2 oct 2025

León nos necesita.

 Revilla, Prada y Diez participarán en el acto "León nos necesita", sobre el futuro de la provincia y la vía autonomista

La Asociación Cultural de Estudios Leoneses y Unidad Leonesa organizan el encuentro, que tendrá lugar el martes 7 en el Auditorio

El próximo martes 7 de octubre, a las 19:00h en el Auditorio Ciudad de León, El movimiento “Unidad Leonesa: Autonomía para León”, ACELE y el Ayuntamiento de León, con el titulo de : “León nos necesita”, organizara un acto para abordar la situación que atraviesa la provincia y la región leonesa.

Reunirá en el escenario a ocho ponentes, entre los que se anuncia la presencia del expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, José Antonio Diez Alcalde de León, el berciano José Luis Prada, de Prada a Tope, la escritora Violeta Serrano, el filosofo, ensayista y presidente de ACELE (Asociación Cultural de Estudios Leoneses)  Rogelio Blanco, el funcionario Juan Prieto y la bombera Sara Mateos.

Tres temas serán debatidos:

-Incendios forestales: más allá de la extinción.

-Desarrollo sostenible: equilibrio y futuro.

-Autonomía política: una solución para León

Más información:

👇👇👇👇👇

https://www.laregionleonesa.com/leon-nos-necesita-una-llamada-urgente-al-compromiso-con-el-territorio

Y

https://ileon.eldiario.es/actualidad/revilla-prada-diez-participaran-acto-leon-necesita-futuro-provincia-via-autonomista_1_12648316.html

30 sept 2025

IX Feria del Llibru de Cabreira

 

Nel Aula Cabreiresa y na Biblioteca de Trueitas

AULA CABREIRESA

DÍA 11 D´OUTUBRE

- 11:00 H.: PREGÓN E INAUGURACIÓN DE LA FERIA A CARGO DE EMILIO GANCEDO, COORDINADOR DE PROYECTOS DEL INSTITUTO LEONÉS DE CULTURA, Y FRANCISCO SIMÓN CALLEJO, ALCALDE DE TRUEITAS.

CHOCOLATADA DE BIENVENIDA.

- 11:30 H.: DAVID ÁLVAREZ CÁRCAMO: "LA TRADICIÓN ORAL LEONESA: EL CICLO DE LA VIDA".

- 12:15 H.: FRANCISCO GONZÁLEZ-BANFI: "RÉQUIEM BABIANU". II PREMIU DE LITERATURA EN LLIONÉS CAITANO ÁLVAREZ BARDÓN».

- 13:00 H.: EVELIO MARTÍNEZ LIÉBANA: "EL SECRETO DE LA PIEDRA ROJA: UN LEGADO DE LOS ASTURES EN LA CABRERA".

-13:30 H: CHRISTIAN BARRIO: "MANUELA".

- 14:00 H: SANTIAGO GARCÍA CARABALLO: "SAHARA: LA LLAMADA DEL DESIERTO".


-14:30/16:00 H: PAUSA PARA YANTAR.


16:00 H: BENIGNO VARILLAS: "MAGDALENIA".

- 16:45 H: JOSÉ MANUEL ROCES: "UNA CABREIRESA INOCENTE: INDULTADA POR LA COFRADÍA DEL SANTO CRISTO DEL PERDÓN",

- 17:30 H. BERNARDO GARCÍA ANGULO: "AUTONOMÍA LEONESA: VÍAS LEGALES PARA CONSEGUIRLA".

- 18:15 H: MARINA DÍEZ:"CUENTOS DE CARBONILLA", "NUESTRO MÁGICO LEÓN" Y "PARA QUÉ POETAS".

- 19:00 H.: MARTA DEL RIEGO: "CORDILLERA". // & ÁNGEL DEL RIEGO: "PEQUEÑO ZAR Y EL BOSQUE ANIMADO",

- 19:45 H: MERCEDES G. ROJO: "FAUSTINA ÁLVAREZ GARCÍA: UNA PIONERA FEMINISTA ENTRE EL MAGISTERIO Y LA INSPECCIÓN EDUCATIVA".

- 20:15 H: MARCOS FERNÁNDEZ CALLEJO: "EL SERANU DE ROBRÉU: EPISODIOS DE POSGUERRA EN ROBLEDO DE LOSADA".

- 21:00 H: CONCIERTO DE FOLK: LA BANDINA PERROFLÁUTICA



DÍA 12 D'OUTUBRE

FERIA INFANTIL

BIBLIOTECA DE TRUEITAS

-1100 H. DESAYUNAMOS CHOCOLATE PARA COGER FUERZAS

-11.20 H INICIO MANUALIDADES PARA TODAS LAS EDADES

-12:00 H. CUENTACUENTOS


29 sept 2025

Concurso de relatos, en llionés de Senabria

 

Concurso de relatos "Senabrés, a nuesa llengua"

Bases de participación en el concurso de relatos en senabrés "Senabrés, a nuesa llengua"

 1‐ Podrá participar cualquier persona, libre y gratuitamente aunque su relato en senabrés ya haya sido publicado con anterioridad.

 2‐Cada concursante podrá presentar un máximo de dos relatos en senabrés. Pueden ser relatos vivenciales o cuentos.

 3‐Cada relato en senabrés tiene que tener como máximo 10000 caracteres.

 4‐Los relatos se entregarán entre los días 15 de marzo y 10 de diciembre de 2025, por correo electrónico a la dirección danielboyanosotillo@gmail.com (poner en el asunto CERTAMEN SENABRÉS). A cada relato se responderá explicando que ha sido incluida en el certamen, en caso de que no tengas respuesta vuelve a enviarla de nuevo. A cada relato se le asignará un número para preservar la identidad del autor ante el jurado.

 5‐ Cada relato en un único documento en formato word irá acompañada de: 1)Título. 2)Nombre del autor o autora 3) Pseudónimo 4) Teléfono y correo electrónico de contacto

 6‐Se excluirá cualquier relato que no cumpla los requisitos anteriores y/o que vaya en contra de los objetivos de CRIOSANABRIA.

 El Jurado y los Premios.

 7‐ Presidido y formado por el Comité Técnico de Cryosanabria.

 8‐ El jurado valorará, tanto la calidad técnica y artística de los relatos como su singularidad y originalidad. Los relatos elegidos serán maquetados y publicados en el libro "Senabrés, a nuesa llengua" que será comercializado para mantener la Asociación Criosanabria.

 9‐ Habrá un primer premio, un segundo premio y un tercer premio.

 10‐El fallo del jurado será inapelable.

 11‐El fallo y la fecha de entrega de premios se realizará en febrero de 2026 realizándose la entrega el día de la lengua materna. 

Disposición Final 

12‐De conformidad con lo previsto en la Ley de Propiedad Intelectual, los participantes premiados, sin perjuicio de los derechos morales que les corresponden, ceden expresamente a la Asociación Criosanabria ,de forma gratuita y con la facultad de cesión a terceros, los derechos patrimoniales de los textos y fotografías presentadas en el concurso. Esta cesión será de la máxima duración de los derechos legalmente establecida.

El proyectu CRYOSANABRIA pretende enanchar el conocimientu da criosfera y montaña, del pasáu y tamién d'houguaño, da comarca de Senabria.

 Chámase criosfera al conxuntu das diferentes maneiras nas qu'el augua puede conservarse n'estáu sólidu en Senabria. Con esi conocimientu quier facerse una puesta en valor del padremuñu natural da comarca, yá que pa cueidar y respetar esti padremuñu hai qu'apreciarlu, y p'apreciarlu hai que conocerlu.



27 sept 2025

Asociación Ibérica de Amigos del Prerrománico del Reino de León

 


Ayer día 26 de septiembre de 2025, la Asociación Ibérica de Amigos del Prerrománico del Reino de León (AIPRELE) ofreció una charla en el Salón de Actos del I.E.S. Juan del Encina de León sobre los constructores del prerrómanico leonés.

La conferencia estuvo a cargo del erudito en arquitectura prerrómanica D. Artemio Manuel Martínez Tejeda. Doctor en Historia del Arte.






Junta directiva de AIPRELE con el conferenciante.



26 sept 2025

¡¡TODOS POR LA AUTONOMÍA!! (PSOE, UPL y PP)

Ayuntamiento de Hospital de Órbigo aprobó este jueves la moción por la Autonomía de la Región Leonesa presentada por los tres grupos con representación municipal: PSOE, UPL y PP.

Imparable el sentimiento autonomista leonés entre todas las tendencias del arco político de esta tierra.

Hospital de Órbigo se ha convertido en el septuagésimo primer ayuntamiento de la provincia de León en alzar su voz a favor de la autonomía de la Región Leonesa. En una sesión plenaria celebrada este jueves, el consistorio aprobó una moción conjunta presentada por los tres grupos con representación municipal: PSOE, UPL y PP. Un hecho destacado por el alcalde, Enrique Busto, quien expresó su «orgullo» y «enhorabuena» por la unidad de las formaciones políticas en esta reivindicación.

Fuente: https://ahoraleon.com/hospital-de-orbigo-se-suma-a-la-demanda-mocion-conjunta-por-la-autonomia-de-la-region-leonesa/

"Los grupos del PSOE, UPL y PP destacan en la moción que durante los años de existencia de la comunidad autónoma de Castilla y León, se ha puesto de manifiesto «el hecho estadístico e irrefutable del desequilibrio interterritorial dentro de la propia comunidad, resultando especialmente perjudicada la región leonesa, tanto desde el punto de vista político, como económico, cultural o incluso de pervivencia de la propia idiosincrasia leonesa».

Fuente: https://www.leonoticias.com/comarcas/nuevo-municipio-suma-apoyos-mocion-autonomia-leonesa-20250926094132-nt.html

El alcalde, Enrique Busto, destacó la importancia del consenso alcanzado: “Es un orgullo que los tres grupos hayamos presentado esta moción conjuntamente”.

Fuente: https://www.blogger.com/blog/post/edit/23379574/3343098753045911906

XV Maratón fotográfico Reino de León.


 Podrán participar en él, fotógrafos profesionales o aficionados, residentes en cualquier país. Los menores deben ir acompañados de un responsable firmando un documento y presentando su DNI. El tema será libre siempre y cuando este relacionado con las Fiestas de San Froilán.

Las inscripciones para participar en el maratón podrán realizarse a través del correo maraton@focusleon.es, una vez que se haya hecho el ingreso de la cuota de participación de 8 euros.

Cada autor podrá participar con un máximo de 4 fotografías: Las 4 fotos deben ceñirse al tema indicado.

Además deberá enviar 1 fotografía de control, que se tomará en el momento del comienzo del maratón.

El plazo de entrega finalizara el domingo 12 de octubre de 2025 a las 23.30 h.

Los correos recibidos fuera de este plazo no entrarán en concurso.

BASES DEL CONCURSO

👇👇👇👇👇

https://focusleon.es/xv-maraton-fotografico-reino-de-leon-palacio-del-conde-luna/

25 sept 2025

"La Región" solicita colaboradores literarios y fotográficos.

 

En Laregionleonesa.com buscamos colaboradores con talento para enriquecer el contenido de nuestro proyecto cultural y etnográfico. Si te gusta investigar, contar historias, escribir cuentos, anécdotas, recuerdos u opiniones, este es tu espacio. Puedes publicar a través de nuestro medio todo aquello que esté relacionado con la Región Leonesa, especialmente su historia y cultura. Valoramos a quienes deseen escribir de forma habitual sobre sus zonas de origen o especialidad. No necesitas un título de periodismo; solo pedimos buena ortografía, léxico y un conocimiento sólido del tema que desees tratar. Todos los textos se revisan antes de publicarse, y te ayudaremos en todo el proceso de edición.

Fotografía y Vídeo

¡Muestra Nuestra Tierra! Si te apasiona la fotografía o el vídeo y tienes una cámara (o un teléfono de buena calidad), seguro que guardas imágenes espectaculares de la Región Leonesa. Anímate a compartirlas. Envíanos tus fotos o vídeos y ayúdanos a mostrar la belleza y la riqueza de nuestra tierra al mundo.

Como contactar

👇👇👇

https://www.laregionleonesa.com/colabora

24 sept 2025

XEITU: SAN FROILÁN

 

Como ya anunciábamos hoy, dentro del programa de fiestas de San Froilán en León, el próximo sábado día 27 de septiembre y a las 19:30 h. en la Plaza de San Marcelo de León, actuaran nuestros amigos del Colectivo de Cultura Tradicional Leonesa Xeitu.

Su música y sus bailes leoneses, nos harán disfrutar del "sabor" y el color, de nuestra manera de entender la fiesta.

¡¡No os lo podéis perder!!

¡¡SAN FROILÁN !! LEÓN 2025

 



Jueves 25 DE SEPTIEMBRE

De 11:00 a 15:00 y de 17:00 a21:30 h XLV Feria de Alfarería y Artesanía de la Ciudad de León. Ruiz de Salazar y Pilotos Regueral.
20:00 h 'La Maga del chocolate'. Cocina en directo de los perdones avellaneros mientras cuenta la historia de los Perdones y de San Froilán. Evento para mayores y pequeños con degustación de chocolates. Organizado por Editorial Péndula y Chocolate Fábula en Centro Cultural Péndula Plaza de Colón, 1. Gratis hasta completar aforo.
22:00 h XVIII Festival Celta Internacional 'Reinu De Llión'. Budiño (Galicia). Plaza Mayor.

 Estos serán los protagonistas de los conciertos que se celebrarán en la Plaza Mayor

Jueves 25 Budiño (Galicia),
viernes 26  Startijenn (Bretaña francesa)
sábado 27 Hevia (Asturias)
 
VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE

De 17:00 a 19:00  Gigantes y cabezudos por las pedanías y barrios. Recorrido por Los Juncales y La Vega.
A las 22:00  XVIII Festival Celta Internacional "Reinu De Llión". Actuación de Startijenn (Bretaña Francesa). Lugar  Plaza Mayor.
A las 22:00  Pasacalles de luz y percusión. Revisión de bailes tradicionales de diablos y correfuegos. Compañía Bàcum (Catalunya). Salida desde San Marcelo, recorrido por el casco histórico hasta la Plaza de San Isidoro.


SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE

De 12:00 a 14:00  Los Heraldos Mensajeros recorren plazas del centro histórico leyendo el edicto del Rey Ramiro. Participan San Isidoro, Regla, Mayor, San Martín, Don Gutierre y San Marcelo
De 12:00 a 14:00  Gigantes y cabezudos desfilan por Oteruelo de la Valdoncina
De 12:00 a 21:00  Exposición Jardín de las Artes en Plaza de San Marcelo junto a Botines
A las 13:00  Muestra del Perro Leonés de Pastor en Plaza San Isidoro organizada por la Asociación de Criadores
A partir de las 13:00  León Street Music San Froilán 2025 en Plaza del Grano con actuaciones de Gastón y Manu, Alguien Más, Bel Prada, Kaioshin, Malos Versos, Flaco Mamba y Hardcobo DJ
A las 18:15  Salida de las comitivas de las doncellas desde Plaza del Grano y Puerta Castillo hacia Plaza de Regla y luego a San Marcelo por calle Ancha
A las 18:45  Recogida de las Doncellas como parte del acto del Tributo
A las 19:00  XIII Xuntanza de bandas de gaitas en Plaza de Puerta Obispo con participación de agrupaciones de León, Toral de Merayo y Asturias
A las 19:00  Bailes tradicionales con los grupos Esla y Colectivo Xeitu en Plaza de San Marcelo
A las 19:15  Presentación oficial de las Doncellas ante la autoridad municipal en Plaza de San Marcelo y desfile por calle Ancha, El Cid y San Isidoro
A las 19:45  Representación teatral de la entrega de las Doncellas al Emir con danzas árabes, música medieval, fuego y rebelión simbólica en Plaza de San Isidoro
A las 20:00  Concierto solidario Otoño Musical en Santa Marina a beneficio de Cáritas con el Coro Iraurgi en la Iglesia Santa Marina la Real
A las 20:00  León Sólo Música en el Palacio de Congresos con Shinova, Repion, Embusteros, Dridri DJ y Kill Vir DJ
A las 20:30, 21:00 y 21:30  Microteatro «¿Por qué?» de Raíz de4teatro en Teatro El Albéitar. Entrada por invitación desde las 20:15 en taquilla
A las 22:0XVIII Festival Celta Internacional Reinu De Llión con actuación de Hevia (Asturias) en Plaza Mayor.

DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE

A las 10:00  Concentración de Pendones Concejiles de la provincia de León con alzamiento conjunto al ritmo del Himno de León en Plaza de San Marcos
A las 10:45  Inicio del desfile de Pendones Concejiles desde Plaza de San Marcos. Recorrido por Gran Vía, plaza de la Inmaculada, Santo Domingo, calle Ancha y final en Plaza de Regla. Organiza la Asociación de Pendones Concejiles de León
A las 11:00  Celebración del Foro u Oferta con participación de Las Cantaderas en el claustro de la Catedral. A continuación, misa solemne con presencia de la Corporación Municipal
A las 12:45 aproximadamente  Concurso y desfile de Carros Engalanados con salida desde avenida Los Cubos y recorrido por calles del centro histórico hasta Plaza del Grano
A partir de las 14:00 aproximadamente  Llegada de los Carros Engalanados a Plaza del Grano y entrega de premios. Actuación del grupo Hacendera junto a la Agrupación Folklórica Cuélebre
A las 19:00  Bailes tradicionales con los grupos Abesedo y Tenada en Plaza de San Marcelo
A las 19:30  Concierto de Niño de Elche en el Teatro El Albéitar. Organiza el Festival Palabra y el Área de Cultura de la Universidad de León. Ubicación en Avenida de la Facultad.

JUEVES 2 DE OCTUBRE
A las 19:00  Bailes tradicionales con los grupos Barandal y Andadura en Plaza de San Marcelo.

VIERNES 3 DE OCTUBRE

A las 19:00  Bailes tradicionales con los grupos Agavica y Calecho en Plaza de San Marcelo
A las 20:00  Concierto solidario Otoño Musical en Santa Marina con el Coro San Marcos y la Coral Facundina de Sahagún. Lugar  Iglesia Santa Marina la Real.

SÁBADO 4 DE OCTUBRE

A las 19:00  Bailes tradicionales con los grupos Zarzagán y Acedera en Plaza de San Marcelo
A las 22:00  Espectáculo de luminotecnia con 300 drones titulado 'Las tradiciones de San Froilán'. Ubicación  Ribera del río Bernesga junto al IES Eras de Renueva
LEXIT

A las 22:15  Proyección de videomapping sobre la fachada de la Catedral de León

DOMINGO 5 DE OCTUBRE

A las 19:00  Bailes tradicionales con los grupos Aguzo y San Pedro del Castro en Plaza de San Marcelo
A las 20:00  Concierto solidario Otoño Musical en Santa Marina con la Agrupación Polifónica Centro Asturiano de Avilés. Lugar  Iglesia Santa Marina la Real
A las 20:30  Actuación de Fetén Fetén dentro del Proyecto Península en Plaza Mayor. Dúo burgalés que fusiona instrumentos insólitos con música tradicional y moderna
A las 22:00  Actuación de María José Llergo en Plaza Mayor. Proyecto Península. Artista cordobesa que mezcla flamenco con pop, electrónica y hip hop

LUNES 6 DE OCTUBRE

A las 19:00  Bailes tradicionales con los grupos Tierras de León Trancare y Malvasía en Plaza de San Marcelo
A las 20:30  Actuación de Xoel López en Plaza Mayor dentro del Proyecto Península. Artista coruñés que combina pop, rock y folk con una sensibilidad melódica muy personal

23 sept 2025

‘Guía de recursos en torno a la cultura tradicional leonesa’

 


El Instituto Leonés de Cultura de la Diputación Provincial acaba de lanzar una pequeña guía digital en torno a la indumentaria tradicional que persigue divulgar, entre un público lo más general posible, las notas básicas de esta parte del patrimonio que cada vez cuenta con más seguidores entre la sociedad.

 Tras publicar, con gran éxito, la ‘Guía de recursos en torno a la cultura tradicional leonesa,

https://raigame.blogspot.com/2025/09/guia-de-recursos-en-torno-la-cultura.html

 llega ahora esta otra herramienta centrada específicamente en el tema de la indumentaria.             

La nueva publicación, de tipo digital y que se puede descargar en el sitio web del ILC, aúna recursos propios de esta institución, como la carpeta didáctica sobre la indumentaria leonesa, editada por el Museo de los Pueblos dentro de la colección que incluye carpetas dedicadas a los pendones, al ramo y a los antruejos, o el Tutorial Audiovisual sobre las diferentes partes de la indumentaria tanto masculina como femenina (junto al resto de tutoriales, disponible en YouTube) y referencias a centros culturales donde contemplar, directa y físicamente, nuestros trajes regionales, como el ya citado Museo de los Pueblos Leoneses (en Mansilla de las Mulas), el Museo de las Tierras de León (en la capital provincial), el Museo del Traje (en Madrid) y el Museo de la Indumentaria Tradicional Leonesa (MITLE, en Valencia de don Juan, actualmente en obras).

Pero, además de cómo vestir, la guía contiene toda una serie de indicaciones y consejos sobre lo que se debe evitar a la hora de lucir la indumentaria antigua tanto en lo concerniente al traje masculino como femenino, una serie de cuestiones que persiguen que la sociedad trate con el máximo cuidado y respeto un aspecto que constituyó parte por completo insoslayable de la vida cotidiana de nuestros mayores.

 Con textos de Laura Collar, imágenes de Peio García y Javier Miguélez, e ilustraciones de Ricardo Escobar, la guía se inicia con unas líneas de presentación, introductorias, en las que se abordan aspectos básicos relacionados con el tema de la indumentaria, como que no existe un único traje ‘típico’ leonés, sino muchos, tantos como zonas o comarcas, o que existían numerosas distinciones entre las prendas que se usaban a diario con respecto a las del domingo o los días de fiesta, así como en relación al momento histórico, a los gustos de cada momento y al poder adquisitivo y estatus de las personas que la portaban.

La guía también remite a algunos libros que son referencia inexcusable en la materia, el primero de los cuales es el clásico ‘Indumentaria tradicional de las comarcas leonesas’, de Concha Casado,

https://publicaciones.unileon.es/product/la-indumentaria-tradicional-en-las-comarcas-leonesas/ 

Recientemente reeditado por el ILC junto al Servicio de Publicaciones de la ULE, pero también ‘Indumentaria tradicional en la montaña leonesa’, de Javier Emperador y Carlos Luis Santos,
 
https://www.bibliocele.es/etnografia/30305-indumentaria-tradicional-en-la-montana-leonesa.htmlo ‘Indumentaria tradicional leonesa. El traje de Veguellina de Órbigo’, de Carlos Francisco Javier y Javier Emperador, a disposición de todos los interesados, bien por venta, bien a través de las bibliotecas públicas de la provincia.

Campaña ‘Pon el traje del país’

Por otro lado, y en colaboración con el Ayuntamiento de León, el ILC también ha lanzado la campaña ‘Pon el traje del país’ para animar a la sociedad a usar la indumentaria tradicional en las ocasiones adecuadas, en primer lugar durante las próximas fiestas de San Froilán, pero también en romerías, fiestas patronales, desfiles de pendones, pastoradas, inauguraciones de eventos, celebraciones de música y folclore popular, etcétera. De este modo, las diferentes pantallas informativas digitales repartidas por la capital leonesa ya muestran el lema ‘Pon el traje del país’ con un código QR que remite directamente a la nueva publicación del ILC.  

La ‘Guía de indumentaria’ puede descargarse en el sitio www.institutoleonesdecultura.es, accediendo a “sedes” y después a “Museo de los Pueblos”, donde en “material descargable” están disponibles varios otros recursos en torno a la cultura propia de las diferentes comarcas leonesas.