19 abr 2012

FACENDERA EN ALIJA DEL INFANTADO

El pasado domingo 15 de abril, la Asociación Cultural: Amigos del Patrimonio Leonés, PRO-MONUMENTA, realizo una de sus tradicionales facenderas, en el histórico Puente de La Vizana. Tendido sobre el Rió Orbigo y en la antigua Vía de Las Plata, a escasos metros de la divisoria entre las provincias leonesas de Zamora y León.
 http://www.vivaleon.com/la_vizana_leon.html.


En principio, la actividad estaba planificada para limpiar los restos de la semidestruida y abandonada iglesia de Becares, también en el municipio de Alixa del Infantado.
http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/leon-anade-otra-iglesia-a-lista-roja_596185.html
http://www.saber.es/web/biblioteca/libros/tierras-de-leon/html/022/1.2.pdf.
Cambios de ultima hora, y de acuerdo con los vecinos de la localidad, esta veterana asociación leonesa, (Que desde hace mas de 20 años, esta realizando"Facenderas" -limpiando y denunciando, el abandono del patrimonio cultural de los leoneses-)
 http://www.promonumenta.org
http://www.promonumenta.org/estatutos.php
http://www.promonumenta.org/alta_asociacion.php
Llevaron a realizar su activad, en el milenario Puente de La Vizana.

Un nutrido grupo de socios, junto a animosos vecinos de la villa leonesa, emprendieron la limpieza del maravilloso entorno soteño, del Puente de La Vizana,


4 fases de la limpieza del entorno del puente



 Posteriormente, se realizo una visita a la magnifica fortaleza artillada, que aun se conserva en su casco urbano.





Hace 16 años que Pro-Monumenta junto a los vecinos de Alixa, realizaron una facendera aquí, para limpiar esta fortaleza semi enterrada por los detritus y la vegetación.



Los socios de Pro-Monumenta atendieron las minuciosas explicaciones dadas, sobre las actuaciones realizadas por el pueblo en el castillo, y las que tienen proyectado hacer, pues
afortunadamente, aun no han dado por terminada las tareas de restauración.


16 años después, gracias al trabajo continuo de los vecinos, la fortaleza luce según se puede ver en las fotografías.

Tras una comida de hermandad, en un hermoso restaurante de Alixa, se siguió con la visita cultural al pueblo, destacando su museo etnográfico con una riquisima muestra de aperos de labranza.
Que hay que ver en Alixa ademas de su fortaleza:

 La iglesia de S. Verisimo http://www.alijadelinfantado.com/monumentos/iglesias/sanverisimo.htm




La Iglesia de San Esteban y su riquisimo artesonado:
http://www.alijadelinfantado.com/monumentos/iglesias/sanesteban.htm

El Museo Etnográfico “B. Eiriz”: http://www.alijadelinfantado.com/museo.htm

...Darse un paseo por las calles del pueblo y visitar las Bodegas-Cuevas. Las pequeñas joyas etnográficas, del norte de León.
24 de Abril 1808-2012
Día de la Independencia
jueves, abril 19, 2012
24 de Abril: Homenaje a los Héroes Leoneses



Un año más, al acercarse el 24 de Abril, desde ComunidadLeonesa.ES (Coordinadora de Organizaciones, Asociaciones y Colectivos) queremos invitar a todos los leoneses a acompañarnos en la celebración del tradicional Homenaje a los Héroes Leoneses que se celebrara, como es tradicional, el próximo 24 de Abril, martes, concentrándonos, a partir de las 19,30 horas, en la plaza de San Marcelo, frente a Botines, con nuestras banderas leonesas.
Para amenizar la espera habrá música tradicional y hacia las 20,00 horas, iniciaremos el recorrido habitual por la calle Ancha, Plaza de Regla, C/Mariano Dominguez Berrueta y Plaza Mayor donde se realizará la lectura del Manifiesto y posterior colocación de una corona de laurel en recuerdo de todos los Héroes Leoneses, conocidos y anónimos, que a través de la historia lucharon y luchan para defender su tierra, su cultura e identidad.
Como en años anteriores hemos pedido al Ayuntamiento que se nos abra el Consistorio Viejo para poder realizar la lectura desde el balcón y esperamos que no haya problemas para ello, si bien, hasta la fecha no hemos recibido notificación alguna sobre el tema.
¡¡¡ESTAIS TODOS INVITADOS!!!
Como siempre comentamos, la elección de esta fecha no es casual puesto que el 24 de Abril de 1.808 la capital del Reino de León, con su coronel D. Luis de Sosa a la cabeza, fue la primera ciudad de España en levantarse contra las tropas de Napoleón, mediante la proclamación de Fernando VII como rey y la iniciación de listas de reclutamiento para luchar contra el invasor.
Desde mediados del siglo pasado, existen en nuestra ciudad, sendas calles con los nombres "24 de Abril" y "Luis de Sosa" que rememoran aquel hecho histórico, recogido, entre otros documentos de la época, en el correspondiente Acta del Ayuntamiento de León, estando dichos sucesos en el origen de este Homenaje a los Héroes Leoneses y de la colocación de una placa en el Consistorio de la Plaza Mayor, en el Bicentenario de los sucesos, con el siguiente texto:
«A los leoneses que en 1808 se levantaron por la libertad y la independencia de su país».
Otros años:
http://raigame.blogspot.com.es/2011/04/24-de-abril-ayer-24-de-abril-todos-los.html
http://raigame.blogspot.com.es/2010/04/leon-fotos-del-24-de-abril-en-leon.html
http://raigame.blogspot.com.es/2009/04/24-de-abril-homenaje-los-heroes.html
http://raigame.blogspot.com.es/2008/02/24-de-abril-da-de-la-independencia.html
http://raigame.blogspot.com.es/2007/04/ya-hace-varios-aos-que-en-len-ciudad-se.html

18 abr 2012

OMAÑA: Cuatro Valles
Manual para conocer una de las mas emblematicas comarcas, del PAÍS LEONÉS

Omaña. (León) " MANUAL DEL VIAJERO por los CUATRO VALLES. ..
http://www.cuatrovalles.es/librosflash/omana/

10 abr 2012

Nuevu tsibru na Tsingua Tsïonesa: Sangre na braña de Roberto González-Quevedo
http://comunidadleonesaes.blogspot.com/2012/04/nuevo-libro-en-lengua-leonesa-sangre-na.html

Los acontecimientos d'esta novela d'intriga entaman al final de 2011 ya terminan en febreiru de 2012: los diez capítulos siguen un orden rigorosamente cronolóxicu, anque los trasgos de la impresión cambianon la última cifra del anu al entamar cada capítulu, cousa que pue confundir.

Un osu ve na braña La Fontetsada'l resultáu d'un terrible asesinatu de cuatro estranxeiros ya las güelgas piérdense na nieve. Intervienen personaxes clásicos de la novela policíaca. Degaña, Palacios del Sil, Marsella, Liexa, Oostende, Charleroi, Madrid, Coventry, Vitsabelinu son los escenarios d’esti misteriu, que queda abiertu.
Denuncian la "política arbitraria y discriminatoria" de la Junta de Castilla y León hacia los hablantes de leonés.
http://ileon.com/actualidad/016968/la-asociacion-faceira-denuncia-que-la-junta-incumple-su-propio-estatuto
http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Faceira-Llevara-A-La-Junta-A-instancias-Internacionales-Po-vn95783-vst216
http://www.20minutos.es/noticia/1364228/0


La Asociación Cultural Faceira ejerció el Derecho de Petición (recogido en la Constitución) ante la Consejería de Cultura y Turismo y la de Educación para solicitar el cumplimiento efectivo del artículo 5.2 del Estatuto de Autonomía en relación con la lengua leonesa. Al no obtener respuesta por parte de Educación, la mencionada Asociación demandó judicialmente a la Consejería, ya que se estaba vulnerando un derecho constitucional. Cuando tuvo constancia de ello, la institución autonómica dictó una resolución denegando la introducción del leonés en el sistema educativo.

Por otra parte, la Asociación Faceira también denuncia la descarada discriminación que practica la Junta en materia lingüística, ya que destina casi 600.000 € al año (cien millones de las antiguas pesetas) para la promoción del gallego en las provincias de León y Zamora, mientras que la inversión es de 0 € en el caso del leonés. Todo ello a pesar de que en el artículo 5.2 del Estatuto de Autonomía se afirma que “el leonés será objeto de protección específica por parte de las instituciones por su particular valor dentro del patrimonio lingüístico de la Comunidad. Su protección, uso y promoción serán objeto de regulación
http://faceira.org/2012/04/la-junta-se-niega-5-2-estatuto
Podéis leer la nota de prensa completa en el enlace anterior:

5 abr 2012

De Guatemala a Guatepeor. El dinero del Emperador, se va a recapitalizar el negocio de al lado.
http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/La-Rehabilitacion-Del-Emperador-Y-Su-Proyecto-Cultural-Se-Qu-vn95474-vst443
Cultura Tradicional
L’asociación cultural zamorana Furmientu celebróu na Biblioteca Pública de Zamora las X Jornadas de Cultura Tradicional Zamorana, desarrolladas los días 8, 13 y 14 de marzu.
http://faceira.org/2012/04/x-jornadas-cultura-trad-zamorana/
http://furmientu.blogspot.com.es/2012/03/x-jornadas-de-cultura-tradicional.html

3 abr 2012

SAHAGÚN:  MANIFESTACIÓN A FAVOR DEL PATRIMONIO LEONÉS, EN LA VILLA FACUNDINA.


http://www.lacronicadeleon.es/2012/04/03/leon/la-villa-clama-hoy-por-la-salvacion-de-san-lorenzo-145446.htm

Rueda de prensa del Partido Socialista Leonés (Psoe) en la sede de Pro-Monumenta,  en el pasado mes de enero.
http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/El-PSOE-Quiere-Apostar-Por-El-Patrimonio-Leones-como-Una-Vi-vn88514-vst340

27 mar 2012

La Asociación Cultural Pendones del Reino de
 León participará el próximo mes de abril en las
 fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy.


 Después de varios años trabajando en ello, la Asociación de Pendones participará en las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy (Alicante), que se celebran del 22 al 24 de abril. La asociación colaborará con una de las filaes (una agrupación de festeros similar a nuestras Cofradías, tan en boga ahora que se acerca la Semana Santa ), los Cides, participando en los desfiles como parte de esa entidad.

Hasta Alcoy viajaran en Abril, cerca de 200 pendoneros y pendoneras para mostrar la cultura y tradición que representan los Pendones, nuestra cultura y nuestra tradición leonesa. Desde su creación hace ya siete años, la Asociación de Pendones del Reino de León, se ha esforzado en llevar esta tradición de los Pendones por toda la geografía española. Hasta ahora a través, la mayor parte de las veces, de las Casas de León que existen por toda España.



 
  Esta vez la Asociación de Pendones cuenta con el apoyo y la colaboración de otra Asociación, la filà Cides. Esta colaboración va a hacer posible que nuestras tradiciones, nuestros Pendones, participen en una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional, con lo que este escaparate supone en cuanto a repercusión mediática y proyección fuera, incluso, de España, pues esta fiesta es seguida por gran número de medios de comunicación internacionales.
 
Mañana miércoles 28 de Marzo, a las once y media de la mañana, en el Restaurante de El Corte Inglés (sexta planta), la Asociación de Pendones, junto con las instituciones colaboradoras (Ayuntamiento y Diputación), dará todos los datos de este próximo evento.

21 mar 2012

Libros Leoneses



Prólogo del libro

Joaquín Cuevas Aller es un historiador razonable. Y lo es porque a lo largo de su ya dilatada carrera siempre ha fundamentado con documentación en la mano e investigaciones rigurosas sus argumentos. Cuevas huye de las intolerancias, pero también, y así hay que revelarlo, de lo políticamente correcto. La verdad sólo tiene una vereda y Joaquín nunca se permitiría veleidades históricas de cara a la galería. Como dijo Friedrich Von Schlegel, el historiador es un profeta que mira hacia atrás. Pero evidentemente hay que saber poner los ojos en lo esencial y, lo más importante, interpretar con precisión y rectitud esa contemplación que el devenir del tiempo y las corrientes imperantes suelen desvirtuar.

Desde el sello editorial del Instituto Cepedano de Cultura hemos publicado en los últimos años media docena de volúmenes de Cuevas. En el ya longevo catálogo del ICECU se halla su legendario “Manual práctico de la historia de los reyes de León”, libro incontestablemente más vendido en tierras leonesas desde 2005.

“León en las garras de un buitre”, “Mil cien años contra León”, o el exitoso “León en la época más confusa en la historia de España (1230-1504)”, que apareció en las librerías a finales de 2010, son algunas de las obras firmadas por el autor de Benavides de Órbigo y orígenes cepedanos que, como queda dicho, atesora el inventario editorial del ICECU.

Ahora le llega el turno a este “Castilla y León: amores que matan”. Un destacado libro de artículos periodísticos donde nuestro escritor evidencia de nuevo su buen hacer literario y su gran pasión: el Reino de León
Instituto Cepedano de Cultura

15 mar 2012

PENDONES DEL PAÍS LEONÉS

El 18 de Marzo de 2012 en la casa de Cultura de la Robla a las 17:30 horas, el instituto leones de Antropología y Desarrollo Rural y la Asociación de Pendones Reino de León firmaran un convenio de colaboración para la difusión y la participación de las tradiciones por todos aquellos lugares donde los pendones participen, así como el grupo Cantar de crines también participen en otras, en las acciones a realizar durante el programa León Tradicional 2012. Es la primera vez que desde la Asociación de Pendones firman un convenio de este tipo.

Además se incluye ese mismo DIA el primer concierto de música tradicional y de raíz. Dicho acto estará presentado por D. Digo Buenos Vinos, actor y escritor. En el participaran D. Maximiliano Carchenilla, uno de los musicólogos mas importantes de España. Posee Premios Nacionales de la música, entre ellos el de Ciudad de Talavera, donde reside habitualmente. Profesor de música, director de varias corales, posee su propia firma discográfica. Autos de libros de texto de varias editoriales. Amante del folklore popular, investigador y cantautor de música tradicional (ha grabado 3 CD). Tocara en el concierto la aldaba, el plato, el tenedor, la criba, el arrabel, el fuella, cencerros y azadon, para interpretar coplas, romances y jotas.
Viene exclusivamente para acompañar a la firma del convenio entre la Asociación de Pendones y el Instituto Leones de Antropología y desarrollo Rural, trayendo canciones de su nuevo disco.


Además participara el Grupo “Cantar de Crines”, hoy por hoy el único grupo en León, que basa su espectáculo en los instrumentos de cocina y labor. Sus miembros, Francisco Velasco y Nieves Corral, llevan al escenario las canciones tal y como se las enseñaron los mayores de nuestra provincia a lo largo de sus 25 años de investigación del folklore popular musical. Más de 30 conciertos el año pasado, varias representaciones en certámenes internacionales de música tradicional, este año, presentan el ya oficial himno al pendonero, compuesto por ellos mismos y grabado en los estudios MEZZOFORTE. Utilizaran la tabla de lavar, la hoz, el mortero, las cucharas, el pandero y pandereta, el rabel de piel y cuerdas de crin de caballo y la narración de cuentos populares para llevar al escenario la música de raíz de León.
Se acompañan de 6 mujeres, todas ellas que superan los 75 años, informantes y colaboradoras incondicionales del grupo, para que canten con ellos, para mostrar el folklore musical en toda su esencia. Además de música, se podrán ver fotografías proyectadas con más de un siglo de antigüedad, que reflejan el León rural de principios de siglo, así como una muestra de pendones del reino de León. En dicho acto además de colaborar el Instituto Leones de Antropología y Desarrollo Rural, La Asociación Cultural Pendones Reino de León colaboran por supuesto el Excmo. Ayuntamiento de la Robla y la Asociación Foro para la Recuperación del Valor Histórico de la Robla.

V Semana Cultural de la Montaña Oriental Leonesa
Entre los próximos días 22 y 28 de Marzo (de jueves a miércoles) en la Sala de Conferencias de la Biblioteca Pública (C/Santa Nonia, 5 de la ciudad de León), a partir de las 20,00 horas, y coordinada por D. Ramón Gutiérrez Álvarez, se va a desarrollar la
V Semana Cultural de la Montaña Oriental Leonesa con el siguiente programa:
Día 22 de Marzo, jueves - Elogio del Agua por Saturnino Alonso Requejo.


Día 23 de Marzo, viernes - La arquitectura popular en la Montaña Oriental por Miguel Ángel Valladares



Día 26 de Marzo, lunes - La fauna en Tierras de Riaño por Lorenzo Sevilla Gallego



Día 27 de Marzo, martes - Un viaje sin prisa por la Montaña Oriental por Epigmenio Rodríguez Mancebo



Día 28 de Marzo, miércoles - De Valdeburón a la Serena: Un viaje de ida y vuelta por Manuel Rodríguez Pascual

4 mar 2012

Día de la Llingua
Asociaciones y escritores ‘salvan’ en una librería el Día de la Llingua
http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/asociaciones-y-escritores-lsquo-salvan-rsquo-en-una-libreria-dia-de-llingua_671872.html

el Exmo. ayuntamiento "de León" no hizo nada por la lengua de los leoneses, ni se espera que haga nada a favor del idioma leonés, en los próximos cuatro años.

Entre los asistentes al acto el comentario mas oído fue, la clara oposición del PP de león , a la llingua llionesa. Aunque su protección este recomendada en el estatuto de Valladolid, que aprobó su propio partido.
 La libreria Artemis, presentaba un lleno total de publico, entre los que se encontraban escritores leoneses como Carlos Bouza Pol o Alejandro Valderas, fotografos y editores como Puri Lozano y Miguel Sanchez, poetas como Abel Aparicio, incluso deportistas internacionales como Carlos Enrique Fernández. 
Ninguna otra libreria en León, hace lo que Artemis. Enhorabuena y gracias por seguir apostando por la Cultura Leonesa

Entre los coordinadores del acto, Alicia  Valmaseda y Hermenegildo López, el autor: Juan Carlos García.

La sala llena y muchos leoneses conocidos entre el publico

Hermenegildo López y Roberto González-Quevedo, escritor e hijo de la muy añorada escritora de Patsuezu, Dª Eva González-Quevedo

La rapsoda Susana Fumis nos cautivo física y químicamente, su pasión poética y su cálido acento sureño "nos lo dijo en la noche "
 También nos deleito con su voz, la joven poetisa Raquel Lanseros
 La escritora leonesa, Charo Martínez, que versifica perfectamente tanto en Llïonés como en Castellán, también colaboro en el acto.

Como estaba previsto, intervinieron también La Escritora ARA ANTÓN, el poeta GUILLERMO DEL POZO y el dúo musical TARNA

La velada fue todo un éxito, y demostró que los políticos que recaudan nuestros impuestos, y cobran un sueldo para proteger y divulgar nuestra llïngua, realmente no son necesarios.

NUEVO LIBRO DEL INSTITUTO CEPEDANO DE CULTURA  (ICECU)
El escritor Joaquín Cuevas publica Castilla y León: amores que matan, un volumen que bajo el sello del ICECU reivindica el Reino de León
Prólogo del libro
Joaquín Cuevas Aller es un historiador razonable. Y lo es porque a lo largo de su ya dilatada carrera siempre ha fundamentado con documentación en la mano e investigaciones rigurosas sus argumentos. Cuevas huye de las intolerancias, pero también, y así hay que revelarlo, de lo políticamente correcto. La verdad sólo tiene una vereda y Joaquín nunca se permitiría veleidades históricas de cara a la galería. Como dijo Friedrich Von Schlegel, el historiador es un profeta que mira hacia atrás. Pero evidentemente hay que saber poner los ojos en lo esencial y, lo más importante, interpretar con precisión y rectitud esa contemplación que el devenir del tiempo y las corrientes imperantes suelen desvirtuar.
Desde el sello editorial del Instituto Cepedano de Cultura hemos publicado en los últimos años media docena de volúmenes de Cuevas. En el ya longevo catálogo del ICECU se halla su legendario “Manual práctico de la historia de los reyes de León”, libro incontestablemente más vendido en tierras leonesas desde 2005.

“León en las garras de un buitre”, “Mil cien años contra León”, o el exitoso “León en la época más confusa en la historia de España (1230-1504)”, que apareció en las librerías a finales de 2010, son algunas de las obras firmadas por el autor de Benavides de Órbigo y orígenes cepedanos que, como queda dicho, atesora el inventario editorial del ICECU.
Ahora le llega el turno a este “Castilla y León: amores que matan”. Un destacado libro de artículos periodísticos donde nuestro escritor evidencia de nuevo su buen hacer literario y su gran pasión: el Reino de León.
Libros, caminos y días dan al hombre sabiduría. Estamos seguros de que este volumen cumple sobradamente el adagio, tanto por el autor como por el contenido. Que lo disfrutes.
Instituto Cepedano de Cultura

Ficha técnica de la obra: “Castilla y León: amores que matan”. Autor: Joaquín Cuevas Aller. Prólogo: ICECU. Materia: ensayo periodístico. D.L.: LE-192-2012. ISBN: 978-84-615-6594-0. Páginas: 150. Dimensiones: 18 x 21. Encuadernación: Rústica. Edita: Instituto Cepedano de Cultura (ICECU). León.

www.institutocepedanodecultura.blogspot.com
icecultura@gmail.com
Artículo de J. Cuevas en Diario de León:
Los Payuelos -País Llïonés
RUTA DE SANTIAGO EN LOS PAYUELOS. DÍA 11-3-2012
Nuestros amigos de "Imperium Legionensis"  organizan una bonita excursión por el suroeste de la norteña provincia de León, os dejamos el enlace con su pagina web, donde encontrareis toda la información que deseéis sobre sus actividades.
También: día 5 de Marzo, en el Magazine León es Así de la Televisión canal 8 rtvcyl, saldrá una pequeña entrevista de nuestra Asociación sobre la Ruta de Santiago en los Payuelos. La emisión será en el horario de dicho Magazine, a partir de las 21,30 como siempre