15 feb 2017

Antruidu y Mázcara


El próximu sábadu 18 de febreiru, a las 19,00 h. y dientro del ciclu d’actividades formativas que’l nuesu colectivu está a desenvolver nestos meses nel Ateneo Varillas, recibiremos la visita del investigador cabreirés Iván Martínez Lobo.

Conocidu y respectáu pol sou llabor adicáu a la difusión de la llengua y cultura cabreiresas y principal responsable de la recuperación de la mazcarada d’iviernu d’esa comarca (protagonizada pola figura de lus campaneirus), Iván achegarános a la realidá y detalles d’ún de los elementos culturales llioneses más interesantes y con más personalidá: la mázcara y la celebración del Antruidu.

Guirrios, Jurrus, zamarrones, campaneirus… a traviés de las palabras del nuesu invitáu conoceremos la sua rezón de ser, d’aú xurde esta tradición, cúmo evolucionóu y cuáles son las las suas principales características.

Estáis todas invitadas, vémonos el sábadu a las 19,00 en 
Varillas.


TORO Y SU ALFOZ

ESCUELA DE FOLKLORE.
La A.C. de Folklore "Toro & Alfoz"
Anuncia esta semana en su pagina Facebook, los cursos de percusión y dulzaina que tendrán lugar a partir del 03 de marzo en la localidad zamorana de Toro.
La presentación de dichos cursos será el próximo viernes 17 de este mes a las 20:30h. El inicio del curso será el día 03 de Marzo a la misma hora.



13 feb 2017

"Aire, Fuego y Deseo" Falantes en Llíonés.


El pasado viernes día 10 de febrero y en la Biblioteca publica de la ciudad leonesa de Zamora, comenzaron las conferencias del ciclo "XV JORNADAS DE CULTURA TRADICIONAL"
Fueron inauguradas con la charla de J. Carlos García Hoyuelos titulada: 
"Aire, Fuego y Deseo" Falantes en Llíonés.



En su edición del sábado día 11, La Opinión- Correo de Zamora da cuenta de la noticia y publica una entrevista realizada al conferenciante.
Nota del conferenciante: "No es del todo acertado indicar que soy un escritor vasco, tal y como ha señalado La Opinión en su artículo, yo me defino como "soy un burgalés de Basauri, un castellano con tierra vasca en muchos de mis pasos”

Mañana martes y 14, a las 19:30h, será el lingüista Juan Carlos González Ferrero el encargado de dialogar sobre “Los nombres de la prensa viga en la D.O. Toro”.
" Juan Carlos González Ferrero es Doctor en Filología Hispánica, profesor de Lengua y Literatura autor de Atlas Lingüístico de la Sanabria Interior y de la Carballeda-Requejada" 
«El leonés de Sanabria vive recluido en el ámbito familiar por la falta de prestigio»
Juan Carlos González Ferrero

El Viernes 17 será D. José Ramón Mórala con "Lengua cotidiana en la provincia de Zamora en el S. XVII" quien cerrara las "xornadas"

Llïonés: Día Internacional la Llingua Materna

El Día Internacional de la Llingua Materna, el 21 de Febreiru, cellébrase anualmente en tol mundu pa concienciar sobro la diversidá llingüística del mundu y de cumo ésta alcuéntrase en peligru.
Con eillo, eiquí no País Llionés estamos viendo cumo'l Llionés alcuéntrase nuna situación de peligru estremu pola falta de fomentu, la non oficialidá y la falta de reconocimientu de los dreitos llingüísticos  de los sous falantes. Asina, vemos cumo los nuesos dreitos llevan sufriendo muitu tiempu, agora, enclusu, la Xunta de Castiella y Llión y l'Estáu Español están refugando tódalas chamadas d'atención pa que cumpran col Estatutu d'Autonomía de Comunidá Autónoma.
La mesma UNESCO reconoz el dominiu llingüísticu asturllionés en peligru d'estinción y encamenta  la sua conservación.
Por eillo, la vindicación polo llionés anguañu tien que ser fuerti, nun solo cona llingua, sinon tamién en tódolos ámbitos: la despobración, l'avieyamientu, la emigración forciada de la mocedá, la falta de trabayu dinu, el nuesu sistema conceyil, la estración de recursos que nun redunda no País, las nuesas costrumes y tradiciones. Asina vemos cumo todo lo concerniente al País Llionés ye esqueicíu, terxiversá y robáu.
Consideramos que las diferentes llinguas del nuesu País (galego, llionés y castellano) son unas de las meyores ferramientas pa caltener y fomentar el nuesu patrimoniu tanxible e intanxible. Asina podemos dicir que caltener la nuesa llingua faz que conservar la bayura de tódolos territorios muitu más fácil, fomentando una diversidá llingüística que desendolque una mentalidá d'entendimientu y de solidaridá internacional.

Aproveitamos esti día tan importanta pa las cientos de llinguas qu'están na mesma situación qu ela nuesa pa cellebrar una Xornada no día 25 de Febreiru no CSO El Faro onde deprenderemos un pouquín más de la nuesa llingua nun taller d'estami.
Contaremos tamién conas compañeiras asturiadas de Darréu pa que nos cuenten cumo está la situación autual del Asturianu pa depués facer un alderique y siguir deprendiendo e intercambiando esperiencias.

Depuéis vamos facer el recital del I Certame de Poesía Combativa en Llionés conas/os autoras/es. Recordámovos qu'el prazu de presentación d'obras pa esti Certame ye hasta'l día 23 de Febreiru. Podéis unvialas al corréu: ruchar.moceda@gmail.com Las bases alcuéntranse nesti enllaz na nuesa web.
Pa rematar la Xornada habrá una pinchada de música del País. Deixámovos el cartelu onde podéis ver los horarios y tódalas actividades.
Salú!

XORNADA DÍA DE LA LLINGUA MATERNA
25 de Febreiru / CSO El Faro
15:00 h. - Comedor veganu.
17:00 h. - Taller d'entamu al llionés.
19:00 h. - Charra y alderique col coleutivu Darréu sobro la situación del asturianu.
21:00 h. - Recital del I Certame de Poesía Combativa en Llionés.
21:30 h. - Pinchada de música del País.



7 feb 2017

Vigilia en el Ayuntamiento y marcha hasta la Plaza del Grano

Convocados por la "Plataforma Salvemos la Plaza del Grano":  http://www.salvemoslaplazadelgrano.com/ 
varios ciudadanos acudieron hoy a las 11.00h. de la mañana frente al edificio del ayuntamiento de León, para pedir la dimisión de la Concejala de Urbanismo, Dª Ana Franco.

Ya ayer los cibernautas leoneses, comenzaron a "colgar" fotos en las redes sociales denunciando la vandálica entrada de las maquinas escavadoras en tan delicada y valiosa plaza. No solo reventaron por seis lugares diferentes la traída de agua potable, sino que además se permitieron entrar por encima del empedrado destrozándolo en varios puntos, incumpliendo así, las numerosas promesas de la corporación municipal de respetar el empedrado.



Sospechamos que esta clara muestra de no respetar sus compromisos por parte del ayuntamiento, decidirá la voluntad de ciudadanos indecisos que creyeron en las promesas del alcalde, y acudirán en masa a la manifestación convocada para el día 23 de febrero por la plataforma "Salvemos la plaza del Grano" 

Contra toda recomendación  de  ICOMOS España,  la Concejala de Urbanismo a permitido el paso de maquinaria pesada, destrozando el empedrado.
“En ningún momento se va a destrozar ni el entorno ni el interior de la Plaza del Grano”. Así de contundente se ha mostrado este miércoles la concejala de Urbanismo, Ana Franco
http://www.leonoticias.com/leon/201702/08/ayuntamiento-preservara-empedrado-plaza-20170208124735.html

Convocada manifestación para el día 23 de Febrero. a las 20:00h.

Ya el 12 de enero de 2014, a las 12:00 h. del medio día, se concentraron cientos de ciudadanos leoneses en la popular "Plaza del Grano", para defender las peculiaridades constructivas de esta antigua plaza, y evitar proyectos de modificación, que se ejecutarían por parte del Ayuntamiento de León.

5 feb 2017

Música para la ultima Plaza del Reino.


Hoy a las 12:00 h. tuvo lugar en la conocida plz. del Grano de León- Capital, un acto ciudadano para protestar contra los planes de reforma de dicha plaza por parte de el Ayuntamiento de León.

La asociación cultural RAIGAÑU, tuvo el honor de poner la "banda sonora" a dicho acto reivindicativo.

A pesar de la ventisca de nieve de las 11:00-11:30h. RAIGAÑU allí estaba, con sus gaitas, chiflas y tamborines a las 12:00h. en punto del medio día.

Poca gente debido a las rigurosas inclemencias del tiempo, pero todas ellas muy concienciadas.
Video del encuentro

Colgamos unas imágenes en este blog del citado evento.
Amigos de RAIGAÑU interpretando música tradicional leonesa.
El frío y la nieve no consiguieron enfriar los ánimos de los asistentes.


 Tras las palabras de los ponentes, se procedió a tapar los desperfectos de la plaza con pancartas reivindicativas.
los miembros de RAIGAÑU que como Salva y yo no servimos para el baile, procedimos a fotografiar el evento.


El final del Mitin-Fiesta, sirvió para hacerse fotos de recuerdo junto a los viejos camaradas de reivindicaciones.

ANTRUEXUS DEL ÓRBIGO

Llegado el mes de febrero varias poblaciones de la Ribera del Órbigo, comienzan a movilizarse para lucir lo mejor de ellos en las vistosas mascaras del antruexu.

En Velilla de La Reina, decana leonesa en la recuperación de las "Mascaras de Invierno", ya hace tiempo que todos los  martes, jueves y sábados a las 16:30 y en la Casa-Concejo, se reúnen los vecinos en torno a un taller  del antruexu.

En Cimanes del Tejar ya están preparando la fiesta para el día 24 y el 28.

 En Velilla de La Reina: "Todo el pueblo de Velilla de la Reina se vuelca, año tras año, con la celebración de la fiesta del Antruejo. Éste comienza el sábado víspera del Domingo Gordo (diez días antes  del Miércoles de Ceniza, antes de entrar en Cuaresma). http://velilladelareina.com/descriccion-del-antruejo.html
Y será el 25 cuando celebren su festival infantil.

En Alcoba , Carrizo de la Ribera, https://www.facebook.com/events/1634439880192608/




“Norberto en marcha” llega a Madrid

Nota de prensa
3 de febrero de 2017

INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN NORBERTO EN MARCHA
EN LA CASA DE LEÓN
Hoy viernes día 3 se inauguró en la Casa de León en Madrid, la Exposición fotográfica, “Norberto en Marcha”. 

Hizo la presentación del acto José María Hidalgo coordinador de cultura de la misma, teniendo unas palabras de recuerdo para el artista leonés fallecido este pasado fin de semana, Manolo Jular

Seguidamente agradeció a las personas e instituciones que han hecho posible este evento, y dio la palabra a los ponentes.

Carlos Pérez-Alfaro, comisario de la exposición, señaló que la idea partió de la periodista Ana Gaitero, compañera de trabajo de Norberto, y de su viuda, la fotoperiodista Ana María Díez. La
iniciativa fue desarrollada en equipo por el Ateneo de Comisiones Obreras (sindicato al que pertenecía Norberto), Diario de León (la empresa para la que trabajó), la Junta de Castilla y León, varios museos y ayuntamientos de la provincia, y amigos y amigas personales del fotoperiodista.

El homenaje a Norberto Cabezas, que falleció en junio de 2013 cuenta con dos recursos: la exposición, financiada y realizada por CCOO (el Ateneo, la Federación de Industria y la Federación
de Servicios a la Ciudadanía) y el catálogo, realizado por Diario de León y financiado por la Junta deCastilla y León.

Añadió que la muestra retrata una parte de la historia de León, ya que el fotoperiodista acompañó a los mineros que hicieron las 3 marchas, la de 1992, la de 2010 y la 2012.

En su día, la viuda de Norberto proporcionó cerca de 10.000 fotografías, de las que se seleccionaron140 en base a que contaran no sólo la crónica de las marchas, sino la peculiar mirada de Norberto: las emociones que se vivían, el protagonismo que tuvieron los colectivos (los mineros y quienes les
apoyaban a su paso), su preocupación por el entorno por el que circularon los mineros (el paisaje, los animales) y sugerencias de historias (los juegos de sombras).
Se han añadido, además, 10 textos de personas cercanas a Norberto.
Por su parte, el patrono del Ateneo y secretario general de CCOO de León, Ignacio Fernández Herrero, mostró que la exposición está teniendo muy buena acogida, ya que está circulado por toda la provincia leonesa.
 Comenzó en León capital, continuando por Villablino, Ponferrada,
Gordoncillo, Valdefresno, Murias de Paredes, Sabero, La Robla, Fabero, Toreno y hoy en Madrid, estando previsto que continúe su marcha por Matarrosa del Sil, Val de San Lorenzo y Sahagún.

Es una exposición que responde a los objetivos del Ateneo, porque muestra una problemática laboral, la respuesta reivindicativa de los trabajadores, la solidaridad de las poblaciones, y llega a mucha gente, lo que no suele suceder con otras actividades, que tienen lugar en las capitales y, como mucho, en los pueblos grandes.
Además, ha aglutinado a muchas instituciones y es reflejada en prensa todos los días, gracias a la generosidad del Diario de León.
Es decir, que resulta una actividad muy satisfactoria a todos los niveles. Que nos une, sean las que sean nuestras formas de ver la problemática laboral, social y política, como ésta de la minería u
otras.
El acto finalizó con un coloquio muy animado, para posteriormente degustar unos vinos y productos leoneses.



3 feb 2017

Partido Popular sigue negándose a recuperar y proteger el Idioma Leonés


Después de que el pasado mes de enero el gobierno del Partido Popular (PP) rechazara la proposición de  Carles Mulat senador de "Compromís"
http://raigame.blogspot.com.es/2017/01/el-gobierno-central-rechaza-defender-la.html
Para que este gobierno tomara las medidas oportunas para la protección del IDIOMA LEONÉS como recomienda UNESCO

"Mulet solicitó al amparo del reglamento del Senado, una relación de actividades o acciones llevadas a cabo desde las instituciones estatales en el último lustro para la protección y promoción de la lengua leonesa en las provincias de León, Salamanca y Zamora, de cara a cumplir con la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias ratificada en 2001 y con el artículo 3.3 de la Constitución".

La respuesta del Gobierno Español no pudo ser más decepcionante, ya que en lugar de tomar las medidas correctivas oportunas para evitar la perdida de nuestro idioma, se limitaba a echar la culpas de la desidia y abandono, a su correligionarios del Partido Popular (PP) que gobiernan en el ente Autónomo de Castilla y León

" La respuesta del Gobierno no ha podido ser más elocuente, no ha aportado ninguna relación (al no existir ninguna acción), y se limita a derivar todas la responsabilidades a la Junta de Castilla y León."
http://www.salamanca24horas.com/articulo/castilla-y-leon/senado-rechaza-proteger-lengua-leonesa/20170116142210982998.html

Tal vez por eso en la mañana del 1 de febrero, el procurador autonómico de la Unión del Pueblo Leonés (UPL)  Luis Mariano Santos, ha presentado en la comisión de Cultura una proposición para que las bibliotecas publicas de la Región Leonesa, sean señalizadas en todas las lenguas vernáculas del territorio autonómico y en Braille.

"El procurador de la Unión del Pueblo Leonés (UPL) en las Cortes, Luis Mariano Santos, hizo este miércoles hincapié en la comisión de cultura celebrada en las Cortes autonómicas para que se señalicen las bibliotecas públicas de León, Zamora y Salamanca “en braille y en las lenguas utilizadas por los grupos étnicos de la Comunidad, así como con los signos internacionales no verbales”.

"Para ello, Santos ha planteado una enmienda 'in voce' para “avanzar y señalizar aquellas lenguas protegidas en el Estatuto de Autonomía” como son el leonés y el gallego. La propuesta fue aprobada por toda la oposición y con los votos en contra del PP con lo que, atendiendo al Reglamento de la Cámara, la propuesta se elevará al Pleno autonómico"

http://www.lanuevacronica.com/upl-propone-senalizar-las-bibliotecas-de-leon-zamora-y-salamanca-en-leones-y-en-braille

Pero el Partido Popular sigue negándose a recuperar y proteger el Idioma Llïonés, contraviniendo las mismas leyes que este partido ha legislado.
".........  La propuesta fue aprobada por toda la oposición y con los votos en contra del PP con lo que, atendiendo al Reglamento de la Cámara, la propuesta se elevará al Pleno autonómico." "Una vez más el Partido Popular vuelve a demostrar su escasa sensibilidad y su falta de compromiso para cumplir el mandato del Estatuto de Autonomía que ellos mismos aprobaron”, explicó el procurador leonesista a través de un comunicado."
Es decir, el Partido Popular del Gobierno Central reconoce su obligación de proteger todas las lenguas del Estado Español, pero te remite al gobierno local de su mismo partido, aduciendo que esta protección es cosa de este ente autónomo.
 Una vez presentada allí cualquier propuesta de recuperación y protección, este partido votara en contra de dicha propuesta -aprovechando su mayoría en la cámara,- para evitar cualquier medida de protección, consiguiendo así poco a poco, la desaparición del Idioma Leonés. 

Noticias relacionadas:
http://www.ahoraleon.com/enmienda-proteger-lengua-leonesa-gallego/
http://www.salamanca24horas.com/articulo/castilla-y-leon/senado-rechaza-proteger-lengua-leonesa/20170116142210982998.html
http://www.lanuevacronica.com/upl-propone-senalizar-las-bibliotecas-de-leon-zamora-y-salamanca-en-leones-y-en-braille
http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/upl-pide-proteger-lengua-leonesa_1134405.html
http://www.uniondelpuebloleones.es/la-enmienda-de-upl-a-una-pnl-de-podemos-llegara-al-pleno-tras-el-veto-popular/



2 feb 2017

COMUNICACIÓN CIUDADANOS DEL REINO DE LEÓN

"El Gobierno se muestra incapaz de explicar por qué se le puso el nombre de ‘Autovía de Castilla’ a la A-62, pero se niega a cambiarlo"
7 dic. 2016
"El Colectivo Ciudadanos del Reino de León estima que al transcurrir la A-62 por parte de las provincias de Salamanca y Zamora no debería denominarse ‘Autovía de Castilla’ y proponen el cambio de nombre."

01 febrero 2017
COMUNICACIÓN CIUDADANOS DEL REINO DE LEÓN

"El Gobierno ha emitido en el Senado su respuesta respecto a por qué se ha denominado ‘Autovía de Castilla’ a la A-62, teniendo en cuenta que casi la mitad de su trazado discurre por provincias leonesas. La pregunta a la que da ahora respuesta el Gobierno, fue planteada en noviembre a instancias del Colectivo Ciudadanos del Reino de León (CCRL) y la Plataforma por el Futuro de la Región Leonesa, siendo presentada por parte del senador de Compromís Carles Mulet.

En todo caso, la respuesta emitida por el Gobierno ha rayado lo absurdo, mostrándose incapaz de explicar el porqué de dicha denominación, y sin plantearse para nada cambiar la misma.
 Así, en su respuesta el Gobierno se ha ceñido a soltar una frase vacía que no explica absolutamente nada: “El Gobierno, a través del Ministerio de Fomento, establece la denominación de las carreteras ajustándose a criterios de racionalidad, funcionalidad, simplicidad y continuidad de itinerario, según se establece en el artículo 4.2 de la Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de Carreteras.”

Asimismo, aunque la lógica llevaría a pensar que dicha frase habría de ser explicada respecto al asunto planteado, dicha declaración no se ha complementado con ninguna explicación concreta de nada. Y es que el Gobierno no ha explicado por qué habría de considerarse racional o funcional la denominación asignada a la A-62, que es lo que intenta alegar.

Es más, para completar la respuesta, el Gobierno se ha limitado a decir que “La denominación de los tramos aludidos por Su Señoría figura en el Catálogo de la Red de Carreteras del Estado contenido en la Ley 37/2015, de 29 de septiembre, que actualiza el mismo”. Es decir, se ha limitado a decir que la A-62 es una de las autovías que enumera la Ley 37/2015 como perteneciente a la red de carreteras del Estado.

Por otro lado, el senador Mulet en su pregunta le había indicado al Gobierno que ha habido casos en que se ha alterado la denominación original de una autovía por considerarse inapropiada, como el de la actual ‘Autovía del Suroeste’ (que inicialmente tuvo el nombre de ‘Autovía de Extremadura’, y cuyo nombre se alteró debido a que atravesaba también tierras castellanas).

Asimismo, el senador de Compromís le recordaba entonces al Gobierno que la carretera nacional a la que desdoblaba la A-62 se denomina oficialmente ‘Carretera de Burgos a Portugal por Salamanca’, como recoge explícitamente la Ley 37/2015, por lo que no acaba de entenderse el nombre otorgado a la A-62.

Desde el Colectivo Ciudadanos del Reino de León (CCRL) nos parece una tomadura de pelo la respuesta dada por el Gobierno, que consideramos absurda, ya que no explica absolutamente nada, y no responde a ninguna de las cuestiones planteadas. Y es que, a la pregunta de por qué se ha denominado de un modo una autovía y si se plantea cambiar el nombre, el Gobierno ha respondido diciendo que dicha autovía pertenece al Estado y es el Gobierno quien establece la denominación de las autovías.

1 feb 2017

II Xornadas d´Autualidá Llionesista

UPL organiza las II jornadas sobre actualidad leonesista.
Durante todo el mes de Febrero
http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/upl-organiza-jornadas-actualidad-leonesista_1134261.html
Este mes de febrero tendrá lugar la celebración de las II Jornadas de Actualidad Leonesista. Una serie de cuatro charlas en las que se pretende acercar a los ciudadanos un poco más de la historia de León. 

Se trata de una iniciativa puesta en marcha ya el año pasado por el grupo político Unión del Pueblo Leonés y cuya acogida animó a los responsables de la organización a repetir este año también.

Cuatro son los ponentes que disertarán sobre la Literatura Medieval Leonesa, Reino de León, un país adelantado a su tiempo, Indumentaria Tradicional Leonesa o La Recuperación de las Tradiciones en el Medio Rural, Alejandro Valderas, Alicia Valmaseda, Javier Emperador y Melchor Moreno; todos ellos avalados por una amplia experiencia y formación en cuestiones leonesas. 

Las Jornadas se celebrarán los días 2, 9, 16 y 23 de febrero en la sede de Unión del Pueblo Leonés a las 20.00 horas.

PROGRAMA
II Xornadas d´Autualidá Llionesista
Llión, 2, 9, 16 y 23 de Febreiru de 2017
Xueves 2
19:45h Inauguración del ciclu.
20:00h “Lliteratura medieval llionesa” 
Alejandro Valderas Alonso, historiador y procurador d´UPL  nas Cortes de Castiella y Llión ente 2011 y 2015.

Xueves 9
20:00h “Reinu de Llión, un país adelantáu al sou tiempu”. Alicia Valmaseda, responsable de varias iniciativas del llonesismu social.

Xueves 16
20:00h “Indumentaria tradicional llionesa” Javier Emperador, responsable del más ricu patrimonio etnográficu particular de la Rexión Llionesa.

Xueves 23
20:00h “Las recuperación de las tradiciones nel mediu rural”Melchor Moreno, portavoz d´UPL nel Conceyu de Torre d´El Bierzu y Secretariu Xeneral d´UPL ente 2008 y 2010.