual administración autonómica.”


En enero de 1944, la Real Academia Española de Bellas Artes de San Fernando recibía de parte de la Comisión Provincial de Monumentos de Zamora la solicitud para que fuese declarada como Monumento Histórico-Artístico (BIC) la iglesia parroquial de Santa Maria la Real de La Hiniesta. Aquel documento terminaba diciendo textualmente:

" (...)(el templo de La Hiniesta) puede calificarse como ejemplar único de arte gótico leonés en la provincia de Zamora, clasificación a que se llega, al ver la semejanza de la escena principal del tímpano con la de otro de la Catedral de León, motivos todos suficientes para proponer sea declarada Monumento Histórico-Artístico la iglesia parroquial de la Hiniesta (Zamora). La Academia resolverá."

Pocos meses más tarde, concretamente un 2 de marzo del año 1944, el BOE publicaba la resolución favorable por parte del gobierno de España con la distinción de la iglesia de la Hiniesta como Monumento Histórico-Artístico, con el siguiente texto rubricado por el titular del Ministerio de Educación Nacional José Ibáñez Martínez y Francisco Franco:
Asimismo, en los principales compendios y estudios artísticos españoles, como pueden ser las imprescindibles enciclopedias "SUMMA ARTIS" o "ARS HISPANIE" o "LAS GUÍAS ARTÍSTICAS DE ESPAÑA", cuando se abordaba la edificación de la Hiniesta siempre aparece recogida la importancia de este templo como paradigma del gótico leonés, incidiéndose igualmente en la pertenencia leonesa también en lo geográfico.

Del mismo modo, la página del Portal Oficial de Turismo de la Junta de Castilla y León, tampoco ofrece dudas acerca de la filiación cuando al hablar de la iglesia de la Hiniesta la sitúa "ligada al gótico leones".

Por todas estas cuestiones desde el Colectivo Ciudadanos del Reino de León y Nós Terra Maire manifiestan no entender "que se pretende al falsear la historia que tiene nuestra tierra, pues la que atesora no es mejor o peor que cualquier otra, es simplemente la nuestra, y debemos ser fieles a ella para de este modo transmitirla a las futuras generaciones y que ellas hagan lo propio". "Es muy lamentable, o de mentes muy retorcidas, el pensar que nos da más prestancia adjetivar como castellanos monumentos, ámbitos geográficos o cualquier producción o manufactura realizada en la provincia de Zamora, máxime cuando Zamora no ha sido ni un segundo de su historia castellana, habiendo sido parte desde el siglo X del Reino de León, y ya desde el siglo XIX de la Región Leonesa, que es una de las dos regiones que componen la actual administración autonómica"

"Demandamos la retirada de la adjetivación como "gótico castellano" del templo de la Hiniesta en la imagen promocional que han lanzado la Diputación de Zamora, el Obispado de Zamora y el Ayuntamiento de la Hiniesta, por ser rotundamente falsa, y que en su lugar se le adjetive como GÓTICO LEONÉS, como así se recoge en los documentos oficiales españoles, lo contrario sería escurrir el bulto y no demostrar a la ciudadanía ningún interés por no mentirles acerca de su patrimonio e historia"Denunciaban los colectivos leonesistas.


Más información:
https://www.zamora24horas.com/texto-diario/mostrar/1999368/denuncian-ocultacion-premeditada-leones-campana-promocional-iglesia-hiniesta

http://eldiadezamora.es/art/27570/denuncian-la-ocultacion-premeditada-de-lo-leones-en-la-campana-promocional-de-la-iglesia-de-la-hiniesta




RAIGAÑU APOYA LA MANIFESTACIÓN POR LA SANIDAD PUBLICA.




Como otras varias asociaciones integrantes del "Leonesismo Civil", RAIGAÑU ha decidido apoyar la MANIFESTACIÓN convocada por la Plataforma por la Sanidad Publica para el dia 1 de Julio, que saldrá de la Plaza de San Marcos de León, a las 20:00 horas.
Se ruega a los asistentes que respeten las distancias de seguridad y que vengan provistos de sus correspondientes mascarillas y banderas de León.
¡¡Nos vemos en la calle!!


La Plataforma Social por la Defensa y Mejora de la Sanidad Pública de León ha convocado de manera formal para el miércoles día 1 de julio, a las 20.00 horas, una manifestación que tendrá su salida en la plaza de San Marcos de la capital leonesa y finalización en la Plaza de Guzmán, donde se leerá un manifiesto.

En un comunicado, la Plataforma señala que esta manifestación quedará sujeta a la valoración de las autoridades políticas y sanitarias, en función de posibles repuntes en el Área de Salud de la pandemia de la Covid-19, los cuales confían en que no se produzcan pero que a día de hoy les hace plantear la iniciativa con responsable cautela.

En la convocatoria de esta manifestación, se adjuntarán las normas de seguridad y se recabará la colaboración de la Policía Local, así como del servicio interno de orden de la propia Plataforma convocante, para garantizar la seguridad sanitaria en todo momento.
https://www.ileon.com/actualidad/leon_y_alfoz/109192/la-plataforma-por-la-sanidad-publica-de-leon-convoca-una-manifestacion-para-miercoles-el-1-julio

17 jun 2020

"30 x 40"

Junta Vecinal de Castrocontrigo por la Autonomía de León.



Castrocontrigo se convierte en la junta vecinal número 40 en aprobar la moción por la Autonomía Leonesa.

El resultado no tuvo ningún voto en contra, contando con el voto a favor de los cuatro representantes de UPL y la ausencia del único representante del PP.

Con lo que el “marcador” suma ya, hasta hoy mismo;  40 Pedanías y 30 ayuntamientos a favor de la autonomía leonesa.

Más información:




16 jun 2020

¡¡OTRA MÁS!!

Los cuatro votos de UPL y el de Sariegos Despierta llevaron a efecto dicha propuesta en la pedanía del alfoz de la capital.


Desde aquel 27 de diciembre del pasado año, el interminable goteo de administraciones municipales que han aprobado una moción para que la Región Leonesa tenga su propio estatuto de autonomía, no ha cesado más que durante los inactivos día del confinamiento domiciliario, provocado por la epidemia.

La ultima administración en revelarse contra el centralismo ha sido la Junta Vecinal de Sariegos.
Leonoticias informa así:
"Un nuevo apoyo más, esta vez de una Junta Vecinal, a la reivindicación de una autonomía para la Región Leonesa.
La Junta Vecinal de Sariegos, perteneciente al municipio del mismo nombre en el alfoz de la capital leonesa, sacó adelante este lunes la propuesta pro autonomía leonesa.


Y lo hizo por unanimidad. Los cinco representantes públicos presentes en la Junta Vecinal de Sariegos dieron su visto bueno a la moción, con cuatro votos favorables de UPL y uno más de Sariegos Despierta."

MÁS INFORMACIÓN
⇩⇩⇩⇩⇩⇩⇩⇩

14 jun 2020

España Vaciada-Jaén Virtual 2020


Ayer 13 de Junio, 140 plataformas ciudadanas procedentes de 20 provincias, se reunieron telemáticamente para trabajar en un pacto de estado por el reequilibrio territorial

Entre estas asociaciones, se encontraban las leonesas: “Ciudadanos Reino de León” (CCRL) y “Nós Terra Maire” que nos remiten el siguiente comunicado:



"La asociación NÓS TERRA MAIRE y el COLECTIVO DE CIUDADANOS DEL REINO DE LEÓN (CCRL), han participado en la cita telemática de la España Vaciada 'Jaén Virtual 2020', celebrada el sábado 13 de junio de 2020, un encuentro masivo de 140 plataformas ciudadanas de una veintena de provincias españolas que se consideran históricamente agraviadas y ninguneadas por parte de las instituciones y sin distinción de siglas.

Tanto NÓS TERRA MAIRE como el COLECTIVO DE CIUDADANOS DEL REINO DE LEÓN (CCRL), forman parte de la Plataforma de la España Vaciada (EVA), junto a otras asociaciones y plataformas de las provincias de Zamora, Salamanca y León, y otras de la parte castellana de la actual comunidad autónoma birregional, y del resto de provincias de la España vaciada, desde su participación en la manifestación multitudinaria que tuvo lugar en Madrid el 31 de marzo de 2019.

En el encuentro se ha definido cómo trabajar colaborativamente un documento en el que plantearán un modelo de desarrollo que necesita España para avanzar hacia el reequilibrio territorial. Se ha fraguado una estructura operativa que se concreta en ocho mesas de trabajo, con áreas definidas, para un fin común que persigue objetivos para el consenso nacional de un Pacto de Estado para el reequilibrio territorial y la repoblación de esa 'España Vaciada' (EVA) cuyo concepto han conseguido que ya esté presente en la agenda de todos los grupos políticos españoles, tras el éxito de la macro manifestación que tuvo lugar en Madrid en marzo de 2019. 

Allí se reunieron cerca de 100.000 personas desplazadas desde esa España que sufre una "grave sangría poblacional originada por la pérdida de oportunidades generada de la falta de inversiones, la ausencia y desmantelamiento de infraestructuras y la merma progresiva de servicios, lo que está abocando al vaciamiento poblacional porque sus habitantes se ven forzados a emigrar fuera de su tierra", manifiestan desde la coordinadora de la España Vaciada.

Desde NÓS TERRA MAIRE y CCRL se ha puesto sobre la mesa la necesidad de que los fondos específicos para la reconstrucción de la España vaciada sean finalistas y gestionados por asociaciones de desarrollo rural y asociaciones y plataformas locales de las diferentes comarcas, a quienes deben ir destinados directamente, y coordinados, en su caso, por las Diputaciones provinciales.

Ambas asociaciones han hecho especial hincapié en este punto para evitar que se repita la pérdida de fondos estructurales europeos para la región leonesa, recordando, que, en ausencia de una administración autonómica propia, y debido a la negativa de la Junta de Castilla y León a considerar de forma separada las necesidades de la región leonesa y de la región castellana, la región leonesa ha perdido más de 1000 millones de euros en fondos estructurales desde el año 2007 hasta la actualidad.

En este sentido, desde NÓS TERRA MAIRE y CCRL entienden que la centralización y gestión de estas ayudas por la Junta de Castilla y León, una administración con un ámbito territorial más grande que Portugal o Austria, de nueve provincias y dos regiones, sería repetir el modelo centralista, uniformizador y fallido que ha invisibilizado, ocultado y perjudicado sobremanera, tanto a la región leonesa, como a otros territorios; por lo que han insistido en la necesidad de que las ayudas sean gestionadas de forma directa y descentralizada, sin la intermediación de la actual administración autonómica, para poder revertir la situación.

Asimismo, han hecho especial mención a la necesidad específica de un plan de reindustrialización verde y respetuoso con el medioambiente, coordinado por las comarcas mineras, las diputaciones y el Estado, así como la necesidad de compensar a las comarcas que han sufrido la construcción de pantanos y otros proyectos que han afectado al medioambiente, por los perjuicios que esto ha supuesto, y por la energía que producen y que contribuye a la riqueza de otros territorios, actualmente sin contraprestación alguna.

Se ha recordado, junto a otras plataformas, la necesidad de recuperar las conexiones del ferrocarril convencional, entre las que estaría la vía de la Plata, eje vertebrador de la región leonesa, y las conexiones con Portugal.

PASAR DE LAS PALABRAS A LOS HECHOS PARA AFRONTAR EL DESEQUILIBRIO TERRITORIAL

En la Comisión de Reconstrucción del país se está escuchando a muchos comparecientes la necesidad de solucionar el problema del equilibrio territorial y la despoblación, y a los diputados expresar estar de acuerdo, por ello desde la coordinadora de la España Vaciada plantean que "es necesario pasar de las palabras a los hechos". En este mismo mes el Congreso de los Diputados va a ver una interpelación urgente al Gobierno del diputado de 'Teruel Existe', Tomás Guitarte, en este sentido y que va a dar voz común a este problema del hartazgo social existente en la denominada 'España Vaciada'. De hecho, algunos representantes de la coordinadora de la EVA (España Vaciada) se han planteado solicitar asistir a la tribuna de invitados del hemiciclo. Y es que, las plataformas ciudadanas son conscientes de que la nueva financiación europea que está por llegar para lo que se ha denominado como la "reconstrucción" de España tras la crisis económica del COVID-19, es el momento para meter de lleno la problemática de infradesarrollo y abandono de que es objeto esta España Vaciada.

Las plataformas consideran que hay que encajar ahí la pieza angular para afrontar el reto demográfico que afecta a sus territorios y entienden que ya es el momento de esta España que lucha por algo tan básico como su supervivencia y puesto que se le vienen restando derechos y oportunidades desde hace lustros. La situación insostenible tiene su causa en las políticas que sistemáticamente se vienen desarrollando y es lo que para las plataformas ha derivado en una 'España a varias velocidades', donde los intercambios de cromos políticos hacen que una parte del país crezca y se desarrolle a costa de restarle oportunidades a otra que decrece y sufre cifras insoportables de paro hasta provocar la sangría poblacional.

Precisamente esa es la punta de lanza para que más de un centenar de plataformas se hayan unido para reivindicar sus territorios como parte esencial de una España de conjunto, "por lo que estamos clamando por un nuevo modelo de desarrollo que se ha de basar en el reequilibrio territorial y poblacional, nada menos que uno de los principales mandamientos que pone Europa a los países miembros y que España lleva incumpliendo décadas.

Estamos pidiendo a la clase política que mire más allá de sus siglas y que cada diputado/a defienda los intereses del territorio por el que es elegido y en interés del bien general", recuerda la coordinadora general de las plataformas tras los acuerdos adoptados en la cita virtual de Jaén."


Este es el comunicado conjunto enviado hoy a los medios por parte de la Plataforma Nacional de la #EspañaVACIADA, tras la reunión mantenida en el día de ayer 13 de junio 2020 mediante videoconferencia, y con amplia participación de las asociaciones y colectivos que conformamos la susodicha:
MWMWM

Que nadie dude de que seguiremos peleando por las 3 provincias leonesas hasta obtener cuanto merecen, y siempre desde la más absoluta empatía y solidaridad con el resto de pueblos de España, pero peleando.


La 'España Vaciada' se une para «conseguir» un pacto de Estado por el «reequilibrio territorial y la repoblación»
https://www.leonoticias.com/comarcas/espana-vaciada-conseguir-20200614181636-nt.html

Colectivos leoneses trabajan en un pacto de Estado por el reequilibrio territorial
https://www.diariodeleon.es/articulo/afondo/colectivos-leoneses-trabajan-pacto-estado-reequilibrio-territorial/202006142100132022010.html

La ‘España vaciada’ se estructura y las plataformas trabajan para conseguir un pacto de estado por el reequilibrio territorial
http://www.ciudadrodrigo.net/2020/06/14/la-espana-vaciada-se-estructura-y-las-plataformas-trabajan-para-conseguir-un-pacto-de-estado-por-el-reequilibrio-territorial/

La España Vaciada se estructura y las plataformas trabajan para llegar a un pacto de Estado para el equilibrio territorial
https://zamoranews.com/nacional/item/57904-la-espana-vaciada-se-estructura-y-las-plataformas-trabajan-para-llegar-a-un-pacto-de-estado-para-el-equilibrio-territorial


13 jun 2020

Música Tradicional Leonesa MT 2020

A pesar de las dificultades logísticas, propias de la emergencia sanitaria en que nos hemos visto envueltos. Los prestigiosos premios de Música Tradicional Leonesa MT 2020 (Edición Escolar), han conseguido salir adelante.

Los plazos se han ampliado, todos los premios se han vinculado de diferentes formas a las modalidades escolares de los mismos, y la forma de participación se ha hecho compatible con el estado de aislamiento social.
 Pero ni la anulación de la Gala anual de entrega de Premios ni el confinamiento impuesto a la población, -entre ella a toda la comunidad escolar,- han mermado la participación en estos galardones.
 El ánimo de sus organizadores, y el apoyo de las instituciones, entre ellas la Diputación de Zamora, Salamanca y León, y el  Ayuntamiento de Benavente, lo han hecho posible.

Organiza:
Arlafolk, Asociación Reino de León de Amigos del Folklore
 https://www.facebook.com/Arlafolk/?tn-str=k*F



Premios MT 2020 Alumnado Secundaria
1º PREMIO MT SECUNDARIA.- Para el  IES de Astorga (León), por trabajos realizados en formato vídeográfico por un grupo de 12 alumnos de 2º y 3º de ESO sobre distintos aspectos del folklore maragato bajo la dirección de su profesora Dulce María Cano Maqueda.

2º PREMIO MT SECUNDARIA.- Para Lucía Aguilar Mielgo, alumna de 2º de ESO del IES León Felipe de Benavente (Zamora), por un trabajo de investigación personal sobre la vida tradicional y costumbres musicales de la zona de Benavente, bajo la dirección de su profesora Miriam Diez Sarmiento.

3º PREMIO MT SECUNDARIA.- Para Sara Fernández Pérez, alumna de 3º de ESO del IES Valle de Laciana de Villablino (León), por un trabajo sobre el Folklore y cultura tradicional de Tsaciana, bajo la dirección de su profesora Patricia Jiménez de Cisneros.

Vista la calidad de los trabajos presentados, el Jurado ha decidido conceder un Accésit a la alumna Natalia Muelas Fernández, estudiante de 1º de ESO del IES León Felipe de Benavente (Zamora), por un trabajo de investigación amplio y prolijo sobre el Folklore salmantino.


Premios MT 2020 Alumnado Primaria

1º PREMIO MT PRIMARIA.- Para el CEIP Emilia Menéndez de La Robla (León), por un trabajo colectivo y de investigación realizado por un total de 43 alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria en formato vídeográfico sobre recopilación de canciones tradicionales de la Montaña central leonesa, bajo la dirección de su maestra Mª Isabel Pérez Unanue.

2º PREMIO MT PRIMARIA.- Para el CEIP Buenos Aires de Benavente (Zamora), por un trabajo realizado por un total de 88 alumnos de todos los cursos de Educación Primaria, sobre canciones tradicionales de Los Valles de Benavente y del Reino de León, bajo la dirección de su maestra Dulce Mª Gómez López.

3º PREMIO MT PRIMARIA.- Para el CRA La Flecha de Cabrerizos (Salamanca), por un trabajo realizado por un conjunto de 32 alumnos de cuatro cursos de Educación Primaria, sobre el oficio de los tamborileros y su relación con el pastoreo , bajo la dirección de su maestra Rocío Sánchez Crespo.

Miembros de la Organización harán entrega de los distintos galardones, a partir del mes de septiembre, si las circunstancias lo permiten, en los propios Centros educativos de los premiados.

Otros años:

MT 2019
http://raigame.blogspot.com/2019/05/gala-concierto-premios-mt-2019.html

MT 2018
 http://raigame.blogspot.com/2018/05/premios-mt-2018-reino-de-leon.html

MT 2017
http://raigame.blogspot.com.es/2017/03/ix-edicion-premios-mt-2017.html

MT 2016
http://raigame.blogspot.com.es/2016/05/musica-tradicional-leonesa.html
http://raigame.blogspot.com.es/2016/02/se-pone-en-marcha-la-viii-edicion-de.html

MT 2015
http://raigame.blogspot.com/2015/05/premios-mt-de-musica-tradicional-del.html

MT 2014
http://raigame.blogspot.com.es/2014/05/mt-musica-tradicional-leonesa.html

http://raigame.blogspot.com.es/2014/05/premios-mt-leonesa.html

http://raigame.blogspot.com.es/2014/02/premios-mt.html

MT 2013
http://raigame.blogspot.com.es/2013/05/el-folklore-del-reino-de-leon-tiene.html

http://raigame.blogspot.com.es/2013/05/noche-de-premios-mt.html


Más Información
https://www.zamora24horas.com/texto-diario/mostrar/1990349/colegios-benavente-triunfan-tres-galardones-premios-mt-2020

12 jun 2020

El Instituto Leonés de Cultura (ILC) recupera la ermita de San José en Requejo de Cepeda.


El Instituto Leonés de Cultura de la Diputación de León sufraga con 88.500 euros la restauración de este singular templo clasicista, que será empleado como espacio social y Centro para la Memoria Histórica

La ermita de San José, en la localidad de Requejo de Cepeda (municipio de Villagatón-Brañuelas), ha sido completamente rehabilitada por el Instituto Leonés de Cultura (ILC) de la Diputación de León después de un siglo de abandono y de encontrarse en una situación límite que ponía en grave riesgo su estructura. El coste total de la obra ha ascendido a 102.633,70 euros, de los cuales el ILC ha aportado 88.466,37 euros dentro de su Plan de Reparación, Conservación, Restauración y Rehabilitación de Bienes Inmuebles de Patrimonio Histórico Artístico, mientras que el resto ha corrido a cargo del Ayuntamiento de Villagatón.    

En el año 2011  Amigos del Patrimonio cultural de León PRO-MONUMENTA ya denunciaba su abandono, realizando allí una de sus tradicionales y reivindicativas “Facenderas”

La ermita data del año 1739, está protegida como yacimiento arqueológico en calidad de Bien Inventariado y consta en el catálogo de planeamiento urbanístico de Villagatón. Se trata de un templo de cruz latina, de piedra y con las esquinas y pilastras del crucero realizadas en un tipo de mampostería más cuidada y escuadrada. Además, destaca la puerta de entrada de arco de medio punto, en piedra labrada. Su emplazamiento en la parte alta del pueblo, con una excepcional vista de los Montes de León, su gran cúpula y la hiedra que lo cubrió durante décadas habían venido otorgando a este templo en ruinas de un aura especial de monumento romántico. 

La ermita de San José, que llegó a ser capellanía, fue progresivamente abandonada a lo largo del siglo XX y sufría, por lo tanto, de importantes patologías: caída de materiales en las cubiertas y en los muros del crucero y de las naves, deterioros en la zona de la cúpula, etcétera. Las actuaciones se han centrado especialmente en la limpieza general y en la eliminación de especies vegetales invasivas, la reconstrucción de paredes arruinadas, la reposición de cubiertas con madera de la estructura, el cierre con pizarra y canalones de cobre, el atirantado de la zona del transepto y la reposición de suelos, carpinterías e instalaciones eléctricas, de modo que la recuperación ha sido integral. La función a la que se pretende destinar este edificio ahora recobrado es la de convertirse en espacio social y cultural para uso de los vecinos de Requejo y Corús, en plena Cepeda Alta, y también como centro para la Memoria Histórica.
Altar 2011
Ahora que hemos rehabilitado el edificio para emplearlo en fines culturales y sociales, solamente quedaría la adecuación del entorno y la restauración del retablo de pizarra, de gran singularidad y que se encuentra reubicado en la iglesia parroquial, para culminar la puesta en valor de este lugar -explicó Carolina López Arias, alcaldesa de Villagatón-Brañuelas y diputada de Derechos Sociales-. Una ruta de senderismo por los alrededores, en la que ya estamos trabajando, completaría las actuaciones que hemos querido llevar a cabo en este importante espacio de nuestro municipio”.
Nave 2020 Foto ILC

Por su parte, Pablo López Presa, Diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, y vicepresidente del Instituto Leonés de Cultura, hizo hincapié en la “alta rentabilidad, tanto social como económica” que conllevan las inversiones en patrimonio, “ya que obras como esta consiguen revitalizar toda una zona y abren nuevas oportunidades turísticas y por lo tanto de empleo para el mundo rural, todo ello preservando la memoria y el legado de nuestros mayores de cara a las generaciones futuras”, aseguró. 


Más información:   

9 jun 2020

Riosequino de Torío se suma a la treintena de pedanías leonesas que respaldan la moción a favor de la autonomía de la Región Leonesa

Desde la pedanía destacan que hay que hacer llegar a las Cortes «el posicionamiento y la necesidad de revertir la actual situación de agravio con la Región Leonesa al ser la única región histórica de España que no es autonomía»
  Desde la Junta vecinal remitirán la decisión al Ayuntamiento de Garrafe de Torío para que, a su vez, tramite al órgano legislativo autonómico el posicionamiento de Riosequino de Torío.

Más información: 
⇕⇕⇕⇕⇕⇕
https://www.diariodeleon.es/articulo/leon/riosequino-torio-aprueba-mayoria-mocion-autonomia/202006090132322020196.html 

2 jun 2020

Los cuatro pueblos del ayuntamiento de Villarejo de Órbigo, Aprueban por unanimidad la moción de 'Por la autonomía de la región Leonesa'

Las pedanías de Veguellina, Estébanez, Villoria y Villarejo respaldan por unanimidad la iniciativa planteada por los independientes del grupo VIA, que pide al Ayuntamiento que reconsidere su postura.

La ya famosa moción que reclama un León sin Castilla, destacando el perjuicio histórico de haber permanecido ambas regiones hasta ahora a una misma Comunidad, ha sido presentada por el grupo independiente Villarejo Iniciativa para Avanzar (VIA), que encabeza el exalcalde y ganador de las elecciones con cinco ediles, Joaquín Llamas, al que un pacto PP-PSOE dejó en la oposición.

El texto "por la identidad de la Región", como el de los ya 30 ayuntamientos leoneses en los que ha sido aprobado, amén de un sinfín de pedanías, argumenta que la "inclusión de León en Castilla se llevó a cabo sin mayor justificación que la veleidad del político de turno, conformando una autonomía híbrida e injustificable".

Más información:
https://www.ileon.com/actualidad/provincia/108686/los-cuatro-pueblos-de-villarejo-a-pesar-del-veto-municipal-de-pp-y-psoe-aprueban-la-mocion-de-leon-solo

31 may 2020

30ª Moción autonomista con votos de PP y Ciudadanos

El Ayuntamiento de Quintana del Marco aprueba la moción autonomista con votos de PP y Ciudadanos
El Consistorio es el municipio número treinta que se pronuncia a favor de abrir los trámites para crear una Comunidad Autónoma para la Región Leonesa.

Más información:
⇕⇕⇕⇕⇕⇕
https://www.ileon.com/politica/108642/el-ayuntamiento-de-quintana-del-marco-aprueba-la-mocion-autonomista-con-votos-de-pp-y-ciudadanos

Con una Corporación municipal de siete asientos únicamente representada por el Partido Popular y Ciudadanos, el Ayuntamiento de Quintana del Marco ha aprobado la moción autonomista con cuatro votos a favor y tres abstenciones. Se trata del trigésimo consistorio en votar a favor de abrir los trámites para separar a la Región Leonesa (las actuales provincias de León, Zamora y Salamanca) de la actual Comunidad Autónoma de Castilla y León.


29 may 2020

¡Otra población, por la autonomía de León!



En un Ayuntamiento donde no hay representación de la UPL ha salido adelante el apoyo a la creación de la Comunidad Autónoma del Reino de León. 

El punto del orden del día, presentado en este sentido por el único edil de Podemos, se ha saldado con cuatro votos a favor sumándose dos concejalas del PSOE y uno del PP; el resto, cuatro abstenciones del alcalde socialista y tres ediles populares. 

Antes de la pandemia, eran 27 municipios a favor de la autonomía Regional 
Hoy se han sumado dos……...
¡Hoy ya suman 29!

28 may 2020

Vuelven las mociones pro-autonomía Leonesa


Después de más de dos meses de parón por la pandemia del Covid-19 el Partido Popular (PP) y Unión del Pueblo Leonés (UPL), sacan adelante la moción a favor de la autonomía de la Región Leonesa en el Ayuntamiento de Los  Barrios de Luna.
  Moción por la Autonomía para la Región Leonesaaprobada hoy por unanimidad, en Los Barrios de Luna.

La moción presentada por los concejales de Unión del Pueblo Leonés, Luis Javier Alvarez, y Jose Blanco, ha sido aprobada en pleno con un total de 5 votos, tres del Partido Popular y dos de UPL. A falta de dos concejales ausentes, uno del Partido Popular y el otro del Partido Socialista.


Entradas anteriores:
 http://raigame.blogspot.com/2020/01/la-mocion.html

Fuentes
UPL: http://www.upl.es/barrios-de-luna-aprueba-por-unanimidad-la-mocion-por-la-autonomia-para-la-region-leonesa/

 Leonoticias: https://www.leonoticias.com/comarcas/barrios-luna-aprueba-unanimidad-mocion-autonomia-leonesa-20200528172805-nt.html

iLEÓN: https://www.ileon.com/actualidad/108562/los-barrios-de-luna-aprueba-por-unanimidad-la-mocion-por-la-autonomia-leonesa

“Diario de Valderrueda”: https://www.diariodevalderrueda.es/texto-diario/mostrar/1972464/barrios-luna-aprueba-unanimidad-mocion-autonomia-region-leonesa

La Nueva Crónica:
https://www.lanuevacronica.com/barrios-luna-upl-region-leonesa-mocion-autonomia

Moción en el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo a favor de que León pueda seguir conservando el patrimonio histórico ferroviario.

Hoy 28 de Mayo, se aprueba una moción en el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo a favor de que León pueda seguir conservando el patrimonio histórico ferroviario.

“UPL agradece el apoyo de los grupos políticos para sacar adelante la moción de defensa del patrimonio ferroviario leonés.”



Moción aprobada hoy:

La Asociación Leonesa de Amigos del Ferrocarril (ALAF), tiene en depósito y custodia diverso material ferroviario histórico con el que la Asociación ha realizado trenes turístico-culturales por diversos puntos de la geografía ferroviaria española desde 1994. Se debe recordar que la situación de este material en el momento de la recepción por ALAF hicieron necesarias una serie de costosas reparaciones que corrieron siempre a cargo de esta Asociación sin  ánimo de lucro.

Entre el material mencionado, se encuentran 5 coches antiguos, que dicha Asociación cuida y mantiene en condiciones de circulación para realizar trenes en un futuro, cuando la normativa lo permita. Con estos coches, se han realizado diversos trenes históricos y conmemorativos, como el Tren de  los Reyes, Tren del Chocolate, y otros de carácter turístico o conmemorativo por la red convencional Renfe/Adif, que en su día tuvieron notable aceptación por muchos entusiastas leoneses.
Un tren completo, restaurado por la Asociación Leonesa de Amigos del Ferrocarril.

Los vehículos que nos ocupan, fueron reparados y revisados por ALAF en las instalaciones del Depósito de T/E, sito en San Andrés del Rabanedo, donde actualmente se encuentran otras piezas como la locomotora Mikado, la Inglesa 7700, un electrotrén 432 y un tractor de maniobras. La Asociación se ha preocupado por mantener el material en perfectas condiciones de uso y actualmente pueden ser usados, previa revisión reglamentaria.

En el contrato de cesión entre Fundación y ALAF, figura una clausula, que  refleja la posibilidad de que la mencionada Fundación, pueda trasladar los coches por una necesidad puntual, quedando claro, que en cualquier caso, una vez realizada la operación  en otras localidades, vuelvan a retornar a León. En su día se acordó así, ante la posibilidad de que en nuestra provincia, se pueda localizar un futuro Museo y Centro de restauración para material ferroviario histórico.

El pasado día 3, recibieron una visita de representantes de la Fundación de los FFCC españoles para manifestarles que se iban a llevar estos coches para Madrid, para ser entregados a alguna Operadora ferroviaria, que aseguraría circulaciones turísticas en la capital y localidades periféricas, para lo cual, se llevarían los coches que con tanto esfuerzo y mimo custodia ALAF, más otros cuatro que mantiene la Asociación de Venta de Baños.

Entendemos que se da un notable agravio comparativo para nuestra provincia al privarnos de un material que durante muchos años la asociación ha mantenido en perfectas condiciones de circulación, invirtiendo grandes cantidades de dinero y tiempo, siempre a cargo de la Asociación, quien siempre ha transmitido la idea de realizar trenes turísticos en la Provincia leonesa y sus vecinas de Asturias y Galicia, que pueden ser de gran importancia para el turismo en nuestra Región y las vecinas mencionadas,  sin que hayan sido oídos sus proyectos.    

Desde la Unión del Pueblo Leonés no entendemos cómo desde una fundación pública se pretende quitar coches ferroviarios  a una provincia para realizar actividades en otra, cuando lo más lógico es que se promuevan esos trenes turísticos en las zonas donde existen los medios necesarios para llevarlos a cabo, porque trasladar ese material, conlleva privar a León de unos recursos que en un futuro pueden ser vitales para la realización de trenes históricos turísticos y conmemorativos, entendiendo que tanto a nivel provincial como en las Regiones periféricas se pueden proyectar circulaciones como las pretendidas por la Fundación para Madrid.

Dado que la Fundación de los FFCC pretenden, con urgencia, entregar estos vehículos a una operadora ferroviaria, quien explotaría su circulación con fines puramente economicistas, y entendiendo que esto es un nuevo agravio a León, presentamos esta Moción ante nuestro Ayuntamiento solicitando el siguiente 

ACUERDO:

PRIMERO: Instar a la Fundación de Ferrocarriles Españoles a que se mantengan en León las locomotoras y coches históricos, gracias a la labor de ALAF, y se impulsen los trenes turísticos en nuestra provincia dado el potencial  turístico de la provincia de León.
la ENGLISH ELECTRIC. Un bien mueble declarado de Interés Cultural (BIC) y como la Mikado también restaurada por la Asociación Leonesa Amigos del Ferrocarril

SEGUNDO: Que se cumpla el Contrato de cesión entre la Fundación de FFCC Españoles y la Asociación Leonesa de Amigos del Ferrocarril (ALAF), y los traslados anunciados sean solo de forma puntual y breve, retornando a León una vez realizada la operación, como se estipula en dicho contrato.
"El presidente de la Asociación Leonesa de Amigos del Ferrocarril (Alaf), Buenaventura Durruti, han presentado hoy la moción que han registrado en ambos ayuntamientos en la que solicitan que se cumpla con el contrato de cesión entre la Fundación de Ferrocarriles españoles y la asociación."





Sale a la “calle” en la fase uno de la desescalada, la revista de estudios leoneses “AÑADA”

Tras una larga gestación, ya esta disponible en formato PDF esta interesante revista académica, editada por la asociación cultural  llionesa “FACEIRA”, con la colaboración de la Universidad de León a través de su “CÁTEDRA DE ESTUDIOS LEONESES” (CELe) http://raigame.blogspot.com/2019/12/la-catedra-de-estudios-leoneses-de-la.html

Pues vela no repositoriu de revistas electrónicas de la Universidá de Llión (ULErevistas), recueye estudios d'antropoloxía, etnografía, sociolingüística, historia, música y toponimia. Los artículos están firmaos por Nicolás Bartolomé, Roberto González-Quevedo, Christian Fernández Chapman, Minerva Martínez, Ricardo Chao y Fernando Álvarez-Balbuena.

Pues echala una gueyada nesta lligazón: http://revpubli.unileon.es/index.php/anada/issue/view/396/showToc

y aquina pues suscribite:
http://revpubli.unileon.es/index.php/anada/notification/subscribeMailList 

Más información:
https://www.ileon.com/cultura/108463/nace-anada-revista-destudios-llioneses 

1 may 2020

IV Concurso de Relato Corto “Monasterio de Escalada”.


La Asociación Cultural y Recreativa Priorato de Escalada ha convocado el IV Concurso de Relato Corto “Monasterio de Escalada”.

A fin de celebrar el 25 aniversario de la Asociación “Priorato de Escalada” que se cumple en este año, el tema del IV concurso sera: “Un aniversario”. Como se indica el apartado 3, de las bases del concurso. 


El trabajo galardonado estará dotado dcon un premio de 300 euros y se publicara en la revista N.º 25 de la asociación, que saldrá a la calle en el mes de diciembre.
Este concurso literario, pretende fomentar la escritura a la vez que el conocimiento y divulgación del monasterio y de los pueblos que conforman su ámbito histórico y geográfico.

 El jurado estará compuesto por personas vinculadas al mundo de la cultura. Valorará, además de la originalidad, la creatividad y la técnica de la obra presentada, emitiendo su fallo inapelable y haciéndolo público en la página @monasteriodeescalada de Facebook antes del día 19 de julio de 2020.

Bases: