13 jun 2018

DEL SON AL LLANO - Por el Patrimonio de Omaña -


UN RECORRIDO POR LAS VARIANTES DEL BAILE CHANO EN ASTURIAS Y LEÓN


LEÓN, SÁBADO, 16 DE JUNIO DE 2018
Teatro San Francisco, 20:00 horas.
Entrada 3,00 €

PARTICIPAN:

⧭  XEITU GRUPO TRADICIONAL D’UVIEU.

⧭  GRUPO SAN MIGUEL DE TSACIANA.

⧭  GUIRRIOS Y MADAMAS DE LLAMAS DE LA RIBERA.

⧭  ÁREA TRADICIONAL DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA DEL AYUNTAMIENTO DE LEÓN

 ⧬  ORGANIZA:
 INSTITUTO DE ESTUDIOS OMAÑESES - (IEO)



El baile. Así se llama en mi pueblo, Guisatecha, sin más añadidos, destacando la importancia que tuvo y tiene dentro de la tradición local.
 Baile chano, llano, del país, de arriba, son de arriba, garrucha, de las castañuelas… multitud de nombres para denominar lo mismo, el baile en ritmo ternario de subdivisión binaria antiguo.
 Musicalmente hermano de la jota, pero no es la jota. El baile chano es uno de los bailes más característicos de la provincia de León. Aparece en Luna, Babia, Omaña, Laciana y alto Sil. También se bailó y han quedado testimonios en los valles del Bernesga y el Torío, en la Cepeda, en el Órbigo Alto y aún en algunos pueblos del Bierzo norte. También se baila en zonas asturianas, como el concejo de Degaña, donde se bailó en todos sus pueblos, en Somiedo y en el sur del gran concejo de Cangas del Narcea, donde con el nombre de son de arriba se sigue bailando en fiestas y romerías.

 Suele interpretarse con panderos o grandes panderetas, generalmente dos tocadoras.
 Las melodías que se utilizan son muy arcaizantes y nos suenan muy diferentes a otro tipo de géneros, por lo que a veces, con tan solo escucharlos, distinguimos un baile chano de otro tipo de baile.
 En tiempos se acompañó de grandes castañuelas que tan solo sobrevivieron en la práctica en algún pueblo de Laciana y en los valles altos del Narcea.

 El baile chano siempre ha seducido al observador. Su elegancia y serenidad, alguna vez trocada en viveza y energía, suponen la imagen que todos tienen del folklore montañés. 

Hoy, al amparo del Instituto de Estudios Omañeses, reunimos a algunos de sus mejores intérpretes “nuevos”.
 A lo largo de la tarde podremos ver las diferencias que tiene un mismo baile según nos vamos trasladando de la ladera norte del pico Canietsas, con la energía de los sones de Concha la de Trasmonte, hasta el paseo, sutil y discreto, del llano de Manzaneda de Torío, pasando por la elegancia lacianiega y el arcaísmo y serenidad de Omaña.

 David Álvarez Cárcamo "David Omaña".
 ( Guisatecha Omaña León) 
Investigador, estudioso e intérprete de Música y Baile Tradicional.

 

REPERTORIO:


 Baile d’arriba I. Trasmonte.
 Baile d’arriba II: Recogidos de Concha Rodríguez Suárez, de Trasmonte, Cangas del Narcea, Asturias.
 Baile de las castañuelas: Recogido en Trabáu (Degaña-Asturias) a las hermanas Arcides y María González por Ramsés Ilesies y Xosé Antón Fernández “Ambás” y por el grupo Xeitu. Baile del País, Lumajo (pandero cuadrado). Aprendido de Concha Taladriz.
Bailes del país con el acordeón. En esta ocasión escucharemos el son “si fuera gato” y el de Avelino, aprendidos de Melchor Rodríguez y de Fermín el Salentano, de Salientes.
Baile del País, San Miguel de Laciana (Pandero cuadrado). Aprendido de Adonina y Felipa Rubio.
Sones antiguos (Birimbao). El birimbao o trompa fue un instrumento antaño muy común en Babia y Laciana. Actualmente en León tan solo lo domina Manuel Criado Marentes, que nos interpretará unos sones de arriba aprendidos de Melchor Rodríguez
Cosmen, del Puerto de Leitariegos.
Baile del País, Villager de Laciana, Sosas de Laciana y Leitariegos (pandero), de Virgina la de Pajerto y Xon la del Cazador (Villager), Eudosia Otero (Sosas) y Melchor Rodríguez Cosmen (Leitariegos) Ronda y Bailes del País (Lumajo).

 En 1952 el investigador norteamericano Alan Lomax recaló en la localidad lacianiega de Lumajo. Allí realizó algunas de las mejores tomas de sonido de pandero cuadrado de las que tenemos en León.
De ese material, que puede escucharse en culturalequity.org, se han extraído estos bailes del país.
 Las informantes fueron Elvira Feito y Concepción Taladriz. Baile chano. Piedrafita de Babia. Matilde Quirós. Recogido por Fernando de la Puente, José López y Maribel López Parrondo Baile chano (La cadena del amor). Recogido, entre otros, de Matilde Quirós de Piedrafita de Babia y de “Magín”, acordeonista de Lago de Babia. Matilde fue la gran tocadora de pandero cuadrado de Babia.
 Estas melodías fueron documentadas por Maribel López Parrondo y Fernando de la Puente. El baile: Recogido en Garueña de Herminda Díez Gutiérrez, natural de Rosales, ambos pueblos de Omaña. Fue recogido por David Álvarez Cárcamo y Encarnación López Ram de Viu en 1999 y por David Álvarez y Gabriel G. Villalba en 2001.

 Baile chano: Mora de Luna. Recogido por Gabriel González Villalba y Carlos Luis Santos de Pilar Morán.

 Baile llano: Cubillas de Arbas. Recogido por David A. Cárcamo y Gabriel G. Villalba en Cubillas de Arbas a Luzdivina Cañón y Nélida Carro.

 Baile montañés: Recogido en Llamas de la Ribera por Antonio Suárez Fuertes, Gabriel González y Carlos Luis Santos a Herminia Suárez y Fetis Pérez.

 A lo llano: Manzaneda de Torío. Recogido por Raquel y Sonia Ordóñez Lanza, de su abuela, Quintina Flecha. Llano: Santibáñez del Bernerga. Recogido por el grupo Reino de León. 

Los pueblos que rodean Cuadros son otro de los puntos en los que sobrevivió este baile. El baile (Guisatecha) y la garrucha (Zarréu/Cerredo). El primero recogido por Miguel Manzano a Concha Bardón, de Guisatecha. El segundo recogido de Celia y Ramona Francos Caballero por Ambás, Ramsés Ilesies y David A. C.


 PARTICIPANTES:

 XEITU GRUPU TRADICIONAL D’UVIÉU El grupo de baile tradicional Xeitu nace en 2005 bajo la dirección de Pau Santirso y María Vázquez. Su repertorio está basado en el trabajo de campo recogido por destacados investigadores que colaboran en el grupo. Tratan de transmitir de la forma fiel las piezas de baile y música, así como la variedad lingüística y de indumentaria. El grupo cuenta con un buen número de pandereteras y pandereteros así como una formación de músicos conocidos como “bandina”. En la actualidad tienen una escuela de baile y están vinculados a la escuela de pandereta de Pau Santirso y del investigador Ramsés Ilesies. 

SAN MIGUEL DE TSACIANA. La Sociedad San Miguel de Bailes y Costumbres de Laciana surgió en 1979 en torno a Carmen Marentes y Lucio Criado, con el ánimo de que no se perdiera la tradición lacianiega. Su repertorio se centra en la zona de la Montaña Occidental leonesa, que se encuentra recogido en el disco “A Xeito”, editado en 1987 y que es un referente de la música tradicional en el país. “A Xeito” obtuvo ese año el “Premio Nacional del Ministerio de Cultura” y se reeditó en 1996

 ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA DEL AYUNTAMIENTO DE LEÓN: Comandadas por su monitor, Gabriel González Villalba, las alumnas y alumnos de la Escuela mantienen la tradición del uso de panderos y panderetas en tierras leonesas.
 El Aula de Pandereta de la Escuela Municipal de Música lleva 20 años divulgando el uso de las percusiones tradicionales, habiendo formado a más de 200 personas y acudiendo a los actos a los que es llamada para representar la tradición leonesa de forma fidedigna.

 ASOCIACIÓN CULTURAL GUIRRIOS Y MADAMAS Contaremos con unas parejas de bailadores de este grupo, referente en la investigación y salvaguarda del patrimonio inmaterial de la Ribera alta del Órbigo.

 El Instituto de Estudios Omañeses, (I.E.O.) es una Asociación Cultural, fundada en el año 2006, surgida de la inquietud de varias personas de la comarca de Omaña, ilusionados en potenciar, difundir y promocionar la cultura en Omaña. Sus fines son velar por nuestro patrimonio medio ambiental, histórico y cultural, desde el convencimiento de que estas acciones sirven para dinamizar y potenciar nuestros pueblos en los municipios de Murias de Paredes, Riello, Soto y Amío y Valdesamario. El I.E.O. organiza reuniones, conferencias, el Omafolk “Encuentro de panderetas y naturaleza” y ha editado o colaborado en la edición de libros y discos relacionados con Omaña. Anualmente entrega el galardón de Omañés/a del año.

 En nombre de la Junta Directiva del I.E.O., queremos expresar el más sincero agradecimiento a los colectivos y personas que, desinteresadamente, con la mayor generosidad se han ofrecido participaren este acto en favor del patrimonio de Omaña. GRACIAS. Junta Directiva del I.E.O.


   Prencipiu purque prencipiu
    Prencipiu pur prencipiare
    Prencipiu purque prencipien
    Lus señores a baitsare
    
   Salgan mozus a baisar
    A lus furesteirus digu
    Que lus mozus de este pueblu
    Gastan muitu siñuriu
  
     Sal a baisare buena moza
    menéyate resalada
    que la sal del mundu tienes
    ya nun  meneyas-te nada

    Vale más una babiana
    cuna falda rumendada
    que miles de siñuritas
    cuna cara empulveirada
   
    La que va pula pedrera
    cumu meneya la saya,
    si nun fora pur nusoutrus
    muitu más la meneyara.
     ya el pinu cumu era verde

    de verme churar, churaba.


No hay comentarios: