28 dic 2024

Los Pueblos de Omaña por la autonomía de León.

 Murias de Paredes aprueba por unanimidad la moción por la autonomía de la Región Leonesa
Con el apoyo de los cinco concejales del PSOE y los dos de UPL que han sido los que han presentado en el pleno la propuesta.

El pleno municipal que se ha celebrado el viernes, 27 de diciembre, en el Ayuntamiento omañés de Murias de Paredes, aprobó por unanimidad, la moción que exige una autonomía regional para León.

La Unión del Pueblo Leonés (UPL) presento la moción con la que se reclama una autonomía para la Región Leonesa y  fue aprobada por unanimidad de todos sus concejales. Cinco  del PSOE y dos de UPL.


20 dic 2024

El Ramo Leonés se recupera en Zamora.

 Una ruta urbana muestra este año hasta once reproducciones de estos simbólicos adornos que tienen un origen prerromano y que se mantienen en decenas de pueblos de la provincia leonesa de Zamora.

FOTO: https://www.laopiniondezamora.es/zamora-ciudad/2024/12/15/tradicion-ramo-leones-sobrevive-zamora-112626659.html.

Además este año, el ayuntamiento de Zamora a colocado un gran ramo ornamental en sus calles como ya se viene haciendo desde haces varios años, en otras poblaciones leonesas del norte.

Mucho tiene que ver en esta recuperación del ramo leonés en tierras zamoranas, la Asociación Cultural Cryosanabria, que hace ya 6 años comenzó a organizar su concurso de Ramo "Sanabrés-Leonés"


Exposición de Ramos Leoneses de Navidad en la ciudad de Zamora
RUTA URBANA

Del 13 de diciembre al 6 de enero en Zamora

La  Alhóndiga – Plaza de Santa Ana

Sabina Decoración – Calle Magistral Romero 3

Comisaría de  La Policía Nacional  – Calle Polvorín con Avenida Príncipe de Asturias

Sede Cofradía de Jesús del Vía Crucis - Calle San Atilano 8 

Triángulo Sport – Calle San Torcuato 20

Comisaría de la Policía Municipal – Ayuntamiento viejo - Plaza Mayor

Museo Etnográfico de Castilla y León / Entrada principal – Plaza de Viriato

Gottas Moda & Piel - Rúa de los Francos 23

Sede la Real Cofradía del Santo Entierro - Calle Sor Dositea Andrés con Rúa de los Francos.

Tejidos Boizas – Calle San Andrés 6

Mercería El Redondel – Calle Renova 9

Conciertos y presentaciones

 Museo Etnográfico de Castilla y León 

Lunes 16 de diciembre / “El Ramo de Navidad en la provincia de León” por David Álvarez Cárcamo, José Luis de las Heras Alija y Darío Álvarez Bouzas / Grupo de Danzas “El Hilandón” de Alija del Infantado

 Martes 17 de diciembre / “Ramos de invierno en el ámbito leonés” por José Luis Puerto Hernández / Asociación Cultural “Madre del Amor” de Milles de la Polvorosa / Aula de Folklore La Morana 

 Miércoles 18 de diciembre / “Los Ramos de Navidad en Aliste, Sanabria y Terra de Miranda” por Miguel Montalvo Martín / Asociación Etnográfica Bajo Duero 

Entrada libre hasta completar aforo. Cada día se sorteará una estructura de Ramo de Navidad entre los asistentes.

Ramos leoneses en Zamora

EN LA COMARCA DE LOS VALLES DE BENAVENTE -ZAMORA-

https://raigame.blogspot.com/2009/05/en-fechas-recientes-se-ha-publicado-en.html

19 dic 2024

‘𝑨𝒓𝒄𝒖 𝒍𝒂 𝑽𝒊𝒆𝒚𝒂. 𝑨𝒏𝒕𝒐𝒍𝒐𝒙𝒊́𝒂 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒅𝒊𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒐𝒓𝒂𝒍 𝒍𝒍𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔𝒂’.

El Instituto Leonés de Cultura acoge la presentación del libro ‘𝑨𝒓𝒄𝒖 𝒍𝒂 𝑽𝒊𝒆𝒚𝒂. 𝑨𝒏𝒕𝒐𝒍𝒐𝒙𝒊́𝒂 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒅𝒊𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒐𝒓𝒂𝒍 𝒍𝒍𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔𝒂’.

Un libro ilustrado con ‘guapura’, que recopila cuentos, leyendas, refranes y cantares transmitidos en diferentes variedades de la lengua leonesa, con un enfoque especial para la juventud.

Acto de presentación:
Viernes 20 de diciembre a las 19:30 h

 Sala Región Leonesa
(C/ Santa Nonia, 3, León)

Interviene Nicolás Bartolomé, presidente de Faceira Asociación y autor de los textos, y Ricardo Escobar, encargado de las ilustraciones.

18 dic 2024

La Vieya ´l Monte: Cabalgata

El día 23 de Diciembre a partir de las 18:30 h. La cabalgata de "La Vieya´l Monte" recorrerá las principales calles de la población de Trabajó del Camino. Saldrá a la citada hora del Polideportivo "Santiago" y a través de la C/ La Presa, P. Pablo Díez, Avd. de la Constitución, Parque "La Era", Doctor Vega Fernández, P. Pablo Díez, Carretera de Alfageme y Eduardo Pastrana, finalizara en el Colegio Trepalio, done se repartirá pan de la "viellina" y chocolate.

Organiza: "LA PARVA" Plataforma de Tradiciones y Cultura Llïonesa   y Asociación Cultural "Montaña de Vadinia". Colabora la Concejalía de Cultura del Aytº. de San Andrés del Rabanedo.


Cabalgata 2017

https://raigame.blogspot.com/2017/12/la-vieyal-monte-cabalgata-en-trobajo.html

15 dic 2024

16 Fotos de la concentración autonomista....

 .....para que la Diputación de León, comience a involucrarse en el desarrollo de la la moción pro-autonomista, aprobada por esta entidad y como representante del sentir mayoritario de los leoneses de la provincia de León.


















5 dic 2024

Valencia de Don Juan aprueba dos mociones de autonomía para León: una uniprovincial y otra de la Región Leonesa

 

El Pleno coyantino aprueba la propuesta de la UPL por la creación de una comunidad autónoma de la Región Leonesa y la presentada por el PSOE por la constitución de una autonomía uniprovincial con la abstención del PP en los dos casos.

Los representantes del PP se abstuvieron en ambas votaciones y las otras dos mociones, fueron aprobadas con los votos de la formación que la presentaba y la abstención de los otros dos grupos.

https://www.diariodeleon.es/leon/241128/1695556/valencia-don-juan-aprueba-mocion-autonomia-region-leonesa.html



3 dic 2024

Xuntanza Llionesista ¡¡CONVOCA!!

 

La plataforma Xuntanza Llionesista integrad por las siguientes asociaciones leonesas:

1° Conceyu País Llionés.

2° Xunios por un Reinu. 

3° Mujeres del carbón. 

4° Raigañu (Asociación de Cultura Tradicional Leonesa). 

5° Lliga Celta País Llionés. 

6° Conceyu Xoven. 

7° Asociación Cultural Montaña Leonesa Vadinia. 

8° Plataforma Pro-Identidad Leonesa. 

9° Asociación de Amigos de la Indumentaria Tradicional del Reino de León. 

10° Grupo de Danzas Reino de León. 

11° Dulzaineros de Surcos del Órbigo. 

12° A.L.I. (Academic Language Institute). 

13° Asociación Española de Estudios Hispanounidenses. 

14° Asociación Amigos de la Senda Leopoldo Panero. 

15° Asociación D-spierta. 

16° Colectivo leonesista en Catalunya 1188. 

17° Junta Vecinal de Ocejo de Valdellorma  

18° Junta Vecinal de Valporquero de Rueda 

19° Grupo Pro Autonomía Leonesa (PAL) 

20º Nós Terra Maire (Zamora)

Convoca para el próximo día 15 de Diciembre a las 12:00 h. y frente a la diputación de León, una concentración ciudadana para  recordar a las instituciones, especialmente a la Diputación de León, que al día siguiente de esta concentración se cumplirán seis meses de la aprobación de la moción pro-autonomía leonesa en dicha institución.

 Esta moción, presentada por la UPL el 16 de junio de 2024, fue aprobada gracias a los votos favorables de los diputados socialistas y leonesistas, que respaldaron esta reivindicación constitucional y justa.

 Desde "Xuntanza" queremos mantener con esta concentración, la llama de la esperanza, y de la justa lucha por los derechos históricos del Pueblo Leonés. Es aberrante que la cuna del parlamentarismo mundial haya sido privada de su propio parlamento autonómico.

Revindicamos el derecho constitucional de auto-gestión del País Leonés en una autonomía propia, para así con las riendas del presente, se consiga alcanzar un futuro de desarrollo y de progreso, revirtiendo la dramática situación a que ha traído a León, la unión forzosa a una parte de Castilla, siendo esta una ruina económica, sanitaria, social, poblacional e identitaria sin parangón, en los mejores años de España y de Europa, ocupando hoy los últimos lugares en las estadísticas socioeconómicas, además de ser un freno para las señas de identidad, culturales, deportivas, y de la lengua leonesa. 

Además, se exigen a la Diputación de León que adopte una mentalidad proactiva y comience a funcionar desde ya como una Preautonomía Leonesa, para abonar el camino de la consecución cercana de nuestra autonomía. 









23 nov 2024

Patrimonio tradicional Leonés

 

Palomar de Villalfeide

La Unión del Pueblo Leonés pide a la Junta de Castilla y León un impulso para rehabilitar construcciones tradicionales de la Región Leonesa.

El objetivo es mantener los exponentes del patrimonio etnográfico de la Región Leonesa.

Palomar de Albires

La formación política, registró una batería de preguntas en las Cortes de Castilla y León con las que busca la implicación de la administración autonómica para este fin, siguiendo el ejemplo del Instituto Leonés de Cultura, de la Diputación de León, que este año incrementó hasta los 300.000 euros las ayudas para la restauración de la arquitectura tradicional leonesa.

Pallozas de Canteixeira

Hórreos de Prioro

Hórreos Leoneses

👇👇👇

https://raigame.blogspot.com/p/horreos-leoneses.html

Ampliar noticia.

👇👇👇

https://www.leonoticias.com/leon/upl-impulsar-rehabilitacion-horreos-pallozas-palomares-tradicionales-20241122121340-nt.html

👇👇👇

https://www.diariodeleon.es/leon/provincia/241122/1689601/upl-pide-junta-impulse-rehabilitacion-horreos-pallozas-palomares-tradicionales.html

Entre las construcciones emblemáticas de la arquitectura popular leonesa, las cuevas-bodegas, también se merecen el respaldo y protección de las autoridades competentes

Cuevas-Bodegas Leonesas
👇👇👇

21 nov 2024

León de Viaje 2024

Han llegado fotografías de todos los lugares del mundo con la bandera que identifica la Región Leonesa (purpurada, plateada o dixebriega).
Exposición de las fotografías enviadas al concurso y entrega de premios, el día 23 en el Pabellón nº 1  de la muestra "Expojoven" en el Palacio de Congresos de León (Sin terminar) a las 19:30 h.

“Si llevas a León en el corazón, lleva de vacaciones tu bandera”.
 Con este contundente lema La sección juvenil de la Asociación Enróllate, Conceyu País Llionés y Enredando.info lanzaron este verano por segundo año una nueva edición del desafío “León de viaje” como continuación de aquel primitivo reto lanzado en el 2019 de «Paisanos por el mundo».

Durante estos 70 días de verano se ha pretendido con este desafío fomentar la visibilidad de la Región Leonesa en el resto del mundo.

Y este próximo sábado, se dará visibilidad a este trabajo. 

Este concurso ha sido organizado por la Sección Juvenil de la Asociación Enróllate con la inestimable colaboración de Conceyu País Llionés y de este Diario «Enredando.info». También cuenta con el apoyo de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de León ya que las fotos ganadoras se expondrán en el palacio de Exposiciones de León con motivo de la Expoven el próximo 23 de noviembre y en dónde además se realizará la entrega de premios en el stand de la Asociación Enróllate.


 



19 nov 2024

 Se aproxima el “Solsticiu d´inviernu” y ya La asociación cultural Cryosanabria convoca el VI Concurso del Ramo Sanabrés-Leonés.

Son ya 6 años desde que se puso en marcha esta creativa actividad buscando difundir y conservar, esta seña de identidad leonesa, en la noroccidental comarca de Senabria.

La actividad, que se desarrollará entre el 1 de diciembre de 2024 y el 15 de enero de 2025,

El concurso no solo busca a preservar la tradición, sino también a fomentar la sostenibilidad mediante la reutilización de materiales. Cryosanabria destaca la importancia de esta práctica, animando a los participantes a usar elementos disponibles en sus hogares para dar autenticidad a sus creaciones.

Los ramos deberán exponerse en escaparates o espacios visibles al público, preferentemente en comercios o establecimientos locales. Este detalle no solo enriquece la estética urbana durante las fiestas, sino que también involucra a la comunidad y al tejido empresarial en la difusión de la tradición.

Bases del Concurso

Elaboración: Diseña un ramo sanabrés siguiendo las características tradicionales.

Exposición: Colócalo en un lugar visible, preferentemente en un comercio o establecimiento público, entre el 1 de diciembre y el 15 de enero.

Participación: Envía una foto y la dirección de dónde está expuesto antes del 1 de enero de 2025 a danielboyanosotillo@gmail.com

 El premio se fallará el 21 de febrero de 2025, Día Internacional de la Lengua Materna.


La asociación Cryosanabria siempre se ha caracterizado por su defensa de la naturaleza y las señas de identidad leonesas, en esta comarca de Sanabria.

https://cryosanabria.blogspot.com/2023/07/ramo-leones-sanabres-para-colorear-por.html

Facebook:

https://www.facebook.com/@cryosanabria

18 nov 2024

Palra de El Rebollar: El Llionés del sur

 «¡Vamus de Seranu!» es el primer programa de radio en Palra d´El Rebollar, que dirigido y presentado por José Benito Mateos Pascual. Se emite en Radio Águeda, cada lunes a las ocho de la tarde. 

Foto: Radio Águeda

"La Palra d'El Rebollal es una variedad dialectal local de la lengua leonesa, descendiente, a su vez, del latín, hablada en la comarca de El Rebollar, en el suroeste de la provincia de Salamanca, formada por los municipios de Navasfrías, El Payo, Robleda, Peñaparda y Villasrubias." Wikipedia.

https://ileon.eldiario.es/actualidad/palra-d-rebollal_1_9361719.html

Seranu:

"Léxico del leonés actual" de Janick Le Men (En la provincia de León)


👇👇👇👇

https://lla.unileon.es/?id=EC114449


En el primer programa, emitido el 11 de noviembre de 2024, se incluye música en Palra d´El Rebollar, José Benito conversa con José María Mateos y Catalina Sánchez de Robleda y además incluye una sección sobre palabras de este dialecto local de la lengua leonesa.

Puedes escuchar el primer programa AQUÍ

👇👇👇👇👇

https://radioagueda.com/vamus-de-seranu-primer-programa-de-radio-en-palra-de-el-rebollar/

https://raigame.blogspot.com/2017/03/la-palra-del-rebollal.html


Nosotros comu llioneses que semus y sentimonos, tenemus la obligación moral de faer los posibles pur; Recuperare, Caltenere y Tresmitire l´Idioma Llionés.

La llingua los nuesus güelos, que les fue furtiada a los pais de nuesu, tien de sere recuperada pur nous, pa sere apurrida a los nuesus fiyos.

Porque la fala llionesa, nun solu ye un bien cultural que tenemus de caltenere cun mesmu xeitu cunque conservamus el Cálice Donna Urraca, yes ainda mais una maneira propia de tresmitire la nuesa visión de la realidá. - La nuesa realidá d´arrodiu- la que nosoutros comu llioneses tenemus.

Asina quéi si dacuandu atopemus na nuesa bouca ou na bouca del de al delláu, pallabras comu: Utre, utreru, esguilu, nial, pega, gochu, espurrire, encetare, tamién, mancau……..Enxamás reprimamoslas, sinun quei reivindiquemulas comu nuesas.

Nun son barbarismos. -Barbarismos son las pallabras que a los nuesus pais, al pueblu de nuesu, angariarunles adeprendere na escuela.-

intentái dexaire a los nuesus fiyos daqué mais que contaminación y “perras”.

Pa estu rescatemus – estudiemus- l´Idioma Llionés, entrepetemus la realidá – Nuesa propia realidá – cul propiu idioma de nuesu.

Porquéi si aceutamus las maneiras forasteiras d´entrepetare la nuesa realidá, tendremus soluciones foraneas pa los nuesus problemas. Puentearan la nuesa realidá outra xente y dende outra visión; lo que acarriara la desaparición del Llionés. Comu fala y comu pueblu.

Nosotros como llioneses que somos y nos sentimos, tenemos la obligación moral de hacer los posibles por; Recuperar. Conservar Y Transmitir l´Idioma Llionés.

La lengua de los nuesus güelos que les fue hurtada a nuestros padres, ha de ser rescatada por nosotros para ser trasmitida a lus nuesus fiyus

Porque la fala llionesa, no solo es un bien cultural que debamos conservar con el cariño con que conservamos el Cáliz de Doña Urraca, es además una forma especifica de comunicar la visión de la realidad – De nuestra realidad circundante – que nosotros como leoneses tenemos.

Así que cuando encontremos en nuestra boca o en la boca del de al llau, pallabras comu;; Utre. Utreru. Esguilu. Nial. Pega. Gochu. Espurrire. Encetare. Tamién. Mancau…..No las reprimamos, sino que reivindiquémoslas  como NUESAS.

No son barbarismos, - Barbarismo son las palabras que a nuestros padres, al nuesu pueblu, angarionun ys aprendere na escuela -

Intentemos dejar a nuestros hijos, algo más que contaminación y “bienes materiales”.

Para eso recuperemos (estudiemos) l´Idioma llionés e interpretemos la realidad – Nuestra realidad -con nuestro propio idioma. Porque si aceptamos las formas foráneas de interpretar nuestra realidad, tendremos soluciones foráneas a nuestros problemas, puentearan nuestra realidad otra gente y desde otra perspectiva; Lo que acarreara la desaparición del Llionés comu fala ya comu Pueblu



Taller de la Llingua Llionesa

 


"El prósimu sábadu, Noviembre y 23, a las 17,30 horas, invitámoste al Taller d'Aniciación a la Llingua Llïonesa, na ExpoJoven.
 ¡¡¡Te prestará"!!!

El próximo sábado 23 de noviembre y en el Palacio de Exposiciones de León entre las 17:30 y las 19:30, las asociaciones leonesas "La Parva" "El Fueyu" y "L´Alderique por la Llingua Llionesa" Desarrollaran un Taller de Iniciación a la Lengua Leonesa.

Nosotros comu llioneses que semus y sentimonos, tenemus la obligación moral de faer los posibles pur; Recuperare, Caltenere y Tresmitire l´Idioma Llionés.

La llingua los nuesus güelos, que les fue furtiada a los pais de nuesu, tien de sere recuperada pur nous, pa sere apurrida a los nuesus fiyos.

Porque la fala llionesa, nun solu ye un bien cultural que tenemus de caltenere cun mesmu xeitu cunque conservamus el Cálice Donna Urraca, yes ainda mais una maneira propia de tresmitire la nuesa visión de la realidá. - La nuesa realidá d´arrodiu- la que nosoutros comu llioneses tenemus.

Asina quéi si dacuandu atopemus na nuesa bouca ou na bouca del de al delláu, pallabras comu: Utre, utreru, esguilu, nial, pega, gochu, espurrire, encetare, tamién, mancau……..Enxamás reprimamoslas, sinun quei reivindiquemulas comu nuesas.

Nun son barbarismos. -Barbarismos son las pallabras que a los nuesus pais, al pueblu de nuesu, angariarunles adeprendere na escuela.-

intentái dexaire a los nuesus fiyos daqué mais que contaminación y “perras”.

Pa estu rescatemus – estudiemus- l´Idioma Llionés, entrepetemus la realidá – Nuesa propia realidá – cul propiu idioma de nuesu.

Porquéi si aceutamus las maneiras forasteiras d´entrepetare la nuesa realidá, tendremus soluciones foraneas pa los nuesus problemas. Puentearan la nuesa realidá outra xente y dende outra visión; lo que acarriara la desaparición del Llionés. Comu fala y comu pueblu.

Nosotros como llioneses que somos y nos sentimos, tenemos la obligación moral de hacer los posibles por; Recuperar. Conservar Y Transmitir l´Idioma Llionés.

La lengua de los nuesus güelos que les fue hurtada a nuestros padres, ha de ser rescatada por nosotros para ser trasmitida a lus nuesus fiyus

Porque la fala llionesa, no solo es un bien cultural que debamos conservar con el cariño con que conservamos el Cáliz de Doña Urraca, es además una forma especifica de comunicar la visión de la realidad – De nuestra realidad circundante – que nosotros como leoneses tenemos.

Así que cuando encontremos en nuestra boca o en la boca del de al llau, pallabras comu;; Utre. Utreru. Esguilu. Nial. Pega. Gochu. Espurrire. Encetare. Tamién. Mancau…..No las reprimamos, sino que reivindiquémoslas  como NUESAS.

No son barbarismos, - Barbarismo son las palabras que a nuestros padres, al nuesu pueblu, angarionun ys aprendere na escuela -

Intentemos dejar a nuestros hijos, algo más que contaminación y “bienes materiales”.

Para eso recuperemos (estudiemos) l´Idioma llionés e interpretemos la realidad – Nuestra realidad -con nuestro propio idioma. Porque si aceptamos las formas foráneas de interpretar nuestra realidad, tendremos soluciones foráneas a nuestros problemas, puentearan nuestra realidad otra gente y desde otra perspectiva; Lo que acarreara la desaparición del Llionés comu fala ya comu Pueblu

L´Esguilu

Cabañas por la autonomía de León.

 

La población de Cabañas, recogiendo el sentir mayoritario de los vecinos, insta al Congreso de los Diputados y a las Cortes de Castilla y León que den los pasos oportunos para que León se configure como comunidad autónoma propia.

Lo hizo en un Conceyu Abiertu en el que la mayoría de los vecinos presentes ratificó esta solicitud, que se produce tras la moción proautonomía aprobada el pasado mes de junio en la Diputación Provincial.

El texto aprobado critica a la comunidad en la que estamos incluidos, indicando que se “ha intentado invisibilizar otros aspectos clave de la cultura leonesa, como la tradición concejil, el poblamiento disperso, la cultura de gestión del agua y los cauces, de los bienes comunales o cualquier característica que desentonara con la cultura y tradiciones castellanas”.

Del mismo modo que la Comunidad Autónoma “no garantiza en modo alguno que los fondos que proceden de otras administraciones, ni los propios de los presupuestos autonómicos, lleguen a nuestras Juntas Vecinales, entidades locales menores que no recibimos de manera directa ningún tipo de fondo económico ni soporte jurídico, institucional o administrativo, quedando estos recursos a merced de la voluntad política del Ayuntamiento o de la Diputación Provincial”

Para los vecinos de Cabañas, esta situación de abandono administrativo de la comunidad durante las cuatro décadas que lleva existiendo “acentúa aún más ese desapego de los vecinos respecto a la comunidad autónoma de Castilla y León” considerando que esta es “una Comunidad insensible a estas entidades locales menores a las que se nos niega la utilización del concejo abierto leonés como órgano rector de la comunidad rural pone en pie de igualdad a todo residente en la provincia como herramienta vertebradora del medio rural leonés”.