5 feb 2025

Conferencia: Cartografía red hidráulica de Las Medulas P M


Ayer martes 4 de febrero, la Asociación Amigos del Patrimonio Cultural de León, ProMonumenta, organizao en colaboración con la Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Excmo Ayuntamiento de León la conferencia titulada: «NUEVA CARTOGRAFÍA DE LA RED HIDRÁULICA DE LAS MÉDULAS», impartida por D. Javier Fernández Lozano, profesor titular de Geología de la Escuela de Minas de la ULE y D. Iván González Pérez, profesor e investigador predoctoral de la Escuela de Minas del Campus de Ponferrada.  El acto tuvo lugar en el Salón del Excmo Ayuntamiento de León.


Es algo más que una nueva cartografía, se trata de un completo estudio, que combina datos geomáticos tomados en campo con GPS de alta precisión y una aplicación informática, que ha permitido por primera vez reconstruir y completar los 1.1000 kilómetros de canales que componen el complejo hidráulico del paisaje berciano y cabreirés (Solamente canales de Cabrea Baja. Excepto el "canal azul" que se inicia en el arroyo de La Tiembla, tributario del Truchillas y por lo tanto del Eria -Cabrea Alta-. Aunque vierte su agua hacia la Cabrera Baja) 

Con este trabajo, se propone además una nueva nomenclatura, más ágil y abierta a nuevas incorporaciones

El amplio salón de conferencias, presentaba un lleno total de personas muy interesadas en el tema, que rápidamente sacaron sus móviles para fotografiar los "Qr" que aparecen en la pantalla.
Estos Qr,s, dan acceso a la nueva topografía a través de "Google maps" en 2D y de "Google Eartr" para tres dimensiones.  Mapas que serian actualizados, si se descubrieran nuevos tramos o canales.


Los aliviaderos o esclusas como la del "Carril Lleiroso", nos señalan que el cauce del agua, jamás debió de sobrepasar el nivel de los 30-40 cm de altura. Todo esto, para evitar que grandes corrientes de agua deterioraran las estructuras de conducción. Una cuestión muy polémica hasta hace bien poco.
Nos indicaba el conferenciante Fernández Lozano, que este trabajo, ha servido para resolver algunas discrepancias existentes hasta la fecha, así como inexactitudes que complicaban la reconstrucción de todo el sistema hidráulico. 
Las cartografías existentes hasta la fecha proporcionaban 700 kilómetros de canales, pero dejaban fuera un importante número de ellos que sirvieron para explotar los sectores inferiores, próximos a Las Médulas, y que tuvieron una relevancia determinante a la hora de prospectar en busca de los grandes yacimientos.



Así mismo se nos informo de las diferentes formas que utilizaron los ingenieros romanos, para salvar grandes desniveles.


La asociación de amigos del patrimonio cultural de León "Promonumenta", agradeció a los ponentes su charla, entregándoles un diploma conmemorativo como recuerdo.



No hay comentarios: