21 dic 2015

SANTIAGO PEÑALBA (Solsticio de invierno)

El sábado pasado día 19 de de octubre, en plena jornada de reflexión, nuestro amigo y colaborador David Gustavo López, divulgador del arte y la cultura tradicional leonesa, experto en Ramos Leoneses y escritor de varios libros sobre la historia y el arte del Valle del Oza, -De donde es residente,- nos guió en una visita cultural con los socios de Pro-Monumenta, -Asociación a la que él mismo pertenece- a Peñalba de Santiago. A fin de poder contemplar el solsticio de invierno, en el maravilloso marco de la Iglesia de Santiago de Peñalba. 
Excursión cultural a la que nos apuntamos, para poder aprender nuevas cosas sobre "La Nuesa Tierra".
Tejados de Peñalba de Santiago y Valle del Silencio al fondo. En la peña de la derecha, salpicada de sardones, se abre la cueva de San Genadio.
Asentado en la cabecera del río Oza, Peñalba es un pueblo, donde la arquitectura tradicional leonesa, ha sido tan cuidada como en el maragato pueblo de Castrillo de los Polvazares. En sus calles, -Que muchas veces son "caleyas"- se puede apreciar las típicas casas de corredor, con escaleras de piedra para acceder a ellos. Unos corredores a veces abiertos con barandillas, y a veces cerrados con tablones de madera, para evitar el frió del invierno. También podemos apreciar en la foto, el típico horno o "forno", en el exterior de la casa para evitar incendios.




"Fue construida en la primera mitad del siglo X (937) por el abad Salomón, concretamente en el reinado de Ramiro II de León:

https://es.wikipedia.org/wiki/Ramiro_II_de_Le%C3%B3n
A semejanza de los campaniles italianos, el campanario o espadaña, esta separado de la nave de la iglesia.

La puerta principal de la iglesia, construida según los cánones del ahora llamado "Arte de Repoblación". Tiene la misma estética que el Monasterio de San Miguel de Escalada, o la Iglesia de S. Cebrián de Mazote. Las tres obras fueron construidas durante el Siglo X, en el Reino de León, por lo que también suele llamarse "Mozárabe Leonés". Pero esta puerta, tiene la originalidad de ser una puerta geminada, lo que la hace mucho más espectacular.






 Originariamente la iglesia estuvo profusamente ornamentada con pinturas policromadas de influencia céltica, de las que aun nos quedan abundantes restos. Lo que aparentemente son ladrillos, solo es un truco de la decoración, ya que esos "ladrillos" que se pueden ver en los arcos y en las cúpulas, solamente están pintados sobre el estuco. En la construcción de la iglesia, se empleo piedra y no ladrillos. Seguramente se intentaba imitar la estética, de las grandes obras de albañilería, que los musulmanes construían en el sur de la península.
En la ultima restauración de la iglesia, y al retirar los restos de un antiguo encalado, aparecieron estos grabados que pueden considerarse como uno de los mas antiguos "graffitis" de todo León.
En ellos, puede apreciarse a tres personajes que caminan en la misma dirección. Con los brazos abiertos y en actitud suplicante. Los tres llevan un tocado puntiagudo en la cabeza, en los dos traseros, podría interpretarse como una capucha. Pero en el primero, claramente lleva una capa, y su tocado parece más bien una mitra episcopal, por lo que pudiera ser, la representación de.... ¿una rogativa?. En todo caso es una de las primeras "representaciones" de Arte Naíf,  en territorio leonés.


La puerta norte, aunque no tan espectacular como la geminada, es todo un ejemplo de arte mozárabe.

También al norte, en el exterior del contra-ábside, y adosado al muro, existe este hermoso enterramiento de traza románica, que la tradición adjudica, a San Fortis. Discipulo y sucesor de San Genadio, como Obispo de Astorga.

Siempre me han intrigado estos simbolos sobre la ventana del solsticio. ¿Son figuras antropomorficas las dos de la derecha?
Antes de comer, aun nos dio tiempo de visitar la Cueva de San Genadio en el Valle del Silencio.
La Cueva del Obispo y ermitaño, escavada por las aguas, en uno de los escasos afloramientos de caliza, que hay en el Bierzo. De ahí, lo de Peña-Alba.
Meditando a la entrada de la cueva, mientras se contempla... Peñalba de Santiago.

Comimos en "La Cantina", justo al lado de la Iglesia. Un restaurante con una preciosista decoración rural.

Después de comer, David Gustavo y Pro-Monumenta, nos mostraron las ruinas del antaño airoso, monasterio de San Pedro de Montes. Escondido en lo mas recóndito, de los Montes de León. 
Pero eso será ya, para mostrar en otro "post".

10 dic 2015

PROGRAMA MUSEO ORAL: Cantos y villancicos navideños.

DIPUTACIÓN DE LEÓN
MUSEO ETNOGRÁFICO DE LEÓN. 
Mansilla de las Mulas (León).
Entrada Libre hasta completar aforo

Grupo de Bailes Tradicionales Tenada de León.
Sábado, 12 de diciembre. 18,00 h. Patio Espacio Peregrino.

Premios de Arquitectura Tradicional Leonesa. IV EDICIÓN




La Diputación de León entregó el pasado miércoles día 9, los galardones a los ganadores de la IV edición del Premio Provincial a la Restauración de la Arquitectura Tradicional de León, una iniciativa que distingue el esfuerzo de particulares y entidades locales que llevan a cabo este tipo de actuaciones. El Ayuntamiento de Gordoncillo resultó ganador del primer premio y 3.000 euros por la restauración de la panera de la fábrica de harinas y la Junta Vecinal de Caboalles de Abajo (Villablino) recibió los 2.000 euros del segundo galardón por la actuación acometida en un molino hidráulico.
http://www.lanuevacronica.com/arquitectura-tradicional-de-premio
http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/mejor-panera-mejor-molino_1029999.html

Donde comprar Ramo Leonés

DICIEMBRE 2018
Muchos amigos nos consultan en estas fechas, por lugares donde se puedan comprar los típicos Ramos Leoneses de Navidad.

Hoy vamos a publicar una pequeña muestra de los diversos establecimientos que en León-Ciudad venden este tradicional ornamento leonés.
Mamen Sabadell. C/ Alfondo VI de León

"Pincha y Cose" 
Dirección: Calle Villafranca, 7-León
Teléfono: 987 25 46 34
EURO ZOCO
 Av. de los Reyes Leoneses, 21, 24008 León
(Eras de Renueva)
_____________________
Año 2015

En la antigua librería Magdaleno, ahora Regalos Magdaleno, situada en la calle Fernández Cadórniga, también se pueden adquirir estos armazones.
 Y al volver la esquina, esta la Droguería Prieto, que también los vende.
Mapa con la situación de D. Prieto y Magdaleno.


Y en "Artesanos Leoneses" podrás encontrar ramos decorativos de avanzado diseño.
...Y en otros muchos lugares, que veras al pasear por el centro de León.

1 dic 2015

MASTÍN LEONÉS


La Diputación acogió hoy la entrega de premios del XXIV Campeonato Provincial de Mastín y la firma de un convenio de 18.000 euros a la asociación canina de criadores, que destacan el papel esencial de esta raza contra el lobo.


Los impresionantes mastines, de hecho los mejores ejemplares del XXIV Campeonato Provincial de Mastín, han sido esta mañana los protagonistas en el Palacio de los Guzmanes, sede de la Diputación de León, de dos actos de apoyo de la institución provincial a esta raza y a la de los perros carea.

http://www.ileon.com/actualidad/057368/mastines-y-careas-senores-del-palacio-de-los-guzmanes

20 oct 2015

Ua ida a las raízes

Diç la stória que ua filha de D. Sancho purmeiro de Pertual fui casada cun l Rei Fonso IX de Lhion, l purmeiro rei que fai las cortes cun preséncia de l pobo. Desse rei inda tubo trés filhos, Sancha, Dulce i Fernando, antes de l Papa anular las bodas porque diç que eran primos. Desse apartamento resultou que la dita D. Teresa tornou a Pertual, al cumbento de monjas de Cister an Lorvão, adonde se morriu.
FOTO: Comunidad Leonesa. Es http://comunidadleonesaes.blogspot.com.es/
http://baglina.blogspot.pt/2015/10/ua-ida-las-raizes_18.html
Foto: http://baglina.blogspot.pt/
Desta maneira, tamien Lhion  fizo houmenaige a ua de las sues reinas. Bien háiades

9 oct 2015

III JORNADAS DE CULTURA JUDÍA,


PROGRAMA
1- PROGRAMACIÓN POR ORDEN CRONOLÓGICO

Martes, 13 de Octubre de 2015

12:00h. Campus Universitario de León. Facultad de Biología. Aula Magna
Conferencia:
“Israel: La Nación Bio-Startup”
Impartida por la Dra. Shirley Kutner

18:30h. Bodega Regia. C/ Regidores, 9
Taller de cocina Judía para profesionales
Dirigida por D. Javier Carlón Cocinero: TONI PIÑA
(No es pública)

Miércoles, 14 de Octubre de 2015
11:30h.
 Inauguración de las Jornadas de Historia.

12:00h.
Centro de Idiomas. Jardines de San Francisco, s/n
Ponencia:
“Formas urbanas en el asentamiento de la judería de Puente Castro” Impartida por el Dr. José Luis Avello

18:30h.
 Bodega Regia. C/ Regidores, 9
Taller de cocina Judía y cata para público en general
Dirigida por D. Javier Carlón
Cocinero: TONI PIÑA
(Se requiere inscripción)

Jueves, 15 de Octubre de 2015
 Centro de Idiomas. Jardines de San Francisco, s/n
10:30h.
Ponencia:
“Las cinco sinagogas de León (Siglos X-XV)”
Impartida por el Investigador D. Manuel Carriedo

12:30h.
Ponencia:
“Entre el rechazo y la veneración. La imagen de los judíos en la pintura de
Nicolás Francés”
Impartida por la profesora Dª Carmen Rebollo

14:30h. 
Desde el Centro de Idiomas salida del autobús destino
Visita y explicación de las juderías de Carrión de los Condes y Sahagún”
(Para inscritos en las Jornadas de Historia)

Viernes, 16 de octubre de 2015
 Centro de Idiomas. Jardines de San Francisco, s/n
10:30h.
Ponencia:
“Las inscripciones funerarias hebreas de la colección leonesa” Impartida por el Investigador Dr. Jordi Casanova

12:45h.
 Clausura a cargo de D. José Luis Chamosa, Vicerrector de RR.II. de la U.L.E.

Casa de Cultura de Villacedré
20:30h.
Concierto de música sefardí con el grupo
“La Voz Errante”
-Entrada gratuita hasta completar aforo-

Sábado, 17 de octubre de 2015

10:45h.
 Visita al Castro de los Judíos (Puente Castro).
Dirige la visita el Dr. José Luis Avello.

17:45h.
 Visita a la judería de la ciudad de León
Dirige el investigador D. Manuel Carriedo.

Información para Inscripciones:
JORNADAS DE HISTORIA:

Para participar es necesaria inscripción y matrícula (12€). La matrícula incluirá las asistencia a las ponencias, material, diploma y viaje del jueves a las Juderías de Carrión de los Condes y Sahagún.

INSCRIPCIÓN
En el correo: sofcaple.secretario@gmail.com
Ingreso en la cuenta de Cajastur: ES0051 2048 0182 31 3404002206 (Oficina de San Marcelo)

CATAS
Para participar es necesaria inscripción y matrícula (6€).
En el correo: sofcaple.secretario@gmail.com
Ingreso en la cuenta de Cajastur: ES0051 2048 0182 31 3404002206 (Oficina de San Marcelo)
. La reserva se hará por riguroso orden de inscripción en el correo facilitado.